

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, denunció este domingo que los nueve frentes políticos en carrera estarían aprovechando un vacío en la Ley 026 del Régimen Electoral para reservar más de 1.000 candidaturas, incluyendo cargos legislativos y hasta el binomio presidencial. La norma permite reemplazar postulantes hasta 72 horas antes de las elecciones, lo que —según el vocal— facilita “maniobras opacas” y perjudica el voto informado.
La «trampa» legal: sustituciones de último momento
En entrevista con radio Erbol, Tahuichi explicó que el artículo 108 de la Ley 026 autoriza a los partidos a modificar candidaturas hasta tres días antes de los comicios. Esta disposición, señaló, está siendo usada para inscribir nombres no revelados previamente, evitando impugnaciones públicas.
«Es una maña, una trampa. Los partidos juegan con los electores», criticó, comparando el hecho con «un mago sacando un conejo del sombrero». Entre los partidos con más candidaturas pendientes de cambio destacan:
– Morena (266)
– ADN (202)
– Fuerza del Pueblo (190).
Impacto en la transparencia electoral
El vocal enfatizó que la práctica vulnera el derecho ciudadano a conocer a los candidatos antes de votar. «Los bolivianos tendrán sorpresas a 72 horas de los comicios», ironizó. Además, planteó reformar el artículo 108 para cerrar este vacío legal, que genera incertidumbre y opacidad.
Reacciones políticas: llamado a ajustar normas
El candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga (LIBRE) respaldó la crítica, señalando que algunos partidos aún no inscriben binomios completos, pese al cronograma oficial. «Hay normas que dicen: sin binomio, no hay listas. Pero se sigue jugando con esto», cuestionó.
Quiroga propuso modernizar el sistema para futuras elecciones, implementando trámites digitales que eviten manipulaciones: «En una Bolivia digital, las postulaciones deberían ser automáticas y transparentes».
La advertencia del TSE reabre el debate sobre reformas urgentes al sistema electoral, en un contexto donde la opacidad en las candidaturas podría alterar la voluntad popular. Mientras los partidos negocian cambios de último momento, la ciudadanía enfrenta la posibilidad de votar por figuras no reveladas previamente.
Sé el primero en dejar un comentario