Perú ratifica dichos de Boluarte sobre Bolivia como “país fallido”

Artículo arrow_drop_down
canciller de Perú

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, ratificó las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien el lunes calificó a Bolivia como un «país fallido» durante su discurso a la nación. Schialer afirmó que no modificará «ni una coma» de las palabras de la mandataria, pero destacó que ambos países trabajan por canales diplomáticos para superar el malestar generado.

Contexto de las declaraciones

En su discurso, Boluarte señaló que su decisión de asumir el poder tras el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022 evitó que Perú se convirtiera en un «país fallido como Cuba, Venezuela o Bolivia». Aunque los nombres de estos países no estaban en el discurso original, la presidenta los incluyó de manera espontánea, según Schialer. El canciller subrayó que Boluarte se refirió a las «terribles condiciones económicas y sociales» de esos países, sin intención de obstaculizar las relaciones diplomáticas.

Respuesta de Bolivia

El presidente boliviano, Luis Arce, expresó un «enérgico rechazo» a las declaraciones de Boluarte, calificándolas de «inadmisibles». Arce convocó al encargado de negocios de Perú en Bolivia, Carlos Montoya, para manifestar su descontento. Además, Bolivia presentará una posición oficial a través de su representación en Lima. Schialer, por su parte, se reunió con la encargada de negocios de Bolivia en Perú, Eva Chuquimia, para abordar la situación.

Esfuerzos diplomáticos

Schialer enfatizó que los estados «no pueden mudar de vecindario» y abogó por resolver las tensiones con el mayor nivel diplomático posible. «Estamos tratando esto a niveles diplomáticos», afirmó, expresando su esperanza de superar el malestar con Bolivia, Cuba y Venezuela. El canciller destacó la importancia de mantener relaciones cordiales con los países vecinos, pese a las diferencias señaladas por Boluarte.

Impacto y antecedentes

Las declaraciones de Boluarte se enmarcan en su narrativa de haber evitado una crisis mayor en Perú tras el intento de golpe de Castillo. La presidenta, quien era vicepresidenta de Castillo, asumió el poder con el respaldo de fuerzas conservadoras en el Congreso, alejándose del proyecto izquierdista de su predecesor. Sus palabras han generado controversia, especialmente en Bolivia, donde el gobierno de Arce busca una respuesta formal ante lo que considera un agravio.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

violencia política
trending_flat
Coordinadora de la Mujer exige sancionar acoso político a candidatas

La Coordinadora de la Mujer demandó este jueves a la Fiscalía y al Órgano Electoral sancionar el acoso político y discursos de odio contra cinco candidatas en las elecciones generales: Eva Copa, Mariana Prado, Susana Bejarano, Toribia Lero y Karla Robledo. Según la organización, estos casos reflejan una violencia sistemática contra mujeres en política. Casos documentados Tania Sánchez, directora de la organización, detalló que el Observatorio de Género identificó patrones de violencia en redes sociales y actos públicos: Eva Copa (alcaldesa de El Alto): Recibe ataques que sexualizan su imagen, cuestionan su moralidad y escalan a amenazas, según Sánchez. Mariana Prado y Susana Bejarano (Alianza Popular): Cuestionadas por su capacidad y origen de clase. La Federación de Campesinos de La Paz exigió su remoción en 72 horas, acto calificado como amenaza política. Karla Robledo (Unidad): Renunció a su candidatura tras […]

escasez de diésel
trending_flat
El 75% del transporte está paralizado por falta de diésel, alerta la CAO

El 75% del transporte en Bolivia está paralizado por la falta de diésel, según denunció este jueves la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Klauss Frerking, presidente del gremio, alertó que la escasez del combustible está afectando gravemente las cadenas productivas, especialmente en el sector agropecuario, clave para la generación de divisas. Mientras el Gobierno asegura que distribuye combustible al 100%, la demanda supera la capacidad actual. Crisis en el transporte y el agro Frerking explicó que sin diésel "está paralizada la economía" y los alimentos, ya que la mayoría del transporte de carga no opera. "Las cadenas productivas están deterioradas", afirmó, exigiendo soluciones urgentes a las autoridades. La CAO enfatizó que el sector agropecuario, vital para las exportaciones, requiere prioridad en el abastecimiento, ya que los ingresos que genera podrían ayudar a financiar futuras importaciones de combustible. Gobierno: Distribución al […]

Banzer
trending_flat
Roberto Banzer, presunto socio de “Techo de Paja”, es extraditado a Bolivia desde EEUU

