La CNI rechaza feriado del 7 de agosto; pide revisión de la medida

Artículo arrow_drop_down
presidente CNI

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) manifestó su rechazo al feriado excepcional del 7 de agosto, establecido por el Gobierno para celebrar el Bicentenario de Bolivia. La entidad calificó la medida como «inoportuna e injustificada», argumentando que afectará negativamente la producción y la reactivación económica del país.

A través de un comunicado oficial, el gremio industrial solicitó al Ejecutivo revisar la disposición, señalando que la interrupción laboral en medio de la semana -sin conformar un fin de semana largo- perjudicará el ritmo productivo. Las actividades se reanudarán el viernes 8 de agosto, lo que, según la CNI, genera una pausa innecesaria en un momento crítico para la economía.

Pérdidas millonarias y riesgos para la industria

La CNI alertó que el feriado adicional representará pérdidas superiores a los 12 millones de dólares para el sector industrial, debido a la caída en la producción y su impacto directo en el PIB nacional. Además, las empresas enfrentarán costos operativos extras al tener que cubrir salarios sin actividad laboral.

«Un día más de inactividad afecta gravemente a la ya frágil dinámica económica. Bolivia necesita más trabajo, no menos», sostuvo la organización. El pronunciamiento enfatizó que, aunque valoran el significado histórico del 6 de agosto, consideran que el mejor tributo a la Patria es «el esfuerzo productivo».

Discrepancia con la medida gubernamental

Mientras el Gobierno justificó el feriado como una forma de garantizar la participación ciudadana en los actos conmemorativos, la CNI insiste en que la decisión perjudica al aparato productivo. El debate se da en un escenario donde el país busca consolidar su recuperación económica tras años de estancamiento.

Con un tono de urgencia, la Cámara de Industrias concluyó: «No es momento de detenerse, sino de impulsar la producción y el empleo formal». La petición de revisión queda ahora en manos de las autoridades, en medio de presiones por equilibrar celebraciones patrias y reactivación económica.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Liga de Quito
trending_flat
Liga de Quito juega su boleto a la final en Brasil

Liga de Quito se enfrenta este jueves a Palmeiras en el estadio Allianz Parque de Sao Paulo (20:30) con una ventaja de 3-0 de la ida. El equipo ecuatoriano, liderado por el boliviano Gabriel Villamil, está a 90 minutos de clasificar a la final de la Copa Libertadores y repetir la hazaña lograda en 2008, cuando se consagró campeón. El partido de revancha define la llave semifinal. Los dirigidos por el técnico brasileño Tiago Nunes llegan con la ventaja obtenida en casa, donde Villamil fue figura al anotar dos de los tres goles. Villamil advierte sobre los peligros del rival Pese a la contundente ventaja, el ambiente dentro del equipo albos es de concentración. Gabriel Villamil, mediocampista y goleador del partido de ida, señaló que sería un error confiarse. Destacó la necesidad de luchar ante un rival duro como Palmeiras, […]

Real Oruro
trending_flat
Real Oruro Golea a Universitario y Sella su Boleto a Cuartos de Final

Real Oruro se convirtió en el primer equipo en clasificar a los cuartos de final del torneo tras golear 3-0 a FC Universitario este miércoles. El partido, correspondiente a la jornada 13 de la División Profesional, se disputó en el estadio del equipo local. La victoria le permitió al cuadro escarlata asegurar matemáticamente el primer puesto del Grupo B. Un hat-trick decisivo El delantero argentino Juan Sebastián Zeballos fue la gran figura del encuentro al anotar los tres goles de su equipo. Zeballos abrió el marcador a los 22 minutos, amplió la ventaja a los 34 y selló su tripleta a los 77 minutos de juego. Su actuación fue determinante para la contundente victoria de Real Oruro. Clasificación asegurada Con este triunfo, el equipo dirigido por Marcelo Robledo alcanzó los 27 puntos y se coronó como ganador del Grupo B. […]

Gabriel Montaño por descenso de Aurora
trending_flat
Caso sanción a Aurora: Por primera vez TAS realiza audiencia en Bolivia

