Nina ratifica advertencias sobre elecciones y desafía al Gobierno: “Que me encarcelen”

Artículo arrow_drop_down
Ruth Nina

Ruth Nina, dirigente del desaparecido partido político Pan-Bol, reafirmó sus polémicas declaraciones en las que aseguró que en las próximas elecciones «se contarán muertos y no votos». Además, desafió al Gobierno nacional a encarcelarla, cuestionando si eso les daría más o menos apoyo electoral.

Un reto directo al MAS

Durante una entrevista en radio Erbol, Nina lanzó un desafío a las autoridades: «Si encarcelarme le suma votos al MAS, que se la jueguen. Que vean si pierden su personería jurídica», dijo, refiriéndose al riesgo del partido oficialista de no alcanzar el 3% de votos, mínimo requerido para mantener su registro.

La aliada del evismo acusó al Órgano Electoral de quitar «ilegalmente» la personería de Pan-Bol, a pesar de una sentencia a su favor. «Si defender al pueblo es un delito, iré a la cárcel con honor», agregó.

«Contar muertos»: su explicación

Nina aclaró que su frase sobre «contar muertos» se refería a que los medios ignoraron las muertes de campesinos en conflictos recientes: «Solo hablaron de policías muertos, pero escondieron los cuerpos de nuestros hermanos», denunció. Según ella, las organizaciones indígenas están listas a «dar su vida» por sus derechos.

La lucha por la participación indígena

La dirigente vinculó su protesta a la falta de representación política de los pueblos originarios: «Anular a Pan-Bol es callar a los más pobres. Si pelear por eso es un crimen, que me juzguen», afirmó. Nina intentó inscribir a Evo Morales con su partido, pero el TSE canceló su registro, una decisión que ella llama «política».

El contexto electoral

El MAS enfrenta un momento difícil: su candidato, Eduardo Del Castillo, está cerca del 3% en encuestas, el mínimo para seguir existiendo como partido. Las palabras de Nina aumentan la tensión en un ambiente ya polarizado, donde ella se ha convertido en una voz de protesta.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

denuncian a Ruth Nina
trending_flat
Presentan denuncia penal contra Ruth Nina y piden su aprehensión inmediata

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, presentó este lunes una denuncia penal contra Ruth Nina, líder del partido PAN-BOL, ante la Fiscalía Departamental de Santa Cruz. La acción legal responde a presuntos delitos de instigación pública a delinquir y amenazas, vinculados a declaraciones de Nina durante un acto político en Lauca Ñ. Acusaciones por incitación a la violencia Según Nayar, Nina habría llamado a acciones violentas en el marco del proceso electoral del 17 de agosto, poniendo en riesgo la paz social. Las pruebas presentadas incluyen grabaciones donde la dirigente afirmó: “Si no se habilita a Evo Morales, el 17 de agosto no se contarán votos, sino muertos”. La parlamentaria calificó estas declaraciones como un ataque a la democracia y exigió intervención inmediata: “No podemos permitir discursos que promuevan el miedo o la violencia para imponer intereses políticos”, […]

ConstruRed
trending_flat
ConstruRed Pro de Soboce alcanza 400 ferreterías en Bolivia

Soboce marcó un hito en el sector ferretero boliviano con la inauguración del punto 400 de ConstruRed Pro en Santa Cruz, integrando a la Distribuidora Ortiz a su red nacional. El evento, realizado en las instalaciones de la ferretería ubicada en el 3er anillo de la Av. Pedro Ribera Méndez, reunió a aliados estratégicos, representantes del rubro y ejecutivos de la empresa. ConstruRed Pro: soluciones especializadas para la construcción Este nuevo formato está diseñado para clientes profesionales del sector, como distribuidores y contratistas, ofreciendo: Mayor surtido de productos técnicos y especializados. Asesoría técnica capacitada y áreas de demostración. Logística ágil y atención personalizada para proyectos. El modelo responde a las demandas actuales del mercado, donde la sostenibilidad, innovación y eficiencia son claves para la competitividad. La red ferretera más grande de Bolivia ConstruRed, con sus 400 puntos a nivel nacional, […]

acopio de combustible
trending_flat
Acopio excesivo de diésel genera filas y sobredemanda, según YPFB

El acopio excesivo de diésel por parte de sectores productivos como el agropecuario, minero y transporte está generando largas filas y sobredemanda en Bolivia, según reveló Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Mientras los usuarios comunes almacenan entre 20 y 40 litros de gasolina, algunos actores acumulan hasta 20.000 litros de diésel, saturando la capacidad logística del país. Sobredemanda agrava el abastecimiento Armin Dorgathen, presidente de YPFB, explicó que el desbalance en el consumo dificulta el normal abastecimiento, especialmente en un contexto logístico limitado. "Esta situación genera una sobredemanda que afecta a todos los usuarios", afirmó. Aunque YPFB despacha combustibles al 100% de su capacidad, Dorgathen admitió que se necesitaría incrementar las importaciones entre un 105% y 110% para eliminar las filas, algo que requiere "recursos adicionales no disponibles actualmente". Déficit financiero frena importaciones En los últimos seis meses, YPFB registró […]

Planta Now
trending_flat
WWF lanza PantaNow: alianza trinacional para salvar el Pantanal

El humedal más grande del planeta, vital para 1.5 millones de personas, enfrenta crisis climática y pérdida de biodiversidad. WWF impulsa una respuesta coordinada entre Bolivia, Brasil y Paraguay. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) presentó PantaNow, una alianza trinacional entre sus oficinas en Bolivia, Brasil y Paraguay, diseñada para proteger el Pantanal, el humedal de agua dulce más extenso del mundo. La iniciativa busca enfrentar las crecientes amenazas que ponen en riesgo su biodiversidad, sus ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos. Una joya natural en peligro Con una superficie de 170,000 km², el Pantanal alberga especies únicas como el jaguar y es sustento para más de 1.5 millones de personas. Sin embargo, en los últimos 30 años, ha perdido 74% de su agua superficial, y la deforestación se ha cuadruplicado, según datos de WWF. Cuatro pilares […]

Se lo que hicieron el verano pasado
trending_flat
“Sé lo que hicieron el verano pasado” vuelve a cines: más brutal tras 27 años

Tras 27 años, Sé lo que hicieron el verano pasado regresa a los cines con una nueva entrega más violenta y llena de suspense. La película, que revitalizó el género de terror en 1997, llega este 17 de julio a Bolivia de la mano de Sony Pictures y Andes Films, combinando nostalgia de los 90 con el horror moderno. El retorno de una leyenda La cinta revive la historia de un grupo de amigos que oculta un accidente mortal, solo para ser perseguidos un año después por un asesino que conoce su secreto. Esta vez, el icónico "Pescador" aterroriza Southport, Carolina del Norte, con un nuevo elenco y giros inesperados. Nostalgia y terror actualizado Fabiana Cabrera, gerente de marketing de Sony Pictures – Andes Films, destaca que la película de 111 minutos busca unir el estilo clásico de los 90 […]

huevo decomisado en Chile
trending_flat
Chile decomisa 1.017.000 huevos contrabandeados desde Bolivia

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile incautó más de 1.017.000 huevos provenientes de Bolivia durante el primer semestre de 2025, ingresados ilegalmente por pasos fronterizos no habilitados. La cifra supera los decomisos de 2023 (864.554 unidades) y evidencia un aumento del contrabando, según datos oficiales. El ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, atribuyó el incremento a mayores controles, pero destacó la necesidad de reforzar la fiscalización en mercados mayoristas para frenar el ingreso de productos sin trazabilidad sanitaria. Riesgos sanitarios y económicos Los huevos ingresan al país vecino en vehículos particulares, camiones pequeños o incluso a pie, sin refrigeración ni registro de origen. Autoridades y gremios chilenos alertan que esta práctica: Elude impuestos, afectando a productores locales. Expone a los consumidores a posibles contaminaciones o enfermedades. Genera competencia desleal, según la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Patricio Kurte, […]

Relacionado

Papeletas de sufragio.
trending_flat
TSE advierte al “evismo”: Obstruir las elecciones tiene hasta 5 años de cárcel

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió este domingo que obstaculizar el proceso electoral constituye un delito penal sancionado con penas de entre dos y cinco años de prisión. Su declaración surge en respuesta a recientes amenazas del expresidente Evo Morales y dirigentes del ala evista, quienes han cuestionado la realización de las elecciones previstas para el 17 de agosto. "Obstaculizar elecciones es un delito": Tahuichi En una entrevista con el canal Unitel, Tahuichi fue enfático al señalar que cualquier intento de interferir en los comicios será penalizado conforme a la ley. “Obstaculizar un proceso electoral tiene de dos hasta cinco años de cárcel. Deben tomar en cuenta esto quienes pretendan interferir”, advirtió el vocal del TSE. Asimismo, reiteró que el Órgano Electoral Plurinacional mantiene una postura técnica, neutral y comprometida con la legalidad. “No vamos a […]

papeleta candidatos
trending_flat
Candidatos habilitados: revisa las listas con sustituciones por renuncia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este domingo las candidaturas habilitadas que podrán ser sustituidas por renuncia, en cumplimiento del Calendario Electoral. Los partidos tienen plazo hasta el 13 de agosto para realizar los cambios. En el marco de la actividad 45 del Calendario Electoral, el TSE publicó en su portal web las listas actualizadas de candidatos habilitados que admiten sustitución por renuncia. Esta medida afecta a las nueve organizaciones políticas que continúan en la carrera hacia las Elecciones Generales 2025. Plazo para sustituciones y cifras clave Las agrupaciones políticas tienen hasta el 13 de agosto para reemplazar a los candidatos inhabilitados. Según datos oficiales, el pasado 19 de mayo, diez partidos inscribieron inicialmente 3.290 postulantes, de los cuales: - 1.180 fueron habilitados. - 2.104 resultaron inhabilitados. Este proceso busca garantizar transparencia y ajuste a la normativa electoral, […]

Evo Morales
trending_flat
Evo vuelve a amenazar: “Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto”

El exmandatario y líder cocalero Evo Morales lanzó una nueva advertencia contra las elecciones generales del 17 de agosto, afirmando que no permitirá que se realicen si su candidatura sigue bloqueada. Las declaraciones fueron hechas durante un ampliado de su movimiento en Lauca Ñ, donde también se escucharon amenazas de otros dirigentes afines. "Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto. Si no estamos en la contienda, no hay elecciones. No hay miedo, ahí van a ver", dijo Morales, en un discurso que cerró el encuentro político. Esta no es la primera vez que el expresidente cuestiona el proceso electoral. El 28 de marzo de 2024, advirtió a un medio internacional que su inhabilitación generaría una "convulsión social", mensaje que repitió el 14 de mayo en una entrevista con Kawsachun Coca. Dirigentes evistas intensifican presiones Morales […]

Samuel Doria Medina
trending_flat
Samuel: “El MAS y la izquierda buscan unirse porque solos no pueden”

El candidato presidencial de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, afirmó este sábado que el intento del Movimiento Al Socialismo (MAS) y otras fuerzas de izquierda por unirse responde a su incapacidad para competir individualmente en las próximas elecciones. "Van a recibir su castigo en agosto, y si se están tratando de unir es porque solos no pueden", declaró Doria Medina a medios de comunicación. Sus palabras surgieron tras las revelaciones de Grover García, presidente del MAS, sobre acercamientos con la Alianza Popular para consolidar un frente común. Acercamientos en la izquierda García confirmó diálogos con el líder de Comunidad Ciudadana (CC), Andrónico Rodríguez, y el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, a quien sectores del MAS ven como candidato viable: "Hay predisposición para unir a la izquierda", señaló. Por su parte, Vidal Gómez, dirigente del Pacto de Unidad, respaldó […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat
Andrónico pide unidad de izquierdas en Yapacaní, bastión evista

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de Alianza Popular (AP), intensificó su campaña en Yapacaní, un histórico bastión del movimiento evista, donde abogó por la unidad de las fuerzas de izquierda y advirtió que el verdadero adversario es "la derecha". Vestido con una polera de la selección boliviana y repartiendo canastones con productos, Rodríguez insistió en la necesidad de cohesionar al sector frente a las elecciones. "El enemigo no está entre nosotros, sino en la derecha que quiere privatizar y eliminar lo conquistado", declaró ante sus seguidores. Unidad, el eje del discurso El aspirante presidencial enfatizó repetidamente la palabra "unidad" durante su alocución. "No más peleas entre compañeros; el camino es la unión de toda la izquierda", sostuvo, en un llamado que coincide con recientes declaraciones de dirigentes del MAS, quienes también plantearon acercamientos. El presidente del Senado criticó, además, a quienes […]

diputados potosinos
trending_flat
Diputados potosinos suspenden vigilia en comisión que debate contrato de litio

Un grupo de diputados potosinos levantó este domingo la vigilia que mantenían desde hace cuatro días en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, en rechazo al tratamiento del proyecto que aprueba el contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la industrialización del litio. La medida regirá hasta el 28 de julio, mientras los legisladores se trasladan a Potosí para reorganizar su estrategia de resistencia. Vigilia para evitar sesión "sorpresiva" La diputada Lissa Claros, líder de la protesta, denunció que permanecieron tres noches y cuatro días vigilando las oficinas de la comisión para evitar que su presidente, Hernán Hinojosa, convocara una sesión sin su aval. "Esta sesión o se instala en Potosí o no se instala. El tema del litio o se debate en Potosí o no se debate", declaró en conferencia de prensa. Claros […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información