

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció este jueves que los votos emitidos a favor del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) en las próximas elecciones serán considerados nulos, aunque el partido y su candidata, Eva Copa, seguirán apareciendo en la papeleta.
El presidente ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, aclaró que no existen impedimentos legales para que Morena, que decidió retirarse de la carrera electoral, figure en el sufragio, pero sus votos no tendrán validez debido al retiro del partido.
Protocolo para retiros de partidos
Hassenteufel explicó que la medida sigue el procedimiento aplicado en casos similares, como el de la alianza Juntos en 2020, que también se retiró de la contienda. “Hemos instruido a los tribunales departamentales que los votos para partidos retirados se registren como nulos”, afirmó. Este protocolo garantiza uniformidad en el manejo de estas situaciones.
Confianza en la conciencia del votante
El presidente del TSE expresó su confianza en que los votantes evitarán apoyar a partidos retirados: “Confiamos en que los ciudadanos tendrán el criterio para no votar por organizaciones que ya no están en competencia”. Sin embargo, reconoció que no existe una normativa que sancione a los partidos por abandonar el proceso electoral en etapas avanzadas.
Ausencia de sanciones por retiros
El TSE admitió que la legislación electoral boliviana no establece sanciones para los partidos que se retiran durante la impresión de papeletas. Hassenteufel señaló que se evaluó regular estas situaciones, pero no se alcanzó un consenso. “El tema sigue en discusión”, agregó.
Morena anunció públicamente su retiro, pero hasta el mediodía de este jueves no había presentado la documentación formal ante el TSE.
Contexto histórico: el caso de juntos
En 2020, la alianza Juntos, integrada por Demócratas y Sol.Bo, se retiró de las elecciones generales tras la impresión de las papeletas. A pesar de que su logo permaneció en el sufragio, los votos a su favor fueron declarados nulos. El TSE reiteró que, sin una ley específica, no puede imponer multas ni inhabilitaciones a los partidos que se retiran.
Implicaciones para las elecciones en Bolivia
La decisión del TSE destaca la necesidad de establecer regulaciones electorales más claras para abordar los retiros tardíos. A medida que Bolivia se acerca a sus elecciones, esta medida podría influir en el comportamiento de los votantes y evidenciar los desafíos persistentes en el marco electoral del país.
Sé el primero en dejar un comentario