Por primera vez, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) llevará a cabo una audiencia presencial en Bolivia. El hecho se relaciona con el caso de suplantación de edad del futbolista Gabriel Montaño, por el cual el club Aurora fue sancionado con una deducción de 33 puntos. La audiencia está convocada para el 12 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz. En ella, las partes involucradas presentarán sus pruebas y testigos ante el máximo órgano de justicia deportiva mundial. Partes involucradas en el proceso A la reunión asistirán autoridades del Tribunal Superior de Apelaciones y miembros del Tribunal de Disciplina Deportiva de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). También estarán presentes los representantes legales de los clubes Aurora, Royal Pari, Guabirá, Real Tomayapo, Independiente y Blooming. El club Aurora busca que la sanción de -33 puntos sea suspendida de forma […]

Edman Lara, vicepresidente electo
trending_flat
Lara convoca a bancada del PDC a reunión nacional de coordinación

El vicepresidente electo, Edmand Lara Montaño, convocó a una reunión nacional de coordinación a toda la bancada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para este miércoles 29 de octubre. La cita, confirmada por su oficina, se desarrollará a las 19:30 y tiene carácter de obligatoria para los 70 asambleístas del partido. La convocatoria se produce el mismo día en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó las credenciales a los nuevos legisladores, marcando el inicio formal de la gestión 2025-2030. Lara, quien ejercerá la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), busca alinear a su bancada ante los desafíos de la nueva legislatura. Coordinación para la Agenda Legislativa El objetivo central de la reunión es establecer los lineamientos de trabajo y la estrategia política de la bancada oficialista. Con 70 representantes, el PDC es la fuerza mayoritaria en la ALP, por […]

carne de res
trending_flat
Carniceros declaran estado de emergencia por alza del kilo gancho

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) declaró estado de emergencia este miércoles. La medida responde al incremento en el precio del kilo gancho, que ahora se comercializa entre Bs 47 y Bs 50. Este aumento repercute directamente en el consumidor final, quien ya paga entre Bs 70 y Bs 80 por un kilo de carne. El sector alerta que la situación es insostenible y ha hecho un llamado urgente al nuevo Gobierno de Rodrigo Paz para que atienda su problemática. Advirtieron que, de no haber una respuesta, se evaluarán medidas de presión. Dirigente cuestiona a mataderos por alza "injustificada" Gonzalo Serrudo, secretario de conflicto de Contracabol, manifestó su preocupación por el alza sostenida. Cuestionó directamente a los mataderos por aplicar un incremento que considera injustificado. Es lamentable que en las últimas semanas haya tenido un precio […]

Suman más de 130 los muertos en operación policial en favelas de Río de Janeiro
trending_flat
Paz urge a Arce reforzar frontera con Brasil tras violencia en Río de Janeiro

El mandatario electo de Bolivia, Rodrigo Paz, exhortó este miércoles al gobierno del presidente Luis Arce a implementar de inmediato medidas de control y seguridad en la frontera con Brasil. El objetivo es evitar el posible ingreso al territorio nacional de organizaciones criminales, tras los graves episodios de violencia registrados en Río de Janeiro. La solicitud fue formalizada mediante un comunicado oficial, en el que Paz subrayó que la protección de las fronteras y la ciudadanía debe ser una "prioridad nacional", trascendiendo cualquier diferencia política. Una advertencia sobre el crimen organizado En su pronunciamiento, el mandatario electo advirtió sobre el riesgo de que estructuras criminales extranjeras se infiltren en Bolivia. "El país exige coordinación, responsabilidad y firmeza", señala el documento. Paz instó a las instituciones competentes a actuar con celeridad para no comprometer la seguridad del Estado. El llamado de […]

Relacionado

El ministro de Trabajo, Víctor Quispe
trending_flat
Gobierno traslada el feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, oficializó este miércoles el traslado del feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre. La medida, acordada en gabinete, busca generar un fin de semana largo para fomentar el turismo interno. La decisión fue anunciada tras una reunión del Gabinete Ministerial del presidente Luis Arce. Aunque la festividad corresponde al domingo 2 de noviembre, el feriado se moverá al día lunes, modificando temporalmente lo establecido en el Decreto Supremo 2750. Una medida para impulsar el turismo El traslado del feriado responde a una solicitud del sector turístico. La iniciativa busca que la población tenga un descanso prolongado y pueda aprovechar para viajar a distintos destinos dentro del país. Con esta modificación, se espera reactivar la economía local y dinamizar el flujo de visitantes en diversas regiones de Bolivia. El gobierno priorizó el potencial […]

crecida de los ríos por lluvias fuertes amenaza con inundaciones
trending_flat
Inundaciones amenazan a seis departamentos por fuertes lluvias

