Hassenteufel reasume funciones en el TSE tras baja médica

Artículo arrow_drop_down
Oscar Hassenteufel

Oscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), reanudó sus labores este jueves después de seis días de incapacidad médica. Durante su asistencia a la Asamblea Legislativa, donde recibió un reconocimiento, confirmó que el proceso electoral avanza según lo previsto.

El titular del TSE informó que continúan las capacitaciones para jurados electorales y técnicos encargados del Sistema de Registro de Preinscripción (Sirepre). También destacó que el Gobierno está entregando los recursos para la logística del voto en el exterior, aunque con algunos retrasos.

Avances y retos en la organización electoral

En breve contacto con la prensa, Hassenteufel explicó que uno de los mayores desafíos fue contratar una empresa para el transporte del material electoral al exterior. Sin embargo, ya se firmó un convenio con una compañía de mensajería internacional que hará los envíos próximamente.

El organismo electoral aclaró que en 10 países no habrá votación. Tres de ellos -Nicaragua, Venezuela y Rusia- quedaron excluidos por problemas logísticos, mientras que en los otros siete la cantidad de votantes es muy baja.

Compromisos del Gobierno y siguientes acciones

El presidente del TSE indicó que el Ejecutivo está transfiriendo los fondos pactados para el proceso comicial, aunque no siempre en los plazos establecidos. «El gobierno está cumpliendo con enviar los recursos necesarios», expresó.

Con el regreso de Hassenteufel, el TSE intensificará los preparativos para asegurar la transparencia y eficiencia de las elecciones, cuyo cronograma -según el propio funcionario- «se está cumpliendo en su totalidad».

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Asoban
trending_flat
Bancos alertan posible iliquidez por ley de diferimiento de créditos

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) y la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (Finrural) expresaron su profunda preocupación por la reciente aprobación de la Ley N° 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos, aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Las entidades alertaron que la normativa alterará el flujo del sistema financiero y generará una reducción significativa de la liquidez en las instituciones de intermediación financiera. Esta situación, advirtieron, limitará la capacidad de los bancos y entidades de microfinanzas para continuar otorgando créditos a familias, emprendedores y empresas, con efectos directos sobre la actividad económica nacional. Riesgo para la estabilidad financiera De acuerdo con el comunicado conjunto, la aplicación de un diferimiento generalizado y automático —como el que establece la nueva ley—, sin mecanismos compensatorios adecuados ni una […]

el presidente del BID y el mandatario electo de Bolivia
trending_flat
BID dispuesto a apoyar a Bolivia con un plan de acompañamiento en tres etapas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se declaró listo para brindar cooperación al gobierno entrante de Bolivia a través de un plan de acompañamiento estructurado en tres etapas consecutivas, confirmó su presidente, Ilan Goldfajn, tras un encuentro con el mandatario electo, Rodrigo Paz. La reunión, celebrada en Washington, Estados Unidos, definió el marco de colaboración que el Grupo BID implementará para apoyar los planes del nuevo gobierno, que asumirá el poder el próximo 8 de noviembre. Un compromiso de cooperación estratégica El ofrecimiento fue formulado públicamente por Goldfajn a través de su cuenta de LinkedIn. “Cuente con el Grupo BID para construir un futuro más próspero para Bolivia”, afirmó el máximo ejecutivo del organismo multilateral. Durante el encuentro, ambas partes conversaron sobre la coordinación del BID con otros Bancos Multilaterales de Desarrollo, con el objetivo de alinear esfuerzos y maximizar […]

venta de pan en Cochabamba
trending_flat
Panificadores anuncian alza del pan a Bs 1 en los siguientes días

El sector de los panificadores federados anunció este miércoles la decisión de romper el convenio con el Gobierno sobre el pan subvencionado y establecer un nuevo precio referencial de Bs 1, duplicando así el costo actual de Bs 0,50 para el consumidor. El anuncio lo realizó el ejecutivo nacional del gremio, Rubén Ríos, quien señaló la insostenibilidad del precio actual. La medida, que según Ríos podría aplicarse "desde mañana, pasado o estos feriados", se oficializará en un ampliado nacional de panificadores programado para el 5 y 6 de noviembre. El dirigente justificó la decisión alegando que no reciben la harina subvencionada comprometida y existe desconfianza en el manejo de la subvención. Falta de harina subvencionada y desconfianza Ríos explicó que la razón inmediata del aumento es la interrupción en la entrega de harina subvencionada. "No estamos recibiendo la harina subvencionada […]