Roberto Moisés Banzer, presunto narcotraficante vinculado al Clan del Golfo, llegó a Bolivia este jueves tras ser extraditado desde Miami, Estados Unidos. Las autoridades lo identifican como un operador clave de esta organización transnacional, liderada por Yonny Cano Linares, alias "El Llanero". Banzer fue trasladado bajo fuertes medidas de seguridad a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Vínculos con "Techo de Paja" y operaciones criminales Según investigaciones de la DEA, Banzer habría sido la mano derecha de Jorge Roca Suárez, "Techo de Paja", un histórico narcotraficante boliviano. Se le acusa de: Dirigir laboratorios de cocaína en el norte de Bolivia y Perú. Coordinar envíos de droga a EE.UU. mediante vuelos clandestinos desde pistas ilegales en ambos países. Captura y cargos pendientes Banzer fue arrestado el 9 de marzo […]

elaboración de pan
trending_flat
Panificadores acatan paro de 48 horas; amenazan con subir el pan

Desde las 14:00 del miércoles, los panificadores cumplen un paro nacional de 48 horas debido a la falta de entrega de 204.000 bolsas de harina en julio, según Rubén Ríos, dirigente de la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia. La medida, que se extenderá hasta el viernes, busca presionar al Gobierno para garantizar el suministro de harina y otros insumos esenciales como azúcar, levadura y manteca. Amenaza de aumento en el precio del pan Ríos advirtió que, si no hay diálogo con las autoridades, el precio del pan podría subir de Bs 0,50 a Bs 1 a partir del viernes por la tarde. Según el sector, la hoja de costos elaborada con el Gobierno refleja un valor de Bs 1,50 por unidad debido al alza en los insumos. Sin embargo, los panificadores proponen un precio de Bs 1 para no […]

canciller de Perú
trending_flat
Perú ratifica dichos de Boluarte sobre Bolivia como “país fallido”

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, ratificó las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien el lunes calificó a Bolivia como un "país fallido" durante su discurso a la nación. Schialer afirmó que no modificará "ni una coma" de las palabras de la mandataria, pero destacó que ambos países trabajan por canales diplomáticos para superar el malestar generado. Contexto de las declaraciones En su discurso, Boluarte señaló que su decisión de asumir el poder tras el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022 evitó que Perú se convirtiera en un "país fallido como Cuba, Venezuela o Bolivia". Aunque los nombres de estos países no estaban en el discurso original, la presidenta los incluyó de manera espontánea, según Schialer. El canciller subrayó que Boluarte se refirió a las "terribles condiciones económicas y […]

Luis Arce
trending_flat
Arce llama a votar en elecciones: “Es decidir el rumbo de Bolivia”

El presidente Luis Arce hizo un llamado urgente a la población para participar activamente en las elecciones presidenciales del 17 de agosto, afirmando que este proceso electoral definirá el futuro del país. El mandatario realizó estas declaraciones durante la inauguración de la 29 Feria Internacional del Libro de La Paz, en un contexto marcado por debates sobre la participación ciudadana. Señaló que votar es un acto de responsabilidad cívica que va más allá de marcar una papeleta. Compromiso con el futuro Arce enfatizó que la elección representa una decisión clave para Bolivia. "Participemos desde la búsqueda del bien común, porque hoy el acto de elegir no es solo marcar una papeleta, es decidir el rumbo de Bolivia, es un compromiso cívico que define el presente y proyecta el futuro de nuestra nación", afirmó. El presidente pidió una participación activa y […]

Relacionado

violencia política
trending_flat
Coordinadora de la Mujer exige sancionar acoso político a candidatas

La Coordinadora de la Mujer demandó este jueves a la Fiscalía y al Órgano Electoral sancionar el acoso político y discursos de odio contra cinco candidatas en las elecciones generales: Eva Copa, Mariana Prado, Susana Bejarano, Toribia Lero y Karla Robledo. Según la organización, estos casos reflejan una violencia sistemática contra mujeres en política. Casos documentados Tania Sánchez, directora de la organización, detalló que el Observatorio de Género identificó patrones de violencia en redes sociales y actos públicos: Eva Copa (alcaldesa de El Alto): Recibe ataques que sexualizan su imagen, cuestionan su moralidad y escalan a amenazas, según Sánchez. Mariana Prado y Susana Bejarano (Alianza Popular): Cuestionadas por su capacidad y origen de clase. La Federación de Campesinos de La Paz exigió su remoción en 72 horas, acto calificado como amenaza política. Karla Robledo (Unidad): Renunció a su candidatura tras […]

Luis Arce
trending_flat
Arce llama a votar en elecciones: “Es decidir el rumbo de Bolivia”

