

La Alianza Popular (AP), que postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia, y el bloque evista confirmaron que no asistirán a la reunión de unidad de la izquierda convocada por el presidente Luis Arce y el líder del MAS, Grover García. El encuentro está previsto para este jueves 24 de julio. Ambas facciones rechazaron la convocatoria con argumentos distintos, profundizando así las divisiones dentro del oficialismo.
Discrepancias internas y cuestionamientos a la legalidad del encuentro
La semana pasada, tanto Arce como García llamaron por separado a las organizaciones de izquierda a conformar un frente común para enfrentar a la derecha en las elecciones del 17 de agosto. Sin embargo, el presidente de la AP, Félix Patzi, declaró que su agrupación no fue formalmente invitada y cuestionó la validez legal de la convocatoria.
«No existe un marco jurídico claro que respalde los acuerdos que puedan surgir de esa reunión», señaló Patzi en entrevista con radio Erbol, quien calificó la iniciativa del MAS como un acto de desesperación, al considerar que su candidato, Eduardo Del Castillo, no supera el 2 % en intención de voto según las encuestas.
El ala evista acusa a Arce de pactar con la derecha
Desde el bloque evista, la concejala de El Alto, Wilma Alanoca, descalificó la reunión al considerarla muerta antes de nacer. Acusó al presidente Arce de tener un supuesto pacto con sectores de derecha para garantizar impunidad judicial.
«Ni con el robo de la sigla del MAS logró apoyo», afirmó Alanoca, quien sostuvo que Evo Morales sigue siendo el único líder legítimo de la izquierda boliviana.
Respuesta del ala arcista: le dan la espalda al pueblo
Desde el oficialismo, asambleístas cercanos a Arce como Zacarías Laura y Gloria Callisaya lamentaron la negativa de los grupos disidentes. Laura afirmó que quienes rechazan el diálogo priorizan sus intereses personales sobre el proyecto de unidad.
«Evistas y androniquistas le están dando la espalda al pueblo», sentenció.
Un encuentro debilitado antes de comenzar
La ausencia de dos sectores clave como los androniquistas y evistas debilita considerablemente la convocatoria del MAS. El objetivo de consolidar un frente único de izquierda para las elecciones se enfrenta así a un escenario de mayor fragmentación interna, poniendo en duda la viabilidad de una estrategia común frente a la oposición.
Sé el primero en dejar un comentario