Panificadores acatan paro de 48 horas; amenazan con subir el pan

Artículo arrow_drop_down
elaboración de pan

Desde las 14:00 del miércoles, los panificadores cumplen un paro nacional de 48 horas debido a la falta de entrega de 204.000 bolsas de harina en julio, según Rubén Ríos, dirigente de la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia. La medida, que se extenderá hasta el viernes, busca presionar al Gobierno para garantizar el suministro de harina y otros insumos esenciales como azúcar, levadura y manteca.

Amenaza de aumento en el precio del pan

Ríos advirtió que, si no hay diálogo con las autoridades, el precio del pan podría subir de Bs 0,50 a Bs 1 a partir del viernes por la tarde. Según el sector, la hoja de costos elaborada con el Gobierno refleja un valor de Bs 1,50 por unidad debido al alza en los insumos. Sin embargo, los panificadores proponen un precio de Bs 1 para no afectar gravemente a la población.

Respuesta del Gobierno

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció una reunión para este jueves entre los panificadores y Emapa, la empresa estatal encargada de distribuir harina subvencionada. Silva afirmó que Emapa cumple con el cupo diario de cuatro quintales por panificador, pero los panificadores denuncian irregularidades en la entrega. “Queremos evitar declaraciones cruzadas y garantizar el pan a Bs 0,50”, señaló el viceministro.

Demandas y diálogo pendiente

El 25 de julio, los panificadores enviaron notas al Gobierno solicitando soluciones, pero solo recibieron una respuesta de Silva proponiendo un encuentro para revisar la hoja de costos. Ríos destacó la urgencia de resolver la escasez de insumos, ya que la situación pone en riesgo la producción y el cumplimiento del precio establecido.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

pan de batalla
trending_flat
Panificadores levantan paro y retomarán venta de pan tras acuerdo con el Gobierno

Los panificadores suspendieron este jueves su paro de 48 horas después de llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre la distribución de harina subvencionada. Rubén Ríos, principal representante del sector, confirmó que la producción y venta de pan se normalizarán a partir del viernes. El conflicto se originó por el retraso en la entrega de harina correspondiente a julio, lo que llevó a los panificadores a declarar un paro nacional y amenazar con subir el precio del pan a Bs 1. La medida afectó a miles de familias, que enfrentaron escasez y largas filas en los pocos negocios que aún tenían existencias. Acuerdo garantiza distribución de harina Tras una reunión con autoridades, los panificadores obtuvieron el compromiso de recibir mayores cantidades de harina. "Nos van a distribuir mayores porcentajes. Se venderá pan con normalidad desde mañana", declaró Ríos. El […]

clases virtuales
trending_flat
Mantienen clases a distancia en nueve municipios por sarampión

El Ministerio de Educación decidió mantener la modalidad de clases a distancia en nueve municipios donde persisten casos activos de sarampión, según informó este jueves el viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina. La medida, implementada desde el 28 de julio, busca proteger a estudiantes y docentes ante el brote que afecta a ocho departamentos del país. 195 casos activos a nivel nacional Tejerina detalló que Bolivia registra 195 casos activos de sarampión, con 173 personas fuera de riesgo y 22 en recuperación. “Ocho departamentos presentan casos, pero Tarija no reporta contagios confirmados”, precisó. Las autoridades coordinan con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para monitorear la situación y ajustar las medidas educativas según la evolución del brote. Municipios afectados y medidas educativas Los municipios bajo la modalidad a distancia son Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas, La Guardia, […]

aranceles México
trending_flat
Trump anuncia pausa de 90 días para el aumento de aranceles en México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este jueves aplazar 90 días el incremento de aranceles a productos mexicanos, tras una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La medida busca facilitar negociaciones para un nuevo acuerdo comercial, según anunció Trump en su plataforma Truth Social. Detalles de la decisión Los aranceles actuales se mantienen en 25% para el fentanilo, 25% para automóviles y 50% para acero, aluminio y cobre. Trump destacó que el plazo de 90 días permitirá avanzar en un pacto que aborde las "complejidades" de la relación comercial, especialmente por los desafíos en la frontera. Contexto de los aranceles Estados Unidos impuso estos aranceles para presionar a México en la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide relacionado con la crisis de salud pública en EE.UU. En el sector automotriz, los aranceles se […]