El presidente Luis Arce hizo un llamado urgente a la población para participar activamente en las elecciones presidenciales del 17 de agosto, afirmando que este proceso electoral definirá el futuro del país. El mandatario realizó estas declaraciones durante la inauguración de la 29 Feria Internacional del Libro de La Paz, en un contexto marcado por debates sobre la participación ciudadana. Señaló que votar es un acto de responsabilidad cívica que va más allá de marcar una papeleta. Compromiso con el futuro Arce enfatizó que la elección representa una decisión clave para Bolivia. "Participemos desde la búsqueda del bien común, porque hoy el acto de elegir no es solo marcar una papeleta, es decidir el rumbo de Bolivia, es un compromiso cívico que define el presente y proyecta el futuro de nuestra nación", afirmó. El presidente pidió una participación activa y […]

vicepresidente David Choquehuanca
trending_flat
Fracasa sesión de la Asamblea por ausencia de tres senadores

La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) programada para este miércoles, 30 de julio de 2025, fracasó por tercera vez consecutiva debido a la ausencia de los tres senadores secretarios, impidiendo el tratamiento de un crédito de $us 30 millones destinado a la construcción del Parque Lineal para La Paz y El Alto. El presidente de la ALP, David Choquehuanca, expresó su molestia ante la falta de quórum. Licencias y ausencias obstaculizan el proceso Choquehuanca informó que dos senadores secretarios, Roberto Padilla (MAS) y Claudia Egüez (Creemos), solicitaron licencias horas antes de la sesión, mientras que Miguel Pérez (MAS) se encontraba en semana regional. Estas inasistencias imposibilitaron la reinstalación de la sesión, que estaba prevista para las 16:00. Antecedentes de un proceso estancado Este es el tercer intento fallido por retomar la sesión. El 4 de julio, la ausencia […]

Ernesto Machicado
trending_flat
Morena de Eva Copa confirma su decisión de retirarse de elecciones

El partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, confirmó este miércoles su decisión de no participar en las elecciones generales del 17 de agosto. La resolución, anunciada inicialmente hace dos días, fue reiterada por el presidente del partido, Ernesto Machicado, tras un ampliado partidario en El Alto. Motivos de la decisión Ernesto Machicado explicó que la determinación, tomada el lunes, responde a presiones externas y a una evaluación interna del partido. “Morena se baja, ayer lo ha anunciado nuestra candidata (Eva Copa)”, afirmó a los medios. La confirmación de este miércoles formaliza el retiro anunciado previamente por la candidata presidencial. El partido está en proceso de presentar la documentación requerida ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Machicado señaló que los documentos serán entregados entre hoy y mañana, y el TSE evaluará si corresponde alguna sanción administrativa. Planes […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce rechaza dichos de Boluarte: “No reflejan el sentir del pueblo peruano”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó este miércoles las declaraciones de su homóloga peruana, Dina Boluarte, quien afirmó que Perú evitó convertirse en un “Estado fallido” como Bolivia, Cuba o Venezuela. Arce calificó los dichos como “inaceptables” y aseguró que no representan el sentir del pueblo peruano, con quien Bolivia mantiene lazos históricos de hermandad. Contexto de la controversia Durante su discurso por el 204 aniversario de la independencia de Perú, el 28 de julio de 2025, Boluarte afirmó: “El país estaría sumido en un indeseado vacío de poder, con graves consecuencias, sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirse en un país fallido, como Cuba, como Venezuela, como Bolivia”. Estas palabras desataron una rápida respuesta del gobierno boliviano, que convocó al Encargado de Negocios del Perú en Bolivia para expresar su “profundo rechazo”. Respuesta diplomática […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce califica el voto nulo como “ambición egocéntrica” que favorece a la derecha

A 20 días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce calificó de "ambición personal y egocéntrica" la campaña que promueve el voto nulo en los comicios del 17 de agosto, asegurando que esta acción beneficiará a la derecha. A través de sus redes sociales, el mandatario vinculó la iniciativa a seguidores del expresidente Evo Morales y advirtió que perjudicará a las fuerzas de izquierda. Críticas al voto nulo y advertencia política Arce afirmó que la justificación de los promotores del voto nulo –la falta de representación del movimiento indígena en la papeleta– es un "falso argumento". Subrayó que, en realidad, la medida aumentará el porcentaje de votos válidos para la derecha, perjudicando a candidatos progresistas. "Todo apunta a un acuerdo para favorecer a la derecha con esta irresponsable promoción", declaró el presidente, haciendo un llamado a votar […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información