

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta un desafío logístico tras el anuncio del partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que postula a Eva Copa y Jorge Richter, de confirmarse su retiro de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. El vocal Gustavo Ávila advirtió que esta decisión, de formalizarse, complicará el proceso electoral debido a que las papeletas ya están impresas y distribuidas.
Impacto logístico en el proceso electoral
El retiro de Morena plantea problemas operativos significativos. Según Ávila, el TSE deberá capacitar a los jurados electorales para manejar votos marcados en la franja de Morena, decidiendo si serán nulos o asignados como cero. Además, será necesario modificar el sistema de cómputo electoral, que ya incluía a Morena y sus candidatos en 63 circunscripciones uninominales. “Nos va a producir un problema, que será solucionado”, afirmó Ávila en Red Uno.
Posibles sanciones para Morena
El TSE evalúa sanciones contra Morena si formaliza su renuncia. Ávila indicó que la Sala Plena analizará el caso, considerando que el costo de las papeletas, estimado entre 6 y 7 millones de bolivianos, podría recaer parcialmente en el partido. “Hay vocales que plantean la sanción y otros no; se decidirá por mayoría”, explicó. A diferencia de Nueva Generación Patriótica (NGP), que se retiró antes de la impresión de papeletas, Morena podría enfrentar una multa proporcional.
Llamado a regular renuncias electorales
Ávila destacó la necesidad de normar los plazos para el retiro de partidos, ya que desde 2020 se ha vuelto recurrente que agrupaciones abandonen la contienda días antes de las elecciones. “Esto produce un daño en la organización”, señaló. La falta de legislación clara sobre sanciones y plazos agrava la situación, afectando la planificación electoral.
Advertencia contra delitos electorales
Ante amenazas de sectores sociales, Ávila reiteró que destruir o quemar ánforas constituye un delito electoral sancionable. También aclaró que los votos se clasifican en válidos, blancos y nulos, pero solo los válidos se considerarán para la asignación de escaños en la Cámara de Diputados y Senadores.
Contexto de las elecciones 2025
Las elecciones del 17 de agosto de 2025 definirán al presidente, vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores para el período 2025-2030. El posible retiro de Morena, sumado a la fragmentación política y la crisis económica, aumenta la complejidad del proceso. El TSE busca garantizar un proceso transparente pese a estos retos.
Sé el primero en dejar un comentario