

El Gobierno nacional destinó este 2025 un presupuesto de 750 millones de bolivianos para subvencionar harina, azúcar, manteca y levadura, según datos oficiales. La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) entrega la bolsa de 50 kilos de harina a panificadores a 110 bolivianos, cuando su precio de mercado es de 460 bolivianos. Esto implica una subvención estatal de 350 bolivianos por quintal.
Crecimiento del subsidio en el PGE
El Presupuesto General del Estado (PGE) refleja un aumento sostenido en la asignación para este subsidio. En 2023, se destinaron 160 millones de bolivianos; en 2024, la cifra creció a 331 millones; y para 2025, alcanzó los 750 millones. Este incremento busca garantizar la provisión de harina a nivel nacional, especialmente en regiones como La Paz (825.713 bolsas) y El Alto (999.205 bolsas).
Subvenciones adicionales para panificadores
Además de la harina, Emapa subvenciona otros insumos clave. La caja de manteca, adquirida a 360 bolivianos, se vende a 28 bolivianos; el quintal de azúcar, comprado a 280 bolivianos, se entrega a 26 bolivianos; y la levadura, obtenida a 275 bolivianos, se distribuye a 23 bolivianos. Estas medidas, según Franklin Flores, gerente de Emapa, reflejan el compromiso del presidente Luis Arce con la seguridad alimentaria.
Panificadores exigen soluciones urgentes
El sector panificador enfrenta retrasos en el suministro de harina, atribuidos por autoridades a bloqueos de caminos y problemas con el diésel. Los panificadores, liderados por Rubén Ríos, dieron un ultimátum hasta el mediodía del miércoles 30 de julio de 2025 para que Emapa garantice la provisión. De no resolverse, amenazan con un paro de 24 horas y un aumento del precio del pan de batalla de 50 centavos a 1 boliviano.
Emapa garantiza mayor provisión
Para 2025, Emapa programó la entrega de 2.495.392 bolsas de harina de 50 kilos, un aumento frente a las 2.305.205 del año pasado. La distribución se concentra en departamentos como Cochabamba (320.458 bolsas), Oruro (171.129 bolsas) y Chuquisaca (60.018 bolsas). Pese a estas cifras, los panificadores insisten en soluciones definitivas para evitar alzas en el precio del pan.
Sé el primero en dejar un comentario