

La escasez de diésel en Bolivia ha desencadenado una crisis en el transporte, con largas filas en surtidores y salidas irregulares de buses interdepartamentales. Conductores reportan esperas de hasta dos días para abastecerse, mientras empresas reducen frecuencias por falta de combustible. El déficit en importaciones, según YPFB, supera los 300 millones de dólares.
Filas interminables y transporte colapsado
En La Paz, camiones y vehículos particulares forman filas desde el sábado en surtidores. En Cochabamba, terminales reportan menos salidas de buses: de cinco diarias, ahora solo operan tres. Pasajeros enfrentan retrasos e incertidumbre.
Transportistas al borde de la quiebra
Marcelo Cruz, dirigente del transporte pesado, calificó la situación como «quiebra total». «Perdemos contratos y clientes al no trabajar con normalidad», declaró. El sector exige importación libre de diésel para reactivar operaciones.
YPFB reconoce déficit de 300 millones de dólares
Armin Dorgathen, presidente de YPFB, admitió que en los últimos seis meses no se cubrieron pagos por importación de combustibles. «Hay un faltante de 300 millones de dólares», dijo, pese a asegurar que el despacho actual es al 100%. La escasez impacta a agricultura, minería y transporte.
La crisis persiste sin soluciones inmediatas. Mientras surtidores colapsan y el transporte se desorganiza, autoridades y sectores afectados buscan alternativas para evitar mayores pérdidas económicas.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Ministro Santos: Solo mediante Dios habrá combustibles hasta las elecciones
El ministro de Minería, Alejandro Santos, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por el desabastecimiento de combustibles, especialmente diésel, crucial para el sector productivo. En declaraciones este lunes, afirmó que, sin la aprobación de créditos pendientes, la situación es crítica y solo "mediante Dios" se garantizará el suministro hasta las elecciones. La escasez podría afectar operaciones industriales y transporte, agravando la crisis económica. Santos descartó soluciones inmediatas, señalando que los trámites de créditos "no se resuelven de la noche a la mañana". Asamblea Legislativa en la mira El conflicto: Santos acusó a los parlamentarios de "sabotear" la gestión al retrasar créditos clave para importar combustibles. "No es culpa del presidente ni de los ministros", insistió, pero sí de la Asamblea, donde las aprobaciones "duermen años". Falta de soluciones: Reconoció que no hay garantías de normalizar el suministro antes de las elecciones. […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay paz en Ucrania
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes (14.07.2025) con imponer aranceles indirectos del 100% a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en los próximos 50 días. La advertencia fue dirigida al líder ruso, Vladimir Putin, durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca. "Vamos a aplicar aranceles muy severos si no hay un acuerdo en 50 días. Serían del 100%, lo que llamamos aranceles secundarios", declaró Trump en el Despacho Oval. Estos gravámenes afectarían a países o empresas que comercien con Rusia, ampliando el impacto de las sanciones actuales. Frustración creciente con Putin Trump expresó su "gran descontento" con Rusia por su negativa a detener los bombardeos en Ucrania. La reunión con Rutte también abordó el envío de sistemas de defensa Patriot para proteger ciudades […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Gobierno de Ecuador propone castración química para violadores
El gobierno de Ecuador reiteró este lunes su propuesta de reformar la Constitución para aplicar la castración química a condenados por violación. La medida, anunciada inicialmente por el presidente Daniel Noboa, busca enfrentar los delitos sexuales contra menores. Detalles de la iniciativa La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, explicó que la propuesta requiere el aval de la Corte Constitucional y posterior aprobación legislativa. De superar estas etapas, se sometería a referendo, posiblemente junto a otra consulta sobre bases militares extranjeras prevista para fines de 2024. Actualmente, el Código Penal (COIP) establece penas de 19 a 22 años de prisión para agresores sexuales. La castración química —un tratamiento hormonal que reduce la libido— sería adicional. Reacciones y críticas Luis Ávila, abogado constitucionalista, calificó la iniciativa como una "bomba publicitaria" para desviar la atención ante la baja popularidad del gobierno. En declaraciones […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Al menos nueve muertos y 30 heridos en incendio de asilo en Massachusetts
