

El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, aseguró que la distribución de harina subvencionada a panificadores se realiza con normalidad. Desde febrero, la estatal ha entregado más de 1 millón de bolsas de 50 kg, según Flores, quien descartó incumplimientos en el suministro.
Sin embargo, reconoció que los bloqueos de carreteras causaron retrasos en las entregas, afectando temporalmente la distribución.
Retrasos acumulados, pero garantizan suministro
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, aclaró que los retrasos no implican la falta de entrega. “Si un panificador debía recibir cuatro quintales y solo recibe dos, se acumula para entregarse después”, explicó. Silva confirmó que Emapa distribuye 7.000 bolsas diarias de 50 kg en La Paz y más de 12.000 a nivel nacional, salvo en Santa Cruz.
“La información oficial de Emapa muestra que se han cumplido los cupos mensuales, aunque no siempre con normalidad”, afirmó Silva a RTP.
Panificadores amenazan con paro y aumento de precios
La Confederación de Panificadores de Bolivia dio un ultimátum de 24 horas al Gobierno para resolver la falta de harina subvencionada y revisar el precio fijo del pan (Bs 0,50). Rubén Ríos, ejecutivo del sector, advirtió que, de no recibir respuesta, iniciarán un paro nacional de 48 horas desde las 14:00 del jueves y subirán el precio del pan a Bs 1.
En un ampliado en La Paz, los panificadores expresaron que el precio actual no cubre los costos de producción, agravados por el desabastecimiento de insumos y presiones inflacionarias.
Posible solución para evitar el paro
Ríos señaló que el paro podría suspenderse si el Gobierno explica la situación económica y garantiza el suministro de harina. Sin embargo, enfatizó que la medida es inminente si no hay avances. El Gobierno aún no ha respondido oficialmente al ultimátum.
Impacto en la producción y el consumidor
El sector panificador argumenta que los costos de producción superan el precio regulado del pan, lo que afecta su sostenibilidad. La crisis, enmarcada en tensiones por desabastecimiento, podría incrementar los precios de este producto básico, impactando a los consumidores.
Sé el primero en dejar un comentario