

A menos de dos semanas de las elecciones generales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, reveló que al menos un candidato presidencial busca sustituir postulantes inhabilitados cinco minutos antes del vencimiento del plazo legal, el próximo miércoles 13 de agosto a las 23:55.
“El candidato me dijo: ‘Tahuichi, espérame hasta las 23.55 del día miércoles 13, porque los últimos cinco minutos te voy a traer a mis candidatos’”, aseguró el vocal, sin identificar al postulante.
La ley lo permite, pero se cuestiona su uso
La Ley de Régimen Electoral, en su artículo 108, parágrafo III, permite realizar sustituciones por causas distintas a la renuncia hasta tres días antes de la elección, es decir, hasta el 13 de agosto en esta gestión.
Sin embargo, aunque el procedimiento es legal, Tahuichi considera que el uso extremo de esta figura puede afectar el proceso electoral. Las boletas ya han sido impresas y distribuidas a nivel nacional, y aunque en ellas solo figuran los candidatos a presidente, vicepresidente y diputados uninominales, el vocal insiste en que la práctica debilita la transparencia.
“No puede jugarse con el voto informado. Todos los candidatos deberían estar ya definidos antes que ingresen a la papeleta de sufragio. Lo otro es jugar con el electorado”, señaló.
Más de 1.000 sustituciones siguen pendientes
El TSE confirmó que aún quedan al menos 1.000 candidaturas pendientes de sustitución, a solo días del acto electoral. La mayoría de estos casos corresponde a cargos que no figuran en la papeleta, como diputados plurinominales, representantes supraestatales y senadores por lista.
Por ello, las sustituciones de última hora no afectarían directamente la comprensión del voto al momento de sufragar, pero sí generan preocupación institucional respecto al manejo interno de las listas.
TSE plantea reformas para evitar vacíos
Frente a este escenario, el vocal Tahuichi propuso revisar la normativa electoral para limitar este tipo de sustituciones a casos de fuerza mayor y evitar así maniobras de último momento que afectan la planificación del proceso y la confianza ciudadana.
“Corresponde que en futuros procesos esta figura se use solo en situaciones justificadas. No podemos tener candidatos definidos en el último minuto antes de la elección”, insistió el vocal del TSE citado por radio Erbol.
Sé el primero en dejar un comentario