Paz y Rubio se estrechan la mano antes de reunirse en Washington
trending_flat
Paz y Rubio reactivan diálogo diplomático entre Bolivia y EEUU tras 17 años de tensión

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, se reunió este viernes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la capital estadounidense, con el objetivo de restablecer el diálogo diplomático entre ambos países tras 17 años de tensiones y relaciones restringidas. El encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y cooperación, marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral. Según fuentes oficiales, ambos líderes coincidieron en la necesidad de construir una agenda conjunta basada en el respeto mutuo y el desarrollo compartido. Cooperación y desarrollo: los ejes del encuentro Durante la reunión, Paz y Rubio abordaron temas centrales como la cooperación económica, la estabilidad democrática, la seguridad energética y el fortalecimiento institucional. Estos ejes fueron definidos como pilares fundamentales para relanzar las relaciones entre La Paz y Washington. El presidente electo boliviano destacó la importancia […]

última sesión de la ALP de la legislatura 2020-2025
trending_flat
Aprueba ley de diferimiento de créditos en cierre de legislatura 2020-2025

En el cierre de la legislatura 2020-2025, diputados y senadores del bloque arcista y evista aprobaron en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley de “diferimiento de créditos”, impulsada inicialmente por la Cámara de Diputados. Esta norma busca otorgar alivio a prestatarios al borde de la mora, rechazando modificaciones del Senado que reducían su alcance. La aprobación se dio en medio de tensiones políticas, con el presidente nato David Choquehuanca declarando la sanción de la ley y derivándola al Ejecutivo para su promulgación inmediata. Según el oficialismo, la medida beneficia a miles de familias afectadas por la crisis económica, aunque opositores alertan sobre riesgos en el sistema financiero. Rechazo a enmiendas del Senado Los asambleístas arcistas y evistas desestimaron las enmiendas propuestas por la Cámara de Senadores, que introducían un “periodo de gracia” en lugar del diferimiento directo. […]

13 muertos por inundaciones en Vietnam
trending_flat
Inundaciones en Vietnam dejan 13 muertos y 11 desaparecidos

Las operaciones de rescate se intensificaron este viernes en el centro de Vietnam tras varios días de lluvias récord que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra. El balance provisional es de al menos 13 personas fallecidas, 11 desaparecidas y decenas de miles de evacuados. El retroceso de las aguas ha permitido a los equipos de emergencia acceder a comunidades que estaban aisladas. Hasta el momento, cerca de 26.000 residentes han sido evacuados de zonas inundadas o con riesgo de deslizamientos. Despliegue de ayuda e inicio de la recuperación El gobierno vietnamita desplegó helicópteros y tropas para distribuir alimentos, medicinas y otros suministros esenciales. Las autoridades trabajan en la reparación de viviendas, la limpieza de escombros y la prevención de enfermedades. Se prevé que la ayuda de arroz de emergencia se distribuya este sábado. Además, ya ha comenzado la restauración de […]

Relacionado

Paz y Rubio se estrechan la mano antes de reunirse en Washington
trending_flat
Paz y Rubio reactivan diálogo diplomático entre Bolivia y EEUU tras 17 años de tensión

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, se reunió este viernes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la capital estadounidense, con el objetivo de restablecer el diálogo diplomático entre ambos países tras 17 años de tensiones y relaciones restringidas. El encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y cooperación, marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral. Según fuentes oficiales, ambos líderes coincidieron en la necesidad de construir una agenda conjunta basada en el respeto mutuo y el desarrollo compartido. Cooperación y desarrollo: los ejes del encuentro Durante la reunión, Paz y Rubio abordaron temas centrales como la cooperación económica, la estabilidad democrática, la seguridad energética y el fortalecimiento institucional. Estos ejes fueron definidos como pilares fundamentales para relanzar las relaciones entre La Paz y Washington. El presidente electo boliviano destacó la importancia […]

última sesión de la ALP de la legislatura 2020-2025
trending_flat
Aprueba ley de diferimiento de créditos en cierre de legislatura 2020-2025

