

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, el miércoles, desencadenando alertas por tsunami en Japón, Hawái y otras regiones del Pacífico. El sismo, el más fuerte en la zona desde 1952, provocó olas de 3-4 metros en la costa sureste de Kamchatka. Autoridades de varios países evacuaron a millones de personas y monitorearon los impactos costeros, con alertas que se redujeron gradualmente durante el día.
Kamchatka: Epicentro de la crisis
El terremoto, con epicentro a 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka, fue seguido por una réplica de magnitud 6,2 a las 09:56 GMT. En las islas Kuriles, cuatro grandes olas inundaron la infraestructura portuaria de Severo-Kurilsk, en Paramushir, avanzando 200 metros tierra adentro. Las autoridades rusas evacuaron a 2,700 residentes, sin reportar víctimas. Al final del miércoles, el Ministerio de Emergencias de Rusia, liderado por Sergei Lebedev, levantó la alerta por tsunami.
Japón: Millones evacuados
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió advertencias de tsunami para su costa del Pacífico, desde Hokkaido hasta Kyushu, afectando a más de 2 millones de personas. Las órdenes de evacuación interrumpieron el tráfico ferroviario y aéreo, incluyendo Tokio y Sendai. Las olas alcanzaron 1,3 metros en Iwate, 80 centímetros en Hokkaido y 30 centímetros en Yokohama. Para la noche del miércoles, la JMA redujo la alerta a un aviso, instando a mantener precaución en áreas costeras.
Hawái y la costa oeste de EE.UU.
En EE.UU., la costa norte de California, desde Klamath hasta la frontera con Oregón, permaneció en alerta máxima por tsunami. Crescent City, Arena Cove y Monterey reportaron actividad de olas menor. Hawái y Guam ordenaron evacuaciones en zonas costeras, aunque el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico confirmó más tarde que no había amenaza de un gran tsunami. Corrientes fuertes seguían representando riesgos para nadadores y navegantes.
Latinoamérica en alerta
El Senapred de Chile emitió alertas por tsunami para Atacama, Coquimbo y Valparaíso, con un estado de precaución para otras áreas costeras. Colombia y Ecuador ordenaron evacuaciones de playas y zonas bajas, incluidas las islas Galápagos. Perú también monitoreó sus costas, pero no se reportaron impactos significativos.
Monitoreo continuo
Aunque la mayoría de las alertas fueron levantadas, las autoridades del Pacífico instaron a mantenerse vigilantes. Los efectos del sismo en Kamchatka destacaron la vulnerabilidad de la región a la actividad sísmica, con daños a la infraestructura reportados pero sin víctimas. Las comunidades costeras permanecen atentas ante posibles réplicas.
Sé el primero en dejar un comentario