Bloqueo en Sacaba deja pérdidas económicas de Bs 17,6 MM en un día a Cochabamba

Artículo arrow_drop_down
bloqueo en Sacaba

Cochabamba enfrenta una nueva jornada de paralización tras el bloqueo indefinido en Sacaba, sumándose a los 389 conflictos sociales registrados en 2025 y 35 interrupciones en rutas troncales. La medida, impulsada por demandas territoriales del Distrito VI, afecta el principal corredor logístico del país, con pérdidas económicas estimadas en Bs 17,6 millones en un solo día y un acumulado anual de Bs 1.677,1 millones, según la Unidad de Análisis Económico de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC).

Impacto en sectores clave

1. Logística y transporte en emergencia

Suspensión de carga: El bloqueo impide el tránsito de mercancías hacia el oriente, obligando a desvíos por rutas alternas.

Costos elevados: Aumento de gastos operativos y riesgos en la cadena de distribución, según el reporte de la FEPC.

2. Manufactura al borde del colapso

Falta de insumos: Las fábricas enfrentan interrupciones en el suministro de materias primas y dificultades para despachar productos.

Riesgo de paralización: Al menos 12 industrias reportaron retrasos críticos en producción y exportaciones.

3. Turismo en declive

Cancelaciones masivas: Hoteles y operadores registran una caída del 40% en reservas por la inseguridad vial.

Accesibilidad deteriorada: Rutas bloqueadas afectan la llegada de turistas a destinos clave como el Chapare.

Consecuencias nacionales

Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, advirtió que la crisis trasciende Cochabamba:

«Los bloqueos distorsionan el mercado, elevan precios y frenan inversiones en un contexto inflacionario», señaló.

Efecto dominó: La interrupción del corredor occidente-oriente perjudica exportaciones y la entrada de divisas al país.

Llamado urgente

La FEPC exigió al gobierno y actores sociales:

Restablecer la libre circulación en rutas troncales.
Garantizar el derecho al trabajo y la actividad comercial.
Diálogo inmediato para evitar más pérdidas económicas.

El 2025 es un año con mayor número de conflictos sociales en la última década en Cochabamba.

Ruta afectada: Sacaba es clave para el transporte de alimentos, hidrocarburos y manufacturas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Pizza Week en Cochabamba, tercera versión
trending_flat
Pizza Week Cochabamba 2025: 13 restaurantes y más de 30 sabores

Cochabamba acoge la tercera edición de Pizza Week del 9 al 21 de septiembre. Durante 13 días, 13 restaurantes de la ciudad participarán ofreciendo más de 30 sabores de pizzas exclusivas en tamaño personal, incluyendo una bebida, por un precio único de Bs 65. El evento gastronómico se realiza de forma simultánea en establecimientos participantes, con el objetivo de apoyar al rubro y fomentar la creatividad culinaria. Restaurantes participantes y menús Los restaurantes que participan de esta edición son: Almacén de Pizzas, Aventino, Bricks Pizzería, Caliza Food&co, Cozzolisi, Easy Pizza, Don Corleone, La Casa de Margarita, Pizzeria il Capriccio, Muela del Diablo, Papis Pizza, Porta Venezia y Simpsons Pizza House. Los detalles completos de cada restaurante, incluyendo sus menús exclusivos, horarios, direcciones, teléfonos y opciones de delivery, están disponibles en la página web oficial www.pizzaweekbolivia.com y en las redes sociales […]

allanan mansiones ligadas al PCC
trending_flat
Allanan en Santa Cruz mansiones de lujo presuntamente ligadas al jefe del PCC

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) allanó varias lujosas viviendas en Santa Cruz que habrían sido ocupadas por Sergio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, identificado como el jefe número uno del Primer Comando Capital (PCC). La intervención se realizó tras la difusión de un reportaje de la red brasileña O Globo que reveló estos datos. La acción se desarrolló en las últimas horas para verificar la información publicada, que situaba al narcotraficante brasileño viviendo en la capital cruceña con documentos falsos por más de una década. El director nacional de la Felcn, coronel Ángel Morales, confirmó los operativos. Verificación de inmuebles y continuidad de la investigación El coronel Morales detalló que los inmuebles mostrados en el reportaje fueron verificados mediante allanamientos. En algunos casos, se estableció que los propietarios actuales no guardan relación con Mijão. Sin […]

selección de Brasil llega a Bolivia
trending_flat
Brasil se concentra en Santa Cruz para el duelo eliminatorio