Un violento incendio en un centro de vida asistida en Fall River, Massachusetts, dejó al menos nueve personas muertas y 30 heridas en la noche del domingo 14 de julio. Las llamas envolvieron el edificio, dificultando el rescate de los residentes, muchos de ellos adultos mayores con movilidad limitada. Emergencia en Gabriel House: bomberos enfrentan llamas intensas El Departamento de Bomberos de Massachusetts recibió la alerta a las 21:50 horas. Al llegar, encontraron el asilo Gabriel House completamente envuelto en llamas y humo. Cincuenta bomberos, incluidos 30 que estaban fuera de servicio, trabajaron toda la noche para controlar el fuego. El edificio albergaba a 70 residentes, algunos de los cuales gritaban pidiendo ayuda desde las ventanas. Los equipos de rescate solo pudieron ingresar hasta la mañana del lunes, cuando el incendio fue extinguido por completo. Investigan causas del siniestro Las […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Policías de Umopar y narcos se enfrentan a tiros en Entre Ríos
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) se enfrentaron a tiros con presuntos narcotraficantes durante un operativo en la zona Central 25 de Abril, municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba. El choque dejó un herido, dos detenidos y el decomiso de 58.2 kilos de pasta base de cocaína. El operativo y el enfrentamiento De acuerdo con el informe policial, los uniformados llegaron al lugar para intervenir una fábrica de drogas tras una investigación previa. Sin embargo, al arribar, fueron recibidos con disparos, lo que desencadenó un cruce de fuego. Entre los resultados del operativo destacan: - Un herido, quien fue trasladado a un hospital bajo custodia policial. - Dos detenidos: un boliviano y un brasileño. - La incautación de 58.2 kilos de pasta base, 70 moldes con residuos de droga, un revólver calibre 22, tres […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Corea del Norte promete apoyo total a Rusia en la guerra contra Ucrania
El líder norcoreano, Kim Jong-un, aseguró su respaldo incondicional a Moscú durante un encuentro con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, este domingo en Wonsan, según reportó la agencia estatal KCNA. La reunión refuerza la alianza militar entre ambos países, que incluye el envío de tropas y armas norcoreanas a la región ucraniana de Kursk. Cooperación militar reforzada Kim afirmó que Corea del Norte está “lista para apoyar todas las medidas de Rusia en Ucrania”, calificando la ofensiva como una “causa sagrada”. Lavrov, por su parte, agradeció la colaboración de los soldados norcoreanos, quienes ayudaron a expulsar a las fuerzas ucranianas de Kursk en agosto de 2024. Los dos países han estrechado lazos desde la cumbre de junio de 2024, cuando firmaron un pacto de defensa mutua durante la visita de Vladimir Putin a Pyongyang. Según KCNA, ambos líderes discutieron cómo […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Relacionado
Ministro Santos: Solo mediante Dios habrá combustibles hasta las elecciones
El ministro de Minería, Alejandro Santos, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por el desabastecimiento de combustibles, especialmente diésel, crucial para el sector productivo. En declaraciones este lunes, afirmó que, sin la aprobación de créditos pendientes, la situación es crítica y solo "mediante Dios" se garantizará el suministro hasta las elecciones. La escasez podría afectar operaciones industriales y transporte, agravando la crisis económica. Santos descartó soluciones inmediatas, señalando que los trámites de créditos "no se resuelven de la noche a la mañana". Asamblea Legislativa en la mira El conflicto: Santos acusó a los parlamentarios de "sabotear" la gestión al retrasar créditos clave para importar combustibles. "No es culpa del presidente ni de los ministros", insistió, pero sí de la Asamblea, donde las aprobaciones "duermen años". Falta de soluciones: Reconoció que no hay garantías de normalizar el suministro antes de las elecciones. […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Recaudación tributaria sube 19,3% a junio y dinamiza la economía
