

En un nuevo episodio de violencia en Ecuador, al menos 14 personas murieron y tres resultaron heridas en un ataque armado en la parroquia rural Las Guayas, cerca de El Empalme, provincia de Guayas. El hecho ocurrió la noche del domingo, cuando individuos a bordo de dos camionetas dispararon con pistolas y fusiles contra civiles en un bar conocido como La Clínica.
El mayor Óscar Valencia, jefe policial de El Empalme, confirmó que entre las víctimas fatales hay un niño de 12 años, descrito como «víctima colateral». Cuatro heridos fueron trasladados al hospital local, aunque su estado de salud aún es desconocido.
Según Valencia, los atacantes habrían actuado de forma selectiva, posiblemente buscando a una persona específica. Antes del ataque al bar, los mismos sujetos asesinaron a dos personas a varios kilómetros del lugar. La policía recolectó al menos 40 indicios balísticos en la escena, lo que evidencia la intensidad del tiroteo.
«Estamos investigando si fue una represalia o un enfrentamiento entre grupos criminales», indicó Valencia. Las autoridades analizan imágenes de cámaras de seguridad y recaban testimonios para esclarecer los motivos del ataque.
Guayas, epicentro de la violencia
La provincia de Guayas, con su capital Guayaquil, es una de las zonas más afectadas por la ola de violencia que azota Ecuador. Este incidente se suma a otra masacre reciente en el municipio de Playas, donde nueve personas fueron asesinadas el 19 de julio en un billar.
Ecuador enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 habitantes en 2024. En los primeros cinco meses de 2025, el país registró 4.051 homicidios, marcando el inicio de año más violento en su historia reciente.
Contexto de la crisis
El presidente Daniel Noboa declaró en 2024 un «conflicto armado interno» para combatir a las bandas criminales, clasificadas como grupos terroristas. Estas organizaciones, vinculadas a cárteles de México, Colombia y la mafia albanesa, aprovechan la ubicación estratégica de Ecuador y sus puertos en el Pacífico para el tráfico de drogas.
En 2024, Ecuador incautó un récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas en 2023. El 73% de la cocaína producida en el mundo transita por el país, según fuentes oficiales.
Investigaciones en curso
La Policía Nacional continúa recopilando información para determinar si las víctimas tenían antecedentes de amenazas o si el ataque está relacionado con disputas entre grupos criminales. La captura en junio del narcotraficante Adolfo Macías, alias Fito, en Manta, y su extradición a Estados Unidos en julio, reflejan los esfuerzos del Gobierno por frenar la violencia. Sin embargo, los índices delictivos siguen en aumento.
Sé el primero en dejar un comentario