

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó las cifras oficiales de inflación en Bolivia correspondientes a julio de 2025. A partir de esta información, se presentan las siguientes consideraciones:
- La inflación registrada en julio de 2025 fue del 1,20%, la segunda más baja en los primeros siete meses del año. Comparada con julio de 2024 (0,47%), esta cifra es 2,53 veces mayor.
- La inflación mensual de julio representa apenas el 23% de la registrada en junio de 2025 (5,21%). Sin embargo, es la más alta para un mes de julio en los últimos 18 años.
- A julio de 2025, la inflación acumulada alcanzó el 16,92%, 2,25 veces superior a la meta gubernamental del 7,5% para 2025. Asimismo, superó la proyección del FMI, que era del 15,6%.
- Esta inflación acumulada es la más alta en los últimos 39 años (1987-2025) al comparar los datos de julio de cada año en este período.
- La inflación acumulada del 16,92% a julio de 2025 supera todas las inflaciones anuales registradas entre 1991 y 2024.
- En términos de inflación interanual (12 meses), se registró una cifra del 24,86%, la más alta desde 1987 hasta la fecha.
- En julio de 2024, la inflación interanual fue del 3,95%, lo que indica que en julio de 2025 creció 6,2 veces, a un ritmo acelerado.
- En el sector de alimentos, la inflación mensual fue del 0,33%, la más baja de enero a julio de 2025. Sin embargo, su inflación acumulada del 20,52% y su inflación interanual del 31,68% son las más altas desde 2009.
- Por división, los datos de inflación mensual muestran que “alimentos y bebidas no alcohólicas” presentaron una variación del -0,03%, la más baja del año. En contraste, “bienes y servicios diversos” registró una cifra de 4,29%.
- En cuanto a la inflación acumulada por división, “alimentos y bebidas no alcohólicas” alcanzó el 24,08%, con una inflación interanual del 32,78%. Por su parte, “bienes y servicios diversos” presentó cifras aún mayores, con un 37,22% acumulado y un 46,96% interanual.
Aunque la inflación ha mostrado una desaceleración respecto a junio de 2025, sigue siendo elevada y sostenida, principalmente debido a la alta cotización del dólar paralelo y la escasez de carburantes en el país. Los datos de inflación acumulada e interanual a julio de 2025 son altos tanto en lo que va del año como en comparación con los meses de julio desde 1987.
No se vislumbran a corto plazo medidas estructurales para moderar y reducir la inflación de manera sostenida mediante políticas monetarias y fiscales que ajusten el tipo de cambio, subsidien los carburantes o disminuyan el déficit público. Por ello, se estima que la inflación en 2025 cierre al menos en un 25%, aunque esta cifra podría variar según el resultado de las elecciones nacionales. Mientras tanto, gran parte de la población seguirá enfrentando una inflación elevada en los mercados y un bajo poder adquisitivo.
Luis Fernando Romero Torrejón es presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija.
La opinión expresada en este artículo es de exclusiva responsabilidad del autor y no representa una posición oficial de Enfoque News.
Sé el primero en dejar un comentario