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó una recaudación tributaria de Bs 26.696 millones en el primer semestre del año, un incremento del 19,3% frente al mismo período de 2024, lo que refleja una dinamización de la economía boliviana. Así lo informó el presidente de la entidad, Mario Cazón, quien destacó el crecimiento como un indicador de mayor actividad comercial. Mayor movimiento económico Cazón señaló que los datos contradicen análisis que apuntaban a una contracción económica. "Hay dinamización, hay movimiento económico", afirmó, vinculando el aumento recaudatorio con un mayor consumo y formalización. El funcionario atribuyó el resultado a una mayor cultura tributaria, donde la población exige facturas en sus compras, fortaleciendo la transparencia fiscal. Facturación clave para el Tesoro "El aporte de los ciudadanos que exigen facturas es directo al Tesoro General de la Nación", resaltó Cazón en una entrevista […]
EnfoqueNews 13/07/2025
Gobierno advierte: Tiempo apremia para industrializar el litio en Bolivia
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, advirtió que Bolivia debe acelerar la aprobación de los contratos con empresas extranjeras para industrializar el litio, o perderá una oportunidad clave ante el alza proyectada de su precio para 2030. En entrevista con Radio Fides, Arnez destacó que el precio por tonelada de litio podría superar los 30.000 dólares en 2030 (frente a los 9.000 actuales), pero subrayó que, sin plantas operativas a tiempo, el país no podrá capitalizar esta demanda. El riesgo: Demoras legislativas y reinicio de procesos El viceministro explicó que construir una planta industrial tarda entre 3 a 5 años, por lo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe aprobar ahora los contratos con las empresas Uranium One Group (Rusia) y CBC (China). De lo contrario, el proceso se retrasaría años. "Si no se industrializa ahora, perderemos una oportunidad […]
EnfoqueNews 12/07/2025
Camioneros piden libre importación de carburantes para acabar con filas
Ante la persistente escasez de combustible en Bolivia, el sector del transporte pesado propuso al Gobierno la libre importación de diésel y gasolina como solución urgente para reducir las largas filas en estaciones de servicio. La medida busca garantizar el abastecimiento y evitar mayores pérdidas económicas. Propuesta concreta desde el extranjero Domingo Ramos, dirigente nacional del transporte pesado, reveló que ya cuentan con ofertas de proveedores internacionales, especialmente de Estados Unidos, para importar combustible al precio actual en Bolivia: Bs 3,70 por litro. "Tenemos propuestas viables que permitirían suplir la demanda sin incrementar costos para los consumidores", afirmó Ramos, quien criticó la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte del Gobierno. Impacto económico y amenaza de medidas de presión La escasez de diésel y gasolina ha paralizado parcialmente al transporte de carga, con unidades varadas por horas o incluso […]
EnfoqueNews 12/07/2025
INRA: Santa Rita no tiene saneamiento ejecutoriado y está en una reserva forestal
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó este jueves que el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos de Santa Cruz, no cuenta con una resolución de saneamiento ejecutoriada y su situación legal sigue en análisis debido a una impugnación ante el Tribunal Agroambiental Plurinacional (TAP). Además, el terreno se encuentra dentro de la Reserva Forestal Guarayos, lo que complica su estatus jurídico. Resolución impugnada y medidas precautorias La directora jurídica del INRA, Elvira Achu, explicó que el caso ha sido monitoreado por años bajo la Ley 1715 y que, si bien en 2017 se emitió una resolución final de cumplimiento, esta no está ejecutoriada debido a la impugnación en el TAP. "Actualmente, esa resolución ha sido notificada y está impugnada en el Tribunal Agroambiental. Eso conocemos en la página del tribunal", señaló Achu. Mientras no haya un […]
EnfoqueNews 11/07/2025
Anapo denuncia más de 60 predios agrícolas avasallados en Santa Cruz
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció este viernes que más de 60 predios agrícolas y ganaderos en Santa Cruz han sido avasallados por grupos organizados, cuyo objetivo principal sería apoderarse de 70.000 hectáreas en la zona productiva. Jaime Hernández, gerente de Anapo, advirtió que estos actos frenan la producción y amenazan la seguridad jurídica, exigiendo al Gobierno acciones contundentes. Avasalladores buscan controlar hacienda estratégica Hernández señaló que la hacienda Santa Rita —ubicada en El Puente (Guarayos)— es un objetivo clave para los invasores, ya que su control les permitiría expandirse hacia el Norte Integrado. Según el dirigente, existen documentos donde los avasalladores ya distribuyen tierras que planean ocupar. Último ataque: Este jueves, un grupo armado tomó Santa Rita, secuestró a trabajadores y al dueño, Felipe Barberi. Es el quinto avasallamiento desde julio de 2024. Respuesta policial: […]
EnfoqueNews 11/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario