

Un incendio en un centro comercial recién inaugurado en la ciudad de Kut, al este de Irak, dejó al menos 61 personas muertas y decenas de heridos, según informaron este jueves autoridades locales. El siniestro, ocurrido la noche del miércoles, habría sido agravado por la falta de medidas de seguridad en el edificio.
Detalles de la tragedia
El fuego se originó en el Corniche Hypermarket Mall, un establecimiento de cinco pisos abierto apenas hace una semana. El Ministerio del Interior confirmó que la mayoría de las víctimas murieron por asfixia, mientras que 14 cuerpos carbonizados permanecen sin identificar. Equipos de rescate lograron salvar a más de 45 personas atrapadas.
Videos locales mostraron el edificio completamente envuelto en llamas. Testigos y funcionarios señalaron que la ausencia de salidas de emergencia y extintores dificultó las labores de evacuación.
Investigan responsabilidades
El gobernador de Wasit, Mohammed al-Mayyeh, declaró tres días de luto y anunció acciones legales contra los dueños del centro comercial por presunta negligencia. «No habrá indulgencia con los responsables», afirmó. Una investigación preliminar determinará las causas exactas en las próximas 48 horas.
El primer ministro Mohammad Shia al-Sudani visitó el lugar y ordenó al Ministerio del Interior implementar medidas para evitar futuras tragedias.
Historial de incendios por fallas de seguridad
Irak registra antecedentes de siniestros mortales por estándares de construcción deficientes:
2021: Incendio en hospital de Nasiriyah dejó entre 60 y 92 muertos por materiales inflamables.
2023: Más de 100 fallecidos en incendio en salón de bodas en Nínive.
Residentes como Abdul Redha Thahab criticaron la falta de protocolos: «No hay cuidado, nada. Si las autoridades tienen honor, renunciarán».
(Con información de agencias)

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Justicia argentina frena decreto de Milei para cerrar Vialidad Nacional
La Justicia argentina frenó este [fecha] un decreto del presidente Javier Milei que ordenaba la disolución de la Administración Nacional de Vialidad (Vialidad Nacional). El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Martín, Provincia de Buenos Aires, aceptó una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina), impidiendo al gobierno avanzar con el cierre hasta que se resuelva su constitucionalidad. La medida judicial El fallo suspende temporalmente el decreto firmado por Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que buscaba desmantelar Vialidad Nacional y redistribuir sus funciones. La jueza aplicó una medida de no innovar, bloqueando cualquier acción del Ejecutivo mientras se analiza la legalidad del cierre. Fundamentos del amparo Emiliana Mcnamara, secretaria general de Sevina, explicó que Vialidad Nacional es un ente autárquico creado por decreto ley, por lo […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Brasil autoriza construcción de puente binacional con Bolivia
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil aprobó el inicio de las obras del puente binacional que conectará Guajará Mirim (Brasil) con Guayaramerín (Bolivia) sobre el río Mamoré, según confirmó la Gobernación del Beni. La construcción, programada para comenzar en octubre, culminará un proyecto pendiente desde hace más de 120 años. La obra, calificada como histórica por autoridades de ambos países, busca fortalecer la integración económica, comercial y turística entre las regiones de Beni (Bolivia) y Rondônia (Brasil). Una obra estratégica con impacto regional El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, destacó que el puente no solo será una infraestructura física, sino un símbolo de progreso y futuro compartido. Entre los beneficios clave destacan: Conexión al Corredor Bioceánico: Facilitará el transporte de productos agrícolas y ganaderos hacia mercados internacionales. Reducción de costos logísticos: Agilizará el comercio bilateral, especialmente […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Bono BCB Bicentenario supera Bs 102 millones en ventas en Bolivia
El Bono BCB Bicentenario, una alternativa de inversión emitida por el Banco Central de Bolivia (BCB), superó los 102 millones de bolivianos en ventas en todo el país, consolidándose como una opción atractiva para los ahorristas bolivianos. Según datos oficiales del BCB, la demanda del bono registró un crecimiento sostenido en todos los departamentos, destacando La Paz como la región con mayor volumen de colocaciones (77% del total), seguida de Cochabamba (9,3%) y Chuquisaca (3,1%). Además, se observó un incremento notable en la demanda en el Beni. Rentabilidad competitiva y estructura única El éxito del bono se debe a su estructura de rentabilidad combinada: Tasa fija anual del 9,75%, garantizando un retorno estable. Tasa variable indexada al precio del oro, con posibilidad de alcanzar hasta un 14,75% de retorno anual. El BCB resaltó que este instrumento es el primero en […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Juez de Cochabamba declina el caso Ruth Nina a Shinahota
El Juzgado Octavo de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia de Cochabamba, se declaró incompetente para procesar a Ruth Nina, dirigente aliada de Evo Morales, investigada por instigación a delinquir. La decisión, emitida este miércoles, ordena remitir el caso al Juzgado Público Mixto de Shinahota, en el Trópico de Cochabamba, donde se habrían realizado las declaraciones polémicas. Contexto de las declaraciones Durante un acto político en el Chapare el pasado sábado, Nina afirmó que en las elecciones “se contarán muertos en lugar de votos”. Estas palabras, junto con una amenaza de Evo Morales sobre la realización de los comicios, generaron controversia. El Ministerio Público, tras recibir dos denuncias, inició una investigación contra Nina por instigación a delinquir, según informó el fiscal general Roger Mariaca. Investigación en curso Mariaca confirmó que Nina fue citada a declarar este viernes en Cochabamba. […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Bloomberg: Riesgo país de Bolivia cae a 1.490 puntos ante expectativas electorales
El riesgo país de Bolivia registró una notable disminución, pasando de 2.087 puntos a inicios de año a 1.490 al 16 de julio, según datos de Bloomberg Línea. Esta reducción de 597 unidades refleja una mejora en la percepción de los bonos soberanos del país, en un contexto marcado por expectativas políticas y un repunte en mercados emergentes. ¿Por qué está bajando el riesgo país? La caída del indicador coincide con el acercamiento de las elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde las encuestas muestran una disputa cerrada entre Samuel Doria Medina (21,76%) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (20,70%), ambos percibidos como candidatos promercado. Además, factores externos como la debilidad del dólar y el interés de inversores en diversificar hacia activos emergentes han contribuido al fenómeno. Sin embargo, expertos advierten que se trata de una tendencia frágil. Bolivia sigue entre los […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Jorge Richter critica lentitud de Andrónico en unir a la izquierda
Jorge Richter, candidato a la Vicepresidencia por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), cuestionó el ritmo de articulación política de Andrónico Rodríguez, presidenciable por Alianza Popular (AP). A pesar de liderar las encuestas dentro del espectro progresista, Richter considera que su avance es insuficiente para consolidar la unidad de las fuerzas de izquierda. En entrevista con el programa No Mentiras, el también exvocero presidencial reconoció que Rodríguez encabeza las preferencias electorales, pero advirtió: “Las cosas no son en bajada ni regaladas. Debería ir más rápido en la unidad”. Criticó la falta de acciones concretas para sumar al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a Morena, lo cual considera clave ante el avance de los partidos de derecha. Luis Arce pide unidad para frenar al neoliberalismo El presidente Luis Arce reveló que desde enero de 2023 ha realizado gestiones para promover la […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Relacionado
Justicia argentina frena decreto de Milei para cerrar Vialidad Nacional
La Justicia argentina frenó este [fecha] un decreto del presidente Javier Milei que ordenaba la disolución de la Administración Nacional de Vialidad (Vialidad Nacional). El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Martín, Provincia de Buenos Aires, aceptó una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina), impidiendo al gobierno avanzar con el cierre hasta que se resuelva su constitucionalidad. La medida judicial El fallo suspende temporalmente el decreto firmado por Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que buscaba desmantelar Vialidad Nacional y redistribuir sus funciones. La jueza aplicó una medida de no innovar, bloqueando cualquier acción del Ejecutivo mientras se analiza la legalidad del cierre. Fundamentos del amparo Emiliana Mcnamara, secretaria general de Sevina, explicó que Vialidad Nacional es un ente autárquico creado por decreto ley, por lo […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Intensas lluvias en Corea del Sur dejan cuatro muertos y 1.300 evacuados
Al menos cuatro personas murieron y más de 1.300 fueron evacuadas tras dos días de lluvias torrenciales en Corea del Sur, informaron las autoridades este jueves. Las precipitaciones, que superaron los 420 milímetros en algunas regiones, provocaron inundaciones, derrumbes y la cancelación de decenas de vuelos. Víctimas y daños registrados Una de las víctimas falleció cuando su automóvil quedó sepultado por el colapso de un muro de contención en Osan, al sur de Seúl. Otras tres personas fueron halladas sin vida en un vehículo sumergido, un arroyo y un sótano inundado en zonas del sur del país. Las autoridades investigan si estos decesos están directamente relacionados con las lluvias. Emergencia y evacuaciones El Ministerio del Interior y Seguridad confirmó que 1.382 personas fueron desplazadas de sus hogares debido a las inundaciones. Además, 46 vuelos fueron cancelados como medida preventiva. La […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Reino Unido impulsa reforma para permitir el voto a partir de los 16 años
El Gobierno del Reino Unido anunció planes para reducir la edad mínima de votación de 18 a 16 años en todas las elecciones nacionales, una medida que busca "garantizar mayor participación democrática". La viceprimera ministra Angela Rayner confirmó la iniciativa, que requiere aprobación parlamentaria. Equiparación con Escocia y Gales La propuesta alinearía el sistema electoral con el de Escocia y Gales, donde los jóvenes de 16 y 17 años ya votan en comicios descentralizados. "Los jóvenes contribuyen a la sociedad trabajando, pagando impuestos o sirviendo en el Ejército. Merecen decidir sobre su futuro", declaró Rayner en redes sociales. Contexto y datos clave La participación en las elecciones generales de 2024 fue del 59.7%, la más baja en 23 años. Estudios de la Cámara de los Comunes indican que los jóvenes de 16 años votan más que los debutantes de 18. […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Brasil exige a EEUU explicaciones por aranceles del 50% a sus productos
Brasil elevó su protesta contra EE.UU. por la imposición de aranceles del 50% a sus productos, según una carta enviada este martes al gobierno estadounidense. El documento, firmado por el vicepresidente Geraldo Alckmin y el canciller Mauro Vieira, exige una respuesta a una propuesta confidencial enviada en mayo y advierte sobre el daño a la relación comercial bilateral. Reclamo formal por aranceles La carta, dirigida al secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, expresa "indignación" por la medida anunciada el 9 de julio, que entrará en vigor el 1 de agosto. Brasil insiste en una solución "mutuamente aceptable" para evitar afectar sectores clave de ambas economías. Impacto en la relación comercial Según el gobierno brasileño, los aranceles podrían perjudicar una asociación económica histórica. Datos oficiales de EE.UU. revelan que Brasil acumula un déficit comercial […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Ratas gigantes adiestradas detectan minas sin explotar en Camboya
En Camboya, un equipo inusual pero eficaz trabaja en la detección de minas terrestres: ratas gigantes adiestradas. Estos roedores, capaces de olfatear explosivos, ayudan a limpiar zonas contaminadas por restos de guerra, reduciendo el riesgo para la población. El papel clave de las ratas de Gambia Las ratas de Gambia, también conocidas como ratas gigantes africanas, miden hasta 45 centímetros y pesan 1.5 kilos. Su agudo sentido del olfato las hace ideales para identificar TNT, componente clave en minas y artefactos explosivos. Entrenadas por Apopo, una organización humanitaria, estos animales revisan terrenos peligrosos con rapidez y precisión. "Confío plenamente en ellas. Nunca han fallado", afirma Mott Sreymom, adiestradora de Apopo, mientras trabaja en la provincia de Siem Reap. Un problema histórico con solución innovadora Tras décadas de conflicto, Camboya aún tiene cerca de 1,970 km² contaminados con minas, según datos […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Cristina Fernández y 8 personas deben pagar $us 537 millones por corrupción
Un Tribunal Oral Federal de Argentina (TOF 2) ordenó este martes a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y a otros ocho condenados en la causa Vialidad pagar 685.000 millones de pesos (537 millones de dólares) como reparación por irregularidades en la concesión de obras viales durante su gobierno. La sentencia, basada en peritajes contables oficiales, calificó el caso como un "gravísimo hecho de corrupción" que causó un "daño al erario público". Fernández y los demás implicados deberán depositar el monto en 10 días hábiles o enfrentar el remate de propiedades embargadas. Condena y plazos de pago El tribunal dispuso que: Cristina Fernández, actualmente en prisión domiciliaria, deberá pagar su parte del monto total en efectivo en una cuenta del Banco de la Nación Argentina. Si no cumple, se procederá al remate de sus bienes embargados. Los otros […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario