

En un operativo realizado este martes en Villa Tunari, Cochabamba, la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chapare destruyó 20 fábricas móviles de cocaína base. La acción, enmarcada en el plan nacional «Colmena», fue calificada por el Ministerio de Gobierno como un «golpe certero» al narcotráfico.
Incautación récord de insumos
Los efectivos decomisaron 3.020 litros de cocaína líquida («agua rica»), equivalentes a 114.213 gramos de droga. Además, se incineraron 2.500 litros de gasolina, 150 litros de ácido, 107 kilos de carbonato de sodio y 2.175 kilos de cemento, insumos clave para la producción de estupefacientes.
Estrategia de camuflaje frustrada
Las fábricas estaban ocultas en zonas boscosas de sindicatos como Santa Bárbara, Peña Colorada y 12 de Agosto, según informó el Ministerio de Gobierno. Este operativo refuerza la campaña de interdicción en una de las regiones con mayor actividad narcotraficante de Bolivia.
El plan «Colmena» continúa desplegando operativos para desmantelar redes de producción y transporte de drogas en el país.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Cancillería confirma deportación de Arturo Murillo; será aprehendido al llegar a Bolivia
La canciller Celinda Sosa confirmó este miércoles que el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, será deportado desde Estados Unidos y arribará la madrugada del jueves al aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra. Tras el anuncio, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que la Policía Boliviana ejecutará un operativo para su aprehensión inmediata en la terminal aérea y su posterior traslado a La Paz, donde quedará recluido en un centro de seguridad. Coordinación con Estados Unidos El proceso de deportación fue coordinado entre autoridades bolivianas y estadounidenses. Murillo es requerido en el país para cumplir condenas pendientes relacionadas con actos de corrupción cometidos durante su gestión como ministro en el gobierno de Jeanine Áñez. Condenas en Bolivia El exministro enfrenta dos sentencias firmes: Ocho años de prisión por sobreprecios en la compra de material antidisturbios […]
EnfoqueNews 03/09/2025
UPB lanza beca Talento Mérito Académico y Conecta UPB
La Universidad Privada de Bolivia (UPB) presentó oficialmente este miércoles la plataforma Conecta UPB y la Beca Talento al Mérito Académico. Esta beca está dirigida a estudiantes que realizan traspasos y ofrece un 50% de descuento en la matrícula durante toda la carrera y la exención del costo de convalidación. El objetivo es reconocer la excelencia académica y facilitar la vinculación con el sector productivo. Beca talento al mérito académico: beneficios y criterios La beca está concebida para potenciar oportunidades y proyectar talento. Según afirmó el vicerrector Oliver Saavedra, Ph.D., la iniciativa se enmarca en la política institucional de promover el acceso inclusivo a la educación superior y formar líderes con impacto positivo. Los beneficios centrales incluyen el 50% de beca sobre la matrícula, la exención del costo de convalidación y el acceso prioritario a la plataforma Conecta UPB. La […]
EnfoqueNews 03/09/2025
TSE define papeleta para balotaje con Paz a la izquierda y Tuto a la derecha
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió este miércoles, mediante sorteo, la ubicación de los candidatos en la papeleta para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) quedó en el lado izquierdo, mientras que Jorge “Tuto” Quiroga de la alianza Libertad y Democracia (Libre) se ubicó en el derecho. Detalles del diseño y la papeleta Durante la sesión, el vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que la boleta tendrá una sola franja con los dos candidatos presidenciales y sus dimensiones serán menores a las utilizadas en la primera vuelta del 17 de agosto. Se imprimirán 8 millones de papeletas para el territorio nacional y aproximadamente 370.000 para los bolivianos habilitados en el exterior, distribuidos en 22 países. Medidas de seguridad y plazos Las papeletas contarán con las mismas medidas de seguridad implementadas en […]
EnfoqueNews 03/09/2025
Gobierno argentino frena subida del dólar con intervención del Tesoro