Pakistán y EEUU
trending_flat
Pakistán y EEUU pactan desarrollar petróleo y bajar aranceles

Estados Unidos y Pakistán firmaron un acuerdo comercial el jueves para desarrollar las reservas petroleras del país asiático y reducir aranceles, según anunciaron funcionarios de ambas naciones. El pacto busca fortalecer la cooperación económica y aumentar el comercio bilateral, que alcanzó 7.300 millones de dólares en 2024. Desarrollo de reservas petroleras El convenio permitirá a EE.UU. colaborar en la exploración de las reservas de petróleo de Pakistán, principalmente en la provincia de Baluchistán, aunque también se mencionan posibles yacimientos en Sindh, Punjab y Khyber Pakhtunkhwa. El presidente Donald Trump destacó en Truth Social que ambas naciones trabajarán juntas en este proyecto, liderado por una compañía petrolera aún por definir. Tensiones en Baluchistán Baluchistán, rica en recursos, enfrenta conflictos con grupos separatistas como el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), designado como organización terrorista por EE.UU. en 2019. Los separatistas han […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat
Ministro Montenegro: Deuda externa es “adecuada y holgada”

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció en La Paz que la deuda externa de Bolivia asciende a 13.806 millones de dólares, equivalente al 25% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, proyectado en 55.117 millones para 2025. Según el ministro, este nivel es “adecuado” y competitivo frente a estándares internacionales, donde países manejan deudas de hasta el 70% de su PIB. Reducción histórica del endeudamiento relativo Hace 25 años, la deuda externa era de 4.460 millones de dólares, representando el 53% del PIB (8.412 millones). En 2020, al inicio del actual Gobierno, esta proporción era del 33%. Actualmente, se ha reducido al 25%, un logro que Montenegro atribuye a una gestión fiscal responsable. “Recibimos un país con mayor endeudamiento relativo, y ahora lo hemos bajado significativamente”, destacó el ministro. Comparación con estándares globales Montenegro señaló que inversionistas y calificadoras de […]

cruz roja Colombia
trending_flat
Cruz Roja alerta por crisis humanitaria en Colombia

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó este jueves que Colombia podría cerrar 2025 con las peores condiciones humanitarias en los últimos 10 años. El aumento de los enfrentamientos entre grupos armados y la fuerza pública es la principal causa de esta situación, que afecta gravemente a la población civil. Durante el primer semestre de 2025, el deterioro humanitario se intensificó, superando los registros de 2024. El CICR advirtió que, de mantenerse esta tendencia, el año marcará un récord negativo en la última década. Violencia armada agrava la situación Enfrentamientos y víctimas civiles El incremento de los combates entre grupos armados, disidencias de las FARC, el ELN y narcotraficantes, junto con operativos de la fuerza pública, ha generado un impacto directo en las comunidades. El departamento del Cauca concentra el 55% de los casos más graves. En los […]

Relacionado

clases virtuales
trending_flat
Mantienen clases a distancia en nueve municipios por sarampión

El Ministerio de Educación decidió mantener la modalidad de clases a distancia en nueve municipios donde persisten casos activos de sarampión, según informó este jueves el viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina. La medida, implementada desde el 28 de julio, busca proteger a estudiantes y docentes ante el brote que afecta a ocho departamentos del país. 195 casos activos a nivel nacional Tejerina detalló que Bolivia registra 195 casos activos de sarampión, con 173 personas fuera de riesgo y 22 en recuperación. “Ocho departamentos presentan casos, pero Tarija no reporta contagios confirmados”, precisó. Las autoridades coordinan con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para monitorear la situación y ajustar las medidas educativas según la evolución del brote. Municipios afectados y medidas educativas Los municipios bajo la modalidad a distancia son Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas, La Guardia, […]

presidente CNI
trending_flat
La CNI rechaza feriado del 7 de agosto; pide revisión de la medida