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene una alerta naranja vigente por la crecida de ríos en seis departamentos del país: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Pando. La advertencia, emitida desde el sábado 25 de octubre, se extiende hasta este domingo 27, ante el riesgo inminente de desbordes fluviales que amenazan a numerosas comunidades. La emergencia ha sido activada por los ascensos repentinos y progresivos en el nivel de los ríos, combinados con lluvias de moderadas a fuertes y tormentas eléctricas aisladas registradas desde el fin de semana. Las autoridades alertan a la población ribereña sobre los peligros asociados a las inundaciones. Ríos y zonas en mayor riesgo La alerta detalla las cuencas y los ríos específicos que presentan niveles cercanos a su capacidad máxima, con alta probabilidad de desbordes que afectarían directamente a poblaciones […]

la danza Tobas en el carnaval de Oruro
trending_flat
Despierta el ritmo: Lanzan este viernes el Carnaval de Oruro 2026

Con una velada folklórica en la avenida Cívica este viernes, se lanzará oficialmente el Carnaval de Oruro 2026, la fiesta devocional y cultural más grande de Bolivia. El evento, organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y la Asociación de Conjuntos del Folklore (ACFO), marcará el pistoletazo de salida para los preparativos de esta celebración declarada Patrimonio de la Humanidad. La cita está programada para las 19.00 horas y promete ser un adelanto del esplendor que se vivirá en febrero. Los 52 conjuntos folklóricos participarán en esta presentación, demostrando la fe y devoción a la Virgen del Socavón que caracteriza a la festividad. Novedades y recomendaciones para el gran evento Durante el lanzamiento, se develará el spot oficial del Carnaval y se estrenarán dos plegarias interpretadas por artistas orureños. La velada contará con las actuaciones de las agrupaciones […]

personas sordomudas en la C{amara de Diputados
trending_flat
Sancionan ley: Lengua de Señas Boliviana es ahora idioma oficial

En una decisión histórica para la inclusión y los derechos humanos, la Cámara de Diputados sancionó una ley que reconoce a la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial del Estado Plurinacional. La norma, aprobada en la madrugada de este viernes, garantiza los derechos lingüísticos de las personas sordas en todo el territorio nacional. ¿Qué significa esta ley? Con esta sanción, la LSB se convierte oficialmente en la trigésima octava lengua oficial de Bolivia. El objetivo central de la ley es asegurar que las personas sordas puedan participar de manera plena y efectiva en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el social, educativo y laboral. La Cámara de Diputados destacó que la iniciativa "busca promover una inclusión real y duradera". Un reconocimiento a una lucha histórica La Defensoría del Pueblo celebró la aprobación, calificándola como un "paso trascendental". […]

Cámara de Diputados de Bolivia
trending_flat
Diputados aprueba ley para proteger a huérfanos de feminicidio

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles una ley histórica para brindar protección integral y reparación a los hijos e hijas que quedan en la orfandad a consecuencia de un feminicidio. La iniciativa, impulsada por diputadas y respaldada por organizaciones de la sociedad civil, tiene como objetivo central que el Estado garantice una atención completa a estos menores, quienes son víctimas indirectas de la violencia de género. Los puntos clave de la ley aprobada son: Apoyo Económico: Se crea un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo nacional para cada niño, niña o adolescente. Atención Integral: La ley garantiza la provisión de paquetes alimentarios, atención psicológica y legal gratuita y especializada. Salud y Educación: Se asegura el acceso prioritario y con cobertura total al Sistema Único de Salud (SUS) y la permanencia en el sistema educativo público. Beneficiarios: […]

Branda Lafuente con su hijo en brazos en puertas de Casa Grande del Pueblo
trending_flat
Lafuente, con su hijo en brazos, acusa a Arce de negarse a una prueba de ADN

En un hecho de gran repercusión pública, Brenda Lafuente denunció este miércoles que el presidente Luis Arce se niega a someterse a la prueba de ADN ordenada por la Fiscalía para determinar si es el padre de su hijo. La acusación se realizó frente a la Casa Grande del Pueblo, con el niño en brazos, marcando un contundente punto de conflicto. La negativa y la justificación presidencial El punto central de la denuncia radica en la negativa formal de Arce a realizarse el examen genético. Lafuente reveló que el mandatario no asistió a dos citas reprogramadas para la prueba y que, en una tercera ocasión, presentó un memorial oficial declarando que no se someterá al estudio. “Ha presentado un memorial el día viernes pasado indicando que no se va a someter a dicha prueba de ADN, ya que según él, […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información