

La Aduana Nacional anunció la incorporación del Servicio Nacional de Exportaciones (Senavex) y tres nuevos certificados del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Lanzada en septiembre de 2024, la plataforma ahora incluye cuatro entidades públicas y siete trámites digitales, optimizando el comercio exterior.
“Este logro refleja nuestro esfuerzo desde 2021 para modernizar los procesos comerciales”, afirmó Karina Serrudo, presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional. La VUCE ha emitido 1.690 certificados, cuenta con 8.030 usuarios activos y registra más de 62.000 visitas desde su lanzamiento.
Certificado del Café de Senavex, ahora digital
El Certificado del Café, emitido por Senavex bajo la Organización Internacional del Café, ya está disponible en la VUCE. Antes, el trámite requería siete pasos y dos días en oficinas físicas. Ahora, se gestiona en línea en cuatro pasos, con presentación de documentos digitales, pagos mediante código QR y emisión inmediata del certificado.
Esto beneficia al sector cafetalero boliviano, que exportó $us 15,3 millones en 2024, frente a $us 11,73 millones en 2023. En 2025, las exportaciones ya superan los $us 6 millones. Los principales destinos son Bélgica, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Japón.
Ibmetro Suma Tres Certificados a la VUCE
Ibmetro ha integrado tres certificados de inspección a la VUCE:
- Certificación de Productos sin Sustancias Agotadoras de Ozono: Abarca importaciones como refrigeradores y aires acondicionados, valoradas en $us 96 millones en 2024.
- Certificación de Cilindros de Acero Sometidos a Presión: Incluye extintores, con importaciones anuales de $us 3 millones.
- Certificación de Kits de Conversión a Gas Natural Vehicular: Con importaciones promedio de $us 400.000 al año.
Antes, estos trámites requerían 10 pasos y entre 10 y 15 días. Ahora, se completan en seis pasos y 5 a 6 días, incluyendo inspecciones físicas. “Felicitamos a Ibmetro por su liderazgo desde que se sumó a la VUCE en 2024”, destacó Serrudo.
Impacto de la VUCE en el comercio
La VUCE gestiona el 29,3% del valor FOB de exportaciones y el 11,6% del valor CIF de importaciones sujetas a certificaciones. Ofrece procesos 100% digitales, pagos con código QR, validación sin papel y reducción de tiempos. “Nuestro objetivo es incorporar a todas las entidades públicas relacionadas con el comercio exterior”, afirmó Serrudo.
Creada por el Decreto Supremo N° 5211 del 28 de agosto de 2024, la VUCE avanza hacia mayor transparencia y menores costos para los operadores de comercio exterior de Bolivia.
Sé el primero en dejar un comentario