

El Ministerio de Salud anunció este miércoles su recomendación para reactivar las clases presenciales en nueve municipios afectados por un brote de sarampión, bajo estrictos protocolos de bioseguridad. La medida busca garantizar la continuidad educativa mientras se controla la propagación de la enfermedad, tras evaluar la situación epidemiológica junto al Ministerio de Educación.
Aunque el regreso a las aulas a nivel nacional comenzó el 28 de julio, estos municipios mantenían la modalidad virtual debido al aumento de casos. La decisión responde a la necesidad de equilibrar la educación con la prevención de contagios.
Reunión clave para definir el regreso seguro
Este miércoles, autoridades de Salud y Educación se reúnen para analizar el comportamiento del sarampión y las infecciones respiratorias. El objetivo es establecer un retorno seguro a las aulas en los municipios afectados, principalmente en Santa Cruz, epicentro del brote. La resolución oficial se comunicará al mediodía.
Roxana Salamanca, jefa de Prevención y Control de Enfermedades, destacó que el regreso se fundamenta en protocolos técnicos. “Buscamos que los niños retornen bajo medidas que respondan al comportamiento de los casos”, afirmó a Unitel.
Protocolos de bioseguridad en las escuelas
Para garantizar un retorno seguro, Salud presentará un protocolo que incluye:
- Lavado de manos frecuente y obligatorio.
- Uso permanente de barbijos en las escuelas.
- Promoción de la vacunación como principal medida preventiva.
Estos lineamientos serán implementados a través de comités de bioseguridad en escuelas y departamentos, con el objetivo de minimizar riesgos de contagio entre estudiantes y personal educativo.
Cifras del sarampión y desafíos de la virtualidad
Bolivia reporta 181 casos confirmados de sarampión, de los cuales 151 se concentran en Santa Cruz. Estas cifras serán clave en la reunión interministerial para determinar la viabilidad del retorno presencial.
La modalidad virtual ha enfrentado críticas por la baja participación estudiantil, derivada de la falta de acceso a internet y dispositivos tecnológicos. Esta situación ha incrementado la urgencia de retomar las clases presenciales, especialmente en zonas afectadas.
Un retorno gradual y seguro
Las autoridades enfatizan que el regreso a las aulas será gradual, con un enfoque en la seguridad sanitaria. La decisión final, que se anunciará tras la reunión de este miércoles, priorizará la salud pública mientras se busca mitigar el impacto educativo del brote de sarampión.
Sé el primero en dejar un comentario