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) manifestó su rechazo al feriado excepcional del 7 de agosto, establecido por el Gobierno para celebrar el Bicentenario de Bolivia. La entidad calificó la medida como "inoportuna e injustificada", argumentando que afectará negativamente la producción y la reactivación económica del país. A través de un comunicado oficial, el gremio industrial solicitó al Ejecutivo revisar la disposición, señalando que la interrupción laboral en medio de la semana -sin conformar un fin de semana largo- perjudicará el ritmo productivo. Las actividades se reanudarán el viernes 8 de agosto, lo que, según la CNI, genera una pausa innecesaria en un momento crítico para la economía. Pérdidas millonarias y riesgos para la industria La CNI alertó que el feriado adicional representará pérdidas superiores a los 12 millones de dólares para el sector industrial, debido a la caída en […]

estudio de internet en Bolivia
trending_flat
Adolescentes en Bolivia enfrentan riesgos digitales, según estudio

Un estudio liderado por el Instituto de Investigaciones de Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana, junto a cuatro organizaciones, analiza la relación de los adolescentes bolivianos de 13 a 17 años con el entorno digital. Presentado en Cochabamba el 29 de julio de 2025, Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales encuestó a 1,200 jóvenes en cinco ciudades, destacando la urgencia de proteger a niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Conexión desde la infancia En Bolivia, los adolescentes acceden a internet desde los 6 a 11 años, con un 57% de hombres y un 50% de mujeres conectados a esas edades. El celular domina el acceso (93.3%), principalmente desde casa (88.55%) o hogares de familiares y amigos (40.8%). La calidad del internet se percibe como intermedia (49.75%) o rápida (40.69%). WhatsApp (83.47%), TikTok (80.05%) y […]

bicentenario
trending_flat
Gobierno declara feriado nacional el 6 y 7 de agosto por el Bicentenario

El Gobierno nacional declaró feriado los días 6 y 7 de agosto de manera excepcional, en conmemoración del Bicentenario de Bolivia. La medida, aprobada en reunión de gabinete este miércoles, incluye la suspensión de actividades en los sectores público y privado para facilitar la participación ciudadana en los actos conmemorativos. Detalles del anuncio El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, informó que el feriado busca permitir que la población sea parte de las celebraciones por los 200 años de la independencia del país. 6 de agosto: Feriado nacional habitual (Día de la Independencia). 7 de agosto: Feriado adicional y excepcional por el Bicentenario. La disposición aplica para todo el territorio nacional, incluyendo empresas públicas, privadas e instituciones educativas. Contexto histórico El Bicentenario marca un hito en la historia de Bolivia, que celebró su primera independencia el 6 de agosto de 1825. […]

clases Santa Cruz
trending_flat
Salud sugiere retorno a clases presenciales en zonas con sarampión

El Ministerio de Salud anunció este miércoles su recomendación para reactivar las clases presenciales en nueve municipios afectados por un brote de sarampión, bajo estrictos protocolos de bioseguridad. La medida busca garantizar la continuidad educativa mientras se controla la propagación de la enfermedad, tras evaluar la situación epidemiológica junto al Ministerio de Educación. Aunque el regreso a las aulas a nivel nacional comenzó el 28 de julio, estos municipios mantenían la modalidad virtual debido al aumento de casos. La decisión responde a la necesidad de equilibrar la educación con la prevención de contagios. Reunión clave para definir el regreso seguro Este miércoles, autoridades de Salud y Educación se reúnen para analizar el comportamiento del sarampión y las infecciones respiratorias. El objetivo es establecer un retorno seguro a las aulas en los municipios afectados, principalmente en Santa Cruz, epicentro del brote. […]

elaboración de pan
trending_flat
Panificadores alertan paro por falta de harina subvencionada

La Confederación Nacional de Panificadores declaró emergencia ante la falta de entrega de harina subvencionada, lo que afecta su producción y podría derivar en medidas de presión, incluyendo un paro de 24 horas. Crisis en el sector Los panificadores denuncian que el incumplimiento en la distribución de harina subvencionada perjudica su capacidad de adquirir insumos básicos. Este retraso amenaza con encarecer los costos de producción y desestabilizar el precio del pan de batalla, alimento esencial en la canasta familiar. Medidas de presión en marcha Para este martes, el sector convocó a un ampliado nacional donde definirán acciones de protesta. Entre las opciones evaluadas destacan un paro de 24 horas en panaderías y posibles ajustes en el precio de venta del pan si no hay solución inmediata. Llamado a las autoridades Los gremios exigen respuestas urgentes del Gobierno para evitar mayores […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información