En el cierre de la legislatura 2020-2025, diputados y senadores del bloque arcista y evista aprobaron en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley de “diferimiento de créditos”, impulsada inicialmente por la Cámara de Diputados. Esta norma busca otorgar alivio a prestatarios al borde de la mora, rechazando modificaciones del Senado que reducían su alcance. La aprobación se dio en medio de tensiones políticas, con el presidente nato David Choquehuanca declarando la sanción de la ley y derivándola al Ejecutivo para su promulgación inmediata. Según el oficialismo, la medida beneficia a miles de familias afectadas por la crisis económica, aunque opositores alertan sobre riesgos en el sistema financiero. Rechazo a enmiendas del Senado Los asambleístas arcistas y evistas desestimaron las enmiendas propuestas por la Cámara de Senadores, que introducían un “periodo de gracia” en lugar del diferimiento directo. […]

las dos mujeres que liderarán las jefaturas de bancada del PDC en la Asamblea
trending_flat
Dos mujeres liderarán bancadas del PDC en Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) definió este jueves a sus nuevas jefas de bancada para el periodo legislativo 2025-2026. La senadora Susana Ruiz asumirá la conducción en la Cámara Alta, mientras que la diputada Marlene Miranda liderará la bancada en la Cámara Baja, marcando una dirección dual femenina en el oficialismo. La designación se realizó mediante consenso entre los 16 senadores y 49 diputados del partido, según informó la vocera Sandra Rivero. Con esta decisión, el PDC busca fortalecer su coordinación y presencia en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Designaciones por consenso en ambas cámaras La elección de las nuevas jefaturas se llevó a cabo en reuniones separadas de cada cámara. Susana Ruiz, representante de Potosí, fue elegida para encabezar la bancada en el Senado. Por su parte, Marlene Miranda, diputada por Santa Cruz, asumirá el liderazgo de la bancada en […]

Luis Arce
trending_flat
Arce califica de “inaceptables” amenazas de candidato chileno

El presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó duramente las declaraciones del candidato chileno Johannes Kaiser, quien prometió cerrar la frontera entre ambos países si gana las elecciones. Arce tachó las amenazas de "profundamente irresponsables e inaceptables". En un mensaje divulgado a través de sus redes sociales, el mandatario boliviano respondió este jueves a las polémicas promesas de campaña del postulante del Partido Nacional Libertario de Chile. Arce aseguró que Kaiser busca sacar provecho electoral a costa de la relación bilateral. Declaraciones "irresponsables" y riesgo para la relación bilateral "Es una torpeza e inmadurez política intentar sacar provecho electoral, poniendo en riesgo la buena relación que con esfuerzo hemos mantenido con la hermana República de Chile durante los últimos años", afirmó el Jefe de Estado. Las palabras de Arce se produjeron después de que Kaiser generara polémica al prometer cerrar la […]

el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el presidente de Argentina, Jaiver Milei
trending_flat
Boric y Milei confirmados para investidura de Rodrigo Paz

Los presidentes Gabriel Boric de Chile y Javier Milei de Argentina asistirán a la transmisión de mando del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, el próximo 8 de noviembre en la ciudad de La Paz. La confirmación fue realizada por la diputada electa del PDC, Sandra Rivero, quien anticipó la presencia de varias autoridades internacionales. La ceremonia marcará el inicio formal del nuevo gobierno boliviano, tras la entrega de credenciales a Paz y al vicepresidente electo, Edmand Lara, programada para el miércoles 5 de noviembre en Sucre. Altas confirmaciones y expectativas por lista oficial Según los anuncios de la diputada Rivero, además de Boric y Milei, las máximas autoridades de Brasil, Perú, Colombia y representantes de Estados Unidos también han manifestado interés en asistir al acto de investidura. Rivero también recordó que el presidente electo Paz recibió una llamada del […]

Asamblea Legislativa de Bolivia
trending_flat
Nuevos diputados instalarán sesión para elegir directiva el 4 de noviembre

Los 130 diputados electos fueron convocados para instalar la primera sesión preparatoria de la Cámara de Diputados. La cita será el martes 4 de noviembre a las 10:00 en el hemiciclo de la nueva Asamblea Legislativa en La Paz. El objetivo central es conformar la directiva que guiará la legislatura 2025-2026. ¿Qué hay en la agenda? La jornada parlamentaria seguirá una agenda específica. Esta incluye la conformación de una directiva ad hoc, la calificación de las credenciales extendidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el juramento de los legisladores titulares y la elección y posesión de la primera directiva formal. De acuerdo con el reglamento, la directiva ad hoc provisional estará compuesta por los diputados con mayor antigüedad en el ejercicio parlamentario. Su función será dirigir esta sesión inicial. Proceso de calificación de credenciales Un paso crucial será la designación […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información