El Gobierno argentino decidió intervenir en el mercado cambiario para frenar la escalada del dólar, que alcanzó un nuevo récord este lunes. La medida, anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fue ejecutada este martes a través del Tesoro Nacional con el objetivo de aportar liquidez y garantizar el normal funcionamiento del mercado. Tras la intervención, el tipo de cambio para la venta en el Banco Nación bajó de 1.385 a 1.375 pesos. La decisión marca un cambio temporal en la estrategia de libre flotación cambiaria implementada en abril. Cambio de estrategia cambiaria La intervención del Tesoro representa un ajuste en el esquema de flotación libre vigente desde el 14 de abril, cuando se levantaron las restricciones cambiarias tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Dicho acuerdo establece que el Banco Central no interviene mientras el dólar […]
EnfoqueNews 03/09/2025
EEUU pierde 1.2 millones de trabajadores inmigrantes hasta julio
La fuerza laboral de Estados Unidos perdió 1.2 millones de inmigrantes en los primeros siete meses de 2025, según un análisis de datos preliminares de la Oficina del Censo realizado por el Pew Research Center. Esta disminución, que incluye tanto a residentes legales como a indocumentados, marca el primer descenso en la población inmigrante tras alcanzar un máximo histórico de 14 millones el año pasado. El fenómeno ocurre en un contexto de políticas de inmigración más estrictas bajo la administración del presidente Donald Trump, quien hizo campaña prometiendo deportaciones masivas. Aunque el gobierno afirma enfocarse en criminales peligrosos, reportes indican que la mayoría de las detenciones del ICE involucran a personas sin condenas penales. Impacto en sectores económicos clave La reducción de trabajadores inmigrantes afecta directamente a industrias que dependen heavily de esta fuerza laboral. Los inmigrantes constituyen casi el […]
EnfoqueNews 03/09/2025
Los cuatro pasos clave para una lactancia exitosa en mamás primerizas
El Ministerio de Salud, a través de su nutricionista Paola Condori, ha emitido una guía con cuatro pasos fundamentales para que las madres primerizas establezcan una técnica de amamantamiento correcta y efectiva. Estas recomendaciones buscan prevenir complicaciones comunes y garantizar que la lactancia, exclusiva hasta los seis meses y prolongada hasta los dos años, sea una experiencia exitosa. La lactancia materna es crucial para el desarrollo del bebé, ya que proporciona todos los nutrientes y anticuerpos necesarios para su crecimiento y protección contra enfermedades. Paso 1: La posición correcta de la madre La madre debe adoptar una postura cómoda y relajada para iniciar. Se recomienda sentarse con la espalda completamente apoyada, los pies en el suelo y en un entorno que le brinde seguridad. Esta base de soporte es esencial para evitar fatiga y permitir una sesión prolongada. Paso 2: […]
EnfoqueNews 03/09/2025
Relacionado
Cancillería confirma deportación de Arturo Murillo; será aprehendido al llegar a Bolivia
La canciller Celinda Sosa confirmó este miércoles que el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, será deportado desde Estados Unidos y arribará la madrugada del jueves al aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra. Tras el anuncio, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que la Policía Boliviana ejecutará un operativo para su aprehensión inmediata en la terminal aérea y su posterior traslado a La Paz, donde quedará recluido en un centro de seguridad. Coordinación con Estados Unidos El proceso de deportación fue coordinado entre autoridades bolivianas y estadounidenses. Murillo es requerido en el país para cumplir condenas pendientes relacionadas con actos de corrupción cometidos durante su gestión como ministro en el gobierno de Jeanine Áñez. Condenas en Bolivia El exministro enfrenta dos sentencias firmes: Ocho años de prisión por sobreprecios en la compra de material antidisturbios […]
EnfoqueNews 03/09/2025
Reo que escapó de Riberalta muere en operativo policial de recaptura
Un ciudadano brasileño, identificado como Marcelo Freitas da Silva, fue abatido a tiros por efectivos policiales durante un operativo de recaptura realizado este martes 2 de septiembre en la comunidad Warnes, del departamento del Beni. El individuo se había fugado horas antes del Centro de Reinserción Social Productivo de Riberalta. Fuga del centro penitenciario De acuerdo con el reporte preliminar de la Policía, el hecho se inició poco después del mediodía del martes. Freitas da Silva, quien cumplía una condena por el delito de robo agravado, aprovechó el momento del cierre de puertas para escapar por el sector posterior del penal. Tras confirmar su fuga, las fuerzas de seguridad activaron de inmediato un operativo de búsqueda para dar con el paradero del reo, considerado de alta peligrosidad. Recaptura y resultado fatal El operativo permitió localizar al fugitivo en la zona […]
EnfoqueNews 03/09/2025
Reduce 28% las denuncias por trata y desapariciones en Bolivia
El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) reportó una reducción del 28,07% en las denuncias por trata, tráfico de personas y desapariciones durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el informe institucional, entre enero y marzo de 2024 se registraron 171 denuncias, mientras que en 2025 la cifra descendió a 123 casos. La cartera de seguridad destacó el trabajo policial y el monitoreo constante como factores clave en esta disminución. Cifras y distribución territorial Los datos oficiales indican que La Paz concentra el 43,86% de los casos reportados, seguido de Santa Cruz con 33,33% y Cochabamba con 15,35%. Potosí y Pando registraron los índices más bajos, con apenas 0,44% cada uno, equivalente a una denuncia por departamento. Este patrón de distribución se mantiene consistentemente respecto a […]
EnfoqueNews 03/09/2025
EEUU anuncia deportación de Arturo Murillo, según abogado estadounidense
Un juez de migración en Estados Unidos ordenó la deportación del exministro boliviano Arturo Murillo a Bolivia, su país de origen, tras cumplir su condena por soborno y lavado de dinero. La medida se anunció este martes, y se prevé su llegada a Santa Cruz de la Sierra la madrugada del jueves 4 de septiembre. Esta decisión responde a la normativa estadounidense que impide la permanencia de extranjeros convictos por delitos graves, según medios locales. Murillo, quien fungió como ministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Añez, enfrenta múltiples procesos penales en Bolivia, incluyendo dos con sentencias ejecutoriadas. Fuentes como las redes televisivas Red Uno y DTV reportaron que saldrá de Miami en un vuelo de Boliviana de Aviación el miércoles a las 22:00, arribando al Aeropuerto Internacional de Viru Viru alrededor de las 04:30. Detalles de la deportación […]
EnfoqueNews 02/09/2025
Caso de pederastia: condenan a dos jesuitas por encubrimiento
Dos exprovinciales jesuitas, Marcos R. D. A. (81 años) y Ramón A. B. (83 años), fueron sentenciados a un año de prisión en Cochabamba por el delito de encubrimiento en el caso de abusos sexuales cometidos por el fallecido sacerdote Alfonso Pedrajas. El fiscal departamental, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que los sacerdotes omitieron denunciar los crímenes de Pedrajas, quien agredió sexualmente a menores en un internado donde trabajaba como educador. Pruebas clave y desarrollo del juicio La Fiscalía presentó pruebas documentales y testimonios que demostraron que los jesuitas conocían las denuncias contra Pedrajas, pero permitieron que continuara trabajando sin sanciones. Según Tejerina, esta sentencia, dictada en 2025, marca un precedente en la justicia boliviana para combatir la impunidad en delitos contra menores. Obstáculos durante el proceso El juicio enfrentó múltiples suspensiones debido a problemas de salud de los acusados, según […]
EnfoqueNews 02/09/2025
Motín en la cárcel de Mocoví: reclusos exigen pago de prediarios
Este martes, un motín estalló en la cárcel de Mocoví, ubicada en la ciudad de Trinidad, Beni, donde los internos reclaman el pago de prediarios de Bs 8 diarios, destinados a cubrir su alimentación. La protesta, que inició en la mañana, refleja la frustración por cinco meses de incumplimiento por parte de la Gobernación del Beni. Reclamos por alimentación y condiciones Fernando B., delegado general de los internos, denunció la falta de pago y las precarias condiciones en el penal. “Es preocupante, llevamos cinco meses sin prediarios. El mes pasado estuvimos casi una semana sin desayuno ni almuerzo”, afirmó. Los reos exigen el pago de al menos dos meses adeudados y soluciones definitivas. Incidentes durante la protesta En el marco de la protesta, los internos rompieron una reja del perímetro y avanzaron unos 100 metros fuera del penal. La Policía […]
EnfoqueNews 02/09/2025
Sé el primero en dejar un comentario