La selección brasileña de fútbol llegó a Santa Cruz de la Sierra la noche de este lunes para enfrentar a Bolivia en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El equipo, dirigido por el técnico italiano Carlo Ancelotti, arribó al aeropuerto Viru Viru procedente de Río de Janeiro. El partido se disputará este martes en el estadio de Villa Ingenio, en La Paz. Brasil busca una victoria para cerrar su campaña con 31 puntos y evitar su peor rendimiento histórico en este formato de clasificación. Una delegación numerosa bajo estrictas medidas La delegación de la Canarinha, compuesta por 79 personas, aterrizó aproximadamente a las 19:55 hora local. Bajo un fuerte operativo de seguridad, los jugadores y el cuerpo técnico realizaron los trámites migratorios y se trasladaron directamente al hotel Novotel, designado para su concentración. El arribo se desarrolló sin contratiempos. […]

Tuto Quiroga en Washington
trending_flat
Comunidad boliviana en Washington recibe a “Tuto” Quiroga

Por: Percy Calderon – En Contexto Tv Un numeroso grupo de residentes bolivianos en el área metropolitana de Washington D.C. (DMV) brindó una cálida bienvenida al candidato presidencial de Libertad y Democracia (Libre 21), Jorge “Tuto” Quiroga, quien inició en la capital estadounidense una apretada agenda de actividades que comenzó con un encuentro con la prensa boliviana y miembros de la comunidad migrante. Quiroga llegó en un contexto en el que crecen las preocupaciones por la situación económica y social en Bolivia. En su intervención, realizó un diagnóstico crítico del país, señalando la escasez de gas, diésel y dólares, además del encarecimiento de los productos básicos. “Lo peor es recibir el apoyo de la gente y luego fracasar en sus expectativas. Hoy muchos creen que el voto será un milagro que ponga fin a las interminables colas por gasolina y […]

contrabando operativo
trending_flat
Muere presunto contrabandista en operativo en la frontera con Chile

Un presunto contrabandista falleció durante un operativo de interdicción realizado el pasado viernes en la frontera con Chile, específicamente en el Salar de Coipasa. El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando informó que el hecho ocurrió cuando una patrulla intentó interceptar una columna de vehículos indocumentados. La Fiscalía General del Estado activó de inmediato una investigación para determinar las causas exactas del deceso. De acuerdo con el relato oficial proporcionado por el viceministro Luis Amílcar Velázquez, la patrulla identificó un grupo de vehículos “chutos” que intentaba ingresar al país por una ruta clandestina recientemente identificada. Al ser detectados, uno de los conductores inició una maniobra de fuga. “La patrulla trata de interceptarlo (…) en cumplimiento de los protocolos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO), se realizaron tiros de disuasión y luego disparos a las llantas del […]

Tuto Quiroga y Rodrigo Paz
trending_flat
“Tuto” y Paz confirman asistencia a encuentro del TSE por campaña limpia

Los candidatos presidenciales Jorge “Tuto” Quiroga, de Libertad y Democracia (Libre 21) y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), confirmaron su asistencia al encuentro convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para este miércoles en Santa Cruz. El objetivo del diálogo es establecer compromisos para una campaña transparente y respetuosa de cara a la segunda vuelta electoral. Encuentro se desarrollará con observación internacional La cita está programada para las 16:00 de este miércoles en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El TSE extendió las invitaciones formales a ambos binomios y confirmó que en la reunión también participarán organismos internacionales y misiones de observación electoral, con el fin de garantizar la transparencia del proceso. Compromiso contra la guerra sucia Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue enfático al señalar: “Estaremos presentes para dar nuestro sentido de […]

Relacionado

créditos
trending_flat
Gobierno defiende anteproyecto para diferir créditos ante rechazo de bancos

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, salió al frente para defender el Anteproyecto de Ley 547/2024-2025, que establece un diferimiento temporal de pagos para créditos de vivienda social y micropréstamos. La medida, que busca aliviar a deudores afectados por conflictos y desastres, fue rechazada por la banca privada, que advierte sobre riesgos para la estabilidad financiera. La iniciativa, actualmente en tratamiento parlamentario, plantea una suspensión de seis meses de embargos y ejecuciones judiciales para prestatarios de estos sectores. El objetivo oficial es permitir que las familias y pequeños productores recuperen su actividad económica y restablezcan sus flujos de caja. El fundamento del Gobierno En un comunicado oficial, el Ministerio de Economía aseguró que la propuesta “no compromete la estabilidad y solidez del sistema financiero porque no implica una condonación de deudas ni una intervención en los contratos”. […]

carne de res
trending_flat
Carne boliviana llegará a Egipto: Senasag autoriza exportación

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) autorizó a cuatro empresas cruceñas la exportación de carne bovina a Egipto, informó el director de la institución, Richard Salas. La medida permite “consolidar el trámite para enviar cargamentos” hacia este nuevo mercado internacional. Salas indicó que Bolivia ya recibió la certificación oficial del Gobierno egipcio que habilita la exportación. “Es la apertura y consolidación de mercados de exportación a Egipto; ya hemos recibido la certificación y el informe escrito donde se autoriza a las empresas para que puedan consolidar el trámite y enviar sus cargamentos”, señaló. El directivo destacó que este proceso contribuirá a generar divisas para el país, un recurso actualmente necesario para la economía nacional. Para que los envíos se concreten, las empresas deben cumplir con los procedimientos establecidos en la normativa vigente, incluyendo la aprobación del […]

reservas de oro
trending_flat
BCB monetizó $us 3.528 millones en reservas de oro, según economista

El Banco Central de Bolivia (BCB) vendió 47,84 toneladas de reservas de oro, equivalentes a $us 3.528 millones, entre 2023 y agosto de 2025, para cubrir gastos corrientes como la importación de carburantes y el servicio de la deuda externa. La información, basada en datos oficiales, fue detallada por el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero. Las operaciones se realizaron bajo el amparo de la Ley 1503, conocida como "Ley del Oro". Los fondos obtenidos se destinaron principalmente a financiar la compra de combustibles y el pago de obligaciones de deuda del país. Garantías con el oro para obtener liquidez Además de la venta directa, el análisis de Romero revela que el BCB utilizó 8,40 toneladas adicionales de oro como garantía (pignoración) para obtener un financiamiento estimado de $us 916,22 millones entre mayo de 2023 […]

pozo Mayaya
trending_flat
YPFB Andina plantea una SAM con YPFB para invertir en Mayaya

YPFB Andina S.A. analiza la formación de una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para participar en actividades hidrocarburíferas en el campo Mayaya, ubicado en el bloque Lliquimuni. Esta iniciativa busca reducir riesgos geológicos tras el descubrimiento de la estructura central Mayaya Centro, considerado uno de los 10 principales hallazgos globales de petróleo y gas según S&P Global Commodity Insights. Raúl Giraudo, gerente general de YPFB Andina S.A., confirmó la firma de un memorando de entendimiento, pendiente de aprobación por el directorio para definir participaciones accionarias. Detalles del acuerdo YPFB Corporación invitó a YPFB Andina y otras compañías a invertir en el campo Mayaya. Giraudo destacó que el riesgo geológico ha disminuido significativamente tras el descubrimiento inicial. Esta alianza representa una señal positiva para atraer inversiones extranjeras en el bloque Lliquimuni y otras áreas exploratorias en […]

neblina aeropuerto de El Alto
trending_flat
El aeropuerto de El Alto reanuda operaciones tras una densa neblina

La densa neblina obligó a la suspensión de operaciones en el aeropuerto de El Alto durante casi dos horas esta madrugada. Según Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), la visibilidad se redujo a 500 metros, por debajo del mínimo de 550 metros requerido para aterrizajes y despegues seguros. Comunicados oficiales y restablecimiento A las 06:00, Naabol emitió un comunicado informando la interrupción de ambas operaciones debido a las condiciones climáticas adversas. A las 06:45, un segundo comunicado anunció la reanudación de los aterrizajes tras una leve mejora en la visibilidad. Finalmente, a las 07:45, la institución confirmó que los despegues también fueron autorizados. “Las condiciones han mejorado, lo que permite reanudar todas las operaciones aéreas”, indicó Naabol en su tercer comunicado. Impacto en los vuelos La suspensión temporal afectó los itinerarios de varias aerolíneas, aunque no se reportaron cancelaciones masivas. […]

fila de camiones
trending_flat
Largas filas por diésel colapsan surtidores en ciudades del eje

Cientos de conductores de vehículos de alto tonelaje enfrentan extensas filas y esperas de hasta dos días para abastecerse de diésel en las principales ciudades del eje central de Bolivia. La escasez de combustible, que persiste desde hace semanas, genera malestar y afecta el transporte de carga y pasajeros. Filas interminables en el eje central En Cochabamba, las estaciones de servicio en la avenida Blanco Galindo registran filas de camiones y buses que ocupan los alrededores, aguardando la llegada de nuevo combustible. Conductores reportan que el suministro es irregular y no cubre la demanda. En La Paz y El Alto, el panorama es similar, con motorizados bloqueando calles cercanas a los surtidores tras esperas prolongadas. En Santa Cruz, las filas de vehículos pesados se extienden por las vías, complicando el tránsito. Choferes denuncian que deben pasar noches dentro de sus […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información