

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile incautó más de 1.017.000 huevos provenientes de Bolivia durante el primer semestre de 2025, ingresados ilegalmente por pasos fronterizos no habilitados. La cifra supera los decomisos de 2023 (864.554 unidades) y evidencia un aumento del contrabando, según datos oficiales.
El ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, atribuyó el incremento a mayores controles, pero destacó la necesidad de reforzar la fiscalización en mercados mayoristas para frenar el ingreso de productos sin trazabilidad sanitaria.
Riesgos sanitarios y económicos
Los huevos ingresan al país vecino en vehículos particulares, camiones pequeños o incluso a pie, sin refrigeración ni registro de origen. Autoridades y gremios chilenos alertan que esta práctica:
- Elude impuestos, afectando a productores locales.
- Expone a los consumidores a posibles contaminaciones o enfermedades.
- Genera competencia desleal, según la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
Patricio Kurte, gerente de ChileHuevos, detalló que solo en Tarapacá se decomisaron 552.986 unidades entre enero y abril de 2025. «No cumplen normas de conservación ni identifican su procedencia», advirtió.
Bolivia reconoce el problema
El viceministro boliviano de Lucha contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, admitió que el huevo es uno de los productos más traficados hacia Chile. Mientras ambos países buscan coordinar acciones, las autoridades chilenas redoblan los operativos en regiones fronterizas como Arica y Antofagasta.
El contrabando de alimentos perecederos preocupa a Chile por su impacto en la salud pública y la economía local, con llamados a endurecer sanciones y controles en pasos clandestinos.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Levantan reserva del caso Consorcio y dos vocales del TDJ declaran como testigos
La Fiscalía Departamental de La Paz levantó la reserva de investigación en el caso Consorcio, permitiendo el acceso a las partes procesales al cuaderno investigativo. Además, dos vocales del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) declararon como testigos, mientras continúan las diligencias en Coroico. El fiscal Carlos Torres confirmó que la reserva, vigente hasta el viernes pasado, no fue ampliada por considerarse innecesaria. "Los abogados y las partes procesales ya pueden acceder al expediente", declaró a Unitel. Asimismo, indicó que se realizó el "desprecintado del despacho del juez de Coroico" para recabar más pruebas. Declaraciones y allanamientos en marcha Dos vocales del TDJ de La Paz —cuyos nombres no fueron revelados— fueron citados por el Ministerio Público y prestaron declaración en calidad de testigos. Paralelamente, la comisión fiscal analiza documentación incautada en el juzgado de Coroico, vinculado a las presuntas irregularidades. […]
EnfoqueNews 14/07/2025
“Superman” arrasa en taquilla con $us 217 millones en su estreno mundial
El estreno mundial de Superman, la nueva versión del clásico superhéroe dirigida por James Gunn, dominó la taquilla este fin de semana con una recaudación de $us 217 millones, superando todas las expectativas. La película, producida por DC Studios, marca el relanzamiento del icónico personaje y se posiciona como uno de los éxitos más grandes del año. Un debut triunfal para el Hombre de Acero Con este impresionante arranque, Superman desplazó a Jurassic World: Rebirth, que ocupó el segundo lugar con $us40 millones adicionales en EE.UU., sumando más de $us500 millones a nivel global. La secuela de la saga iniciada por Steven Spielberg en 1993 ha mantenido un fuerte desempeño, pero no pudo competir con el fenómeno del superhéroe. El resto de la taquilla En tercer lugar, F1, la película protagonizada por Brad Pitt, recaudó $us13 millones, acumulando $us393.3 millones […]
EnfoqueNews 14/07/2025
La Paz impulsa la economía nacional con mayor acceso a créditos productivos
Al 30 de junio de 2025, el departamento de La Paz lidera las operaciones de crédito directo del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), con 15.385 préstamos, lo que representa el 23% del total nacional. Este dato consolida a la región como el principal motor económico del país, superando a Cochabamba y Santa Cruz, ambos con un 20%. Microempresas, el corazón de la economía paceña El 99% de los créditos en La Paz fueron destinados a microempresas, sector que concentra el 73% de la cartera activa. Estas unidades productivas destacan por su capacidad para generar empleo y dinamizar la economía local. Agropecuario e industria, los sectores más financiados El 56% de los recursos se orientó al sector agropecuario, mientras que el 37% apoyó a la industria manufacturera. Esta distribución refleja los ejes productivos clave del departamento. Segundo Piso y fideicomisos amplían […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Presentan denuncia penal contra Ruth Nina y piden su aprehensión inmediata
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, presentó este lunes una denuncia penal contra Ruth Nina, líder del partido PAN-BOL, ante la Fiscalía Departamental de Santa Cruz. La acción legal responde a presuntos delitos de instigación pública a delinquir y amenazas, vinculados a declaraciones de Nina durante un acto político en Lauca Ñ. Acusaciones por incitación a la violencia Según Nayar, Nina habría llamado a acciones violentas en el marco del proceso electoral del 17 de agosto, poniendo en riesgo la paz social. Las pruebas presentadas incluyen grabaciones donde la dirigente afirmó: “Si no se habilita a Evo Morales, el 17 de agosto no se contarán votos, sino muertos”. La parlamentaria calificó estas declaraciones como un ataque a la democracia y exigió intervención inmediata: “No podemos permitir discursos que promuevan el miedo o la violencia para imponer intereses políticos”, […]
EnfoqueNews 14/07/2025
ConstruRed Pro de Soboce alcanza 400 ferreterías en Bolivia
Soboce marcó un hito en el sector ferretero boliviano con la inauguración del punto 400 de ConstruRed Pro en Santa Cruz, integrando a la Distribuidora Ortiz a su red nacional. El evento, realizado en las instalaciones de la ferretería ubicada en el 3er anillo de la Av. Pedro Ribera Méndez, reunió a aliados estratégicos, representantes del rubro y ejecutivos de la empresa. ConstruRed Pro: soluciones especializadas para la construcción Este nuevo formato está diseñado para clientes profesionales del sector, como distribuidores y contratistas, ofreciendo: Mayor surtido de productos técnicos y especializados. Asesoría técnica capacitada y áreas de demostración. Logística ágil y atención personalizada para proyectos. El modelo responde a las demandas actuales del mercado, donde la sostenibilidad, innovación y eficiencia son claves para la competitividad. La red ferretera más grande de Bolivia ConstruRed, con sus 400 puntos a nivel nacional, […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Acopio excesivo de diésel genera filