ABC cerrará tráfico vehicular este domingo en ruta Vichuloma-Realenga

Artículo arrow_drop_down
cierre tramo Vichuloma-Realenga

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció el cierre temporal del tráfico vehicular este domingo 27 de julio entre las comunidades de Vichuloma y Realenga, en Oruro. La medida regirá de 09:30 a 11:30 a.m. para permitir trabajos de mantenimiento en la doble vía Oruro-Challapata.

Detalles del cierre

El corte afectará el tramo comprendido entre los progresivos 240+400 (Vichuloma) y 255+500 (Realenga), según confirmó la ABC Regional Oruro. La restricción responde al cronograma de obras en el desvío habilitado para la construcción de la carretera Cruce Vinto-Cruce Huanuni, además de compromisos con el transporte federado.

Recomendaciones a usuarios

La entidad instó a transportistas y conductores a planificar sus viales con anticipación para evitar contratiempos. «Agradecemos su comprensión y colaboración», señaló el comunicado oficial.

La ABC recordó que el mantenimiento en esta vía busca garantizar seguridad vial y avances en la infraestructura caminera del departamento.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

carne en vez de vacunas
trending_flat
Cambian vacunas de sarampión por carne en plena emergencia

En medio de un brote de sarampión que ha afectado a más de 140 personas en Bolivia, dos empleados de una empresa de transporte sustituyeron 230 dosis de vacunas por carne durante su envío a una zona vulnerable. El hecho, calificado como "inaceptable" por el Ministerio de Salud, ha generado indignación y acciones legales inmediatas. Hechos clave 1. ¿Qué ocurrió? Dos trabajadores de una empresa contratada para el transporte de vacunas violaron los protocolos de seguridad, rompieron la cadena de frío y reemplazaron las dosis contra el sarampión por carne. Las vacunas estaban destinadas a comunidades de San Matías y Ascensión de la Frontera, en Santa Cruz, donde el sarampión avanza. 2. Reacción oficial La ministra de Salud, María Renée Castro, denunció el hecho como un acto de "alto riesgo para la salud pública". Los implicados fueron detenidos y enfrentarán […]

cierre tramo Vichuloma-Realenga
trending_flat
ABC cerrará tráfico vehicular este domingo en ruta Vichuloma-Realenga

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció el cierre temporal del tráfico vehicular este domingo 27 de julio entre las comunidades de Vichuloma y Realenga, en Oruro. La medida regirá de 09:30 a 11:30 a.m. para permitir trabajos de mantenimiento en la doble vía Oruro-Challapata. Detalles del cierre El corte afectará el tramo comprendido entre los progresivos 240+400 (Vichuloma) y 255+500 (Realenga), según confirmó la ABC Regional Oruro. La restricción responde al cronograma de obras en el desvío habilitado para la construcción de la carretera Cruce Vinto-Cruce Huanuni, además de compromisos con el transporte federado. Recomendaciones a usuarios La entidad instó a transportistas y conductores a planificar sus viales con anticipación para evitar contratiempos. "Agradecemos su comprensión y colaboración", señaló el comunicado oficial. La ABC recordó que el mantenimiento en esta vía busca garantizar seguridad vial y avances en la […]

Ruth Nina
trending_flat
Ruth Nina enfrenta audiencia por amenazas al proceso electoral

La exdirigente del extinto partido Pan-Bol y aliada de Evo Morales, comparece este sábado en una audiencia de medidas cautelares desde una oficina de la Felcc en Cochabamba. La sesión, realizada de forma virtual, aborda las acusaciones contra Nina por instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción de procesos electorales, derivadas de sus dichos sobre “contar muertos” en lugar de votos en las elecciones del 17 de agosto. La audiencia, dirigida por un juez de Shinahota, se desarrolla de manera telemática mientras Nina permanecía bajo custodia. Su defensa anunció que solicitará medidas sustitutivas para evitar una detención preventiva y posteriormente apelará por su libertad. Los cargos en su contra Nina fue denunciada por los presuntos delitos de: - Instigación pública a delinquir - Amenazas - Obstrucción de procesos electorales La Fiscalía de Cochabamba gestionó su aprehensión el jueves, luego de […]

trasladan droga de Perú a Bolivia
trending_flat
Detienen en Perú a seis narcos que llevaban cocaína a Bolivia en mochilas

Seis hombres fueron arrestados en la región de Puno, sur de Perú, tras ser sorprendidos transportando 32 paquetes de cocaína escondidos en mochilas con destino a Bolivia. El operativo, ejecutado este viernes por la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía, se llevó a cabo en la localidad de Ayaviri, zona fronteriza en el altiplano peruano. Incautación y traslado Los sospechosos viajaban en dos vehículos cuando fueron interceptados. Las autoridades hallaron la droga repartida en tres mochilas, aunque no precisaron el peso total incautado. Tras la detención, los implicados fueron trasladados a Huamanga, capital de Ayacucho, para continuar las pesquisas y determinar su posible vinculación con una red de narcotráfico. Contexto regional Perú y Colombia son los mayores productores mundiales de cocaína, según la ONU. Las organizaciones criminales suelen utilizar rutas terrestres, puertos y pistas clandestinas en la Amazonía para […]

bus volcado
trending_flat
Bus vuelca en la ruta Cochabamba-Oruro: reportan cinco fallecidos y 16 heridos

Un accidente de tránsito en la madrugada de este sábado dejó cinco personas muertas —entre ellas dos niños— y 16 heridas, luego de que un bus volcara en una curva de la ruta Cochabamba-Oruro, cerca de la localidad de Paria. El vehículo, que partió desde Tarija con destino a Cochabamba, sufrió el percance por causas aún no determinadas, informó la Fiscalía. Detalles del accidente El siniestro ocurrió en un tramo conocido por su complejidad geográfica. Testigos reportaron que el conductor perdió el control del bus en una curva pronunciada, provocando que la unidad volcara. Entre los heridos hay menores de edad, lo que ha aumentado la conmoción en la zona. Respuesta de emergencia Equipos de rescate y autoridades locales se movilizaron de inmediato para auxiliar a las víctimas. Los heridos fueron trasladados a centros médicos cercanos, mientras que los fallecidos […]

Ruth Nina
trending_flat
Fiscalía pedirá detención preventiva de Nina en audiencia cautelar este sábado

El Ministerio Público solicitará este sábado la detención preventiva de Ruth Nina en una cárcel pública, acusada de instigación a delinquir, amenazas y obstrucción electoral por sus declaraciones sobre las elecciones. La audiencia se realizará de manera virtual a las 11:00, convocada por el Juzgado Mixto Civil, Comercial, Familiar y Penal 1° de Shinahota. Los hechos Nina, investigada desde el jueves tras presentarse a declarar, afirmó antes de su aprehensión: "Es honor dar la vida y la libertad por los pueblos". Su abogado, Manuel Mariscal, sostiene que solo ejerció su derecho a la libre expresión y denuncia una persecución política. Posición de la Fiscalía El fiscal general Roger Mariaca confirmó que se pedirá la medida cautelar más severa: "Como Ministerio Público, solicitaremos la detención preventiva en una cárcel pública mientras se culmina la investigación", declaró en Santa Cruz. La decisión […]

Relacionado

carne en vez de vacunas
trending_flat
Cambian vacunas de sarampión por carne en plena emergencia

En medio de un brote de sarampión que ha afectado a más de 140 personas en Bolivia, dos empleados de una empresa de transporte sustituyeron 230 dosis de vacunas por carne durante su envío a una zona vulnerable. El hecho, calificado como "inaceptable" por el Ministerio de Salud, ha generado indignación y acciones legales inmediatas. Hechos clave 1. ¿Qué ocurrió? Dos trabajadores de una empresa contratada para el transporte de vacunas violaron los protocolos de seguridad, rompieron la cadena de frío y reemplazaron las dosis contra el sarampión por carne. Las vacunas estaban destinadas a comunidades de San Matías y Ascensión de la Frontera, en Santa Cruz, donde el sarampión avanza. 2. Reacción oficial La ministra de Salud, María Renée Castro, denunció el hecho como un acto de "alto riesgo para la salud pública". Los implicados fueron detenidos y enfrentarán […]

afiliación al SUS
trending_flat
El SUS registra más de 8 millones de afiliados hasta julio de 2025

En Bolivia, 8.284.462 personas se han afiliado al Sistema Único de Salud (SUS) hasta junio de 2025, según datos del Ministerio de Salud. Este programa, creado el 20 de febrero de 2019 mediante la Ley 1152, asegura atención médica universal y gratuita a todos los bolivianos, consolidándose como un derecho humano fundamental. Distribución por departamentos Santa Cruz encabeza la lista con 2.160.046 afiliados, seguido por La Paz con 2.013.696 y Cochabamba con 1.691.129. Otros departamentos como Potosí (601.850), Chuquisaca (482.375), Tarija (422.362), Oruro (406.999), Beni (397.713) y Pando (108.291) también registran una importante adhesión. “Es un logro significativo, pero aún hay personas por afiliar”, señaló la viceministra Mariana Ramírez López. Acceso universal sin restricciones El SUS cubre a toda la población, desde recién nacidos hasta adultos mayores, sin limitaciones de edad, a diferencia de programas anteriores como el SUMI o […]

coqueluche en Bolivia
trending_flat
Cuarta muerte por coqueluche en Santa Cruz: alerta sanitaria por brote

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este viernes la cuarta muerte por coqueluche —o tos ferina— en lo que va del año. La víctima, un menor no vacunado, elevó la preocupación por el avance de esta enfermedad altamente contagiosa, que ya registra 150 casos en el departamento. Brote en aumento: cifras alarmantes Según el último reporte del Sedes, los fallecidos incluyen al menos dos niños que no habían recibido la vacuna pentavalente, clave para prevenir la enfermedad. La mayoría de los contagios se concentran en menores, incluidos recién nacidos, grupo vulnerable a complicaciones graves como neumonía o insuficiencia respiratoria. Vacunación: la medida clave Las autoridades sanitarias reiteraron que la tos ferina puede evitarse con las cinco dosis de inmunización. Sin embargo, la baja cobertura en algunas zonas habría facilitado el brote. El Sedes intensificará campañas de […]

trending_flat
Los últimos rebeldes

Por: Lic. Percy Calderon Entre los 16 y 19 años, todos abrigamos sueños, planes y deseos de hacer algo que nos distinga de los demás. Esa energía se va canalizando a través de los procesos de educación, deportes, ciencias y, en nuestro caso, en el Colegio Nacional Simón Bolívar de Oruro; una sección de talleres de carpintería, ojalatería, electricidad y mecánica que nos preparaba para enfrentar la vida con un mínimo de experiencia en este tipo de labores. A nuestra generación le ayudó mucho haber contado con un plantel de docentes que se dedicaba a nuestra educación con esmero y profesionalismo. Profesores de la talla de Elsa Franco, quien publicó un libro de química; el profesor Ángel Palomino, cuya clase era un verdadero museo de ciencias naturales; la profesora de literatura, Yolanda Peña; el profesor de música, Wilfredo Rodríguez, quien […]

Banco de leche materna Cochabamba
trending_flat
Inician construcción del primer banco de leche materna en Cochabamba

La Gobernación de Cochabamba inició este jueves la construcción del primer Banco de Leche Departamental en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, con una inversión superior a los dos millones de bolivianos. El proyecto busca garantizar el acceso a leche materna pasteurizada para recién nacidos que lo necesiten, reduciendo así los índices de desnutrición infantil. Un compromiso con la salud neonatal El gobernador Humberto Sánchez, junto a autoridades departamentales, colocó la piedra fundamental de esta obra, destacando su importancia para la niñez cochabambina. “Estamos cumpliendo con una demanda del sector salud y de las madres donantes que salvarán muchas vidas”, afirmó. El banco de leche tendrá un alcance estimado de más de 675 mil habitantes y permitirá acopiar, procesar y distribuir leche materna pasteurizada, esencial para bebés prematuros o con complicaciones de salud. Infraestructura y plazos de ejecución La obra, […]

enfermedades raras
trending_flat
Salud identifica 107 enfermedades raras en Bolivia en los últimos siete años

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia identificó 107 enfermedades raras o poco frecuentes entre 2018 y 2025, la mayoría de origen congénito o genético, con mayor prevalencia en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Los casos fueron presentados en las Jornadas Científicas Bolivianas sobre estas patologías. Yecid Humacayo, director General de Redes de Servicios de Salud, informó que estas enfermedades fueron diagnosticadas por profesionales de salud y analizadas en un concurso científico. "Como resultado, tenemos 107 enfermedades raras investigadas, algunas con casos únicos", destacó. Jornadas científicas y casos destacados El Ministerio de Salud, junto a universidades y el Hospital del Niño de La Paz, realizó la "XI Jornada Científica Boliviana sobre Enfermedades Raras", donde se evaluaron 20 investigaciones. Los ganadores recibirán certificaciones, premios económicos y becas de posgrado. Entre las patologías más relevantes están: - […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información