

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), advirtió que el país podría enfrentar una crisis de gas natural en 2028 si el próximo gobierno, a elegirse el 17 de agosto, no da continuidad al plan de exploración iniciado en 2021 por la administración de Luis Arce. La declaración responde a proyecciones de expertos que señalan una caída del 54% en la producción de gas desde 2014.
Un plan para evitar la escasez
Dorgathen aseguró que el actual plan de exploración, con pozos perforados en Subandino Norte y Mayaya, garantiza el abastecimiento de gas si se mantiene el ritmo de inversión. “Si se continúa el plan actual, no habrá escasez ni necesidad de importar”, afirmó. Sin embargo, alertó que abandonar la exploración en 2026 podría generar problemas en 2028 o una crisis energética en 2030.
Avances en exploración y producción
YPFB reporta descubrimientos en dos nuevas cuencas: Subandino Norte y Mayaya, donde ya se perforaron pozos y se avanza en la fase de delimitación. Según Dorgathen, la producción de gas podría recuperarse a partir de 2027 si no se interrumpe el trabajo. Además, destacó que la producción de petróleo, que cayó a 2.800 barriles por día en 2023, ya alcanzó los 3.100 barriles en 2025.
Tiempos largos, resultados inciertos
El presidente de YPFB, en una entrevista con la televisora estatal, explicó que los proyectos hidrocarburíferos requieren entre cinco y siete años para pasar de la exploración a la producción. “Si se paraliza todo en 2026, no habrá producción nueva en 2028”, subrayó. La estatal inició un nuevo ciclo exploratorio en 2021, con pozos en Remanso, Montecristo y Mayaya, buscando consolidar un segundo polo energético.
Críticas y escepticismo
El exministro de hidrocarburos, Álvaro Ríos, cuestionó la gestión de YPFB, calificando el plan como un “sinceramiento” de un gobierno que no aprovechó los años de bonanza gasífera. Según Ríos, Bolivia ya importa el 90% del diésel, el 60% de la gasolina y hasta GLP, reflejando una desinversión histórica. También puso en duda el descubrimiento de Mayaya, afirmando que “no es un descubrimiento, sino un pozo estratigráfico sin pruebas de viabilidad”.
Un futuro en manos del próximo gobierno
Dorgathen insistió en que el próximo gobierno determinará si Bolivia evita la crisis. “Quien gobierne después de 2025 cosechará o desechará lo que hemos sembrado”, sentenció. La caída del 54% en la producción de gas desde 2014, según datos de YPFB, afecta tanto las exportaciones como el abastecimiento interno de combustibles. La Fundación Jubileo ya había advertido que, sin acción, Bolivia podría necesitar importar gas para sus termoeléctricas en el corto o mediano plazo.
Sé el primero en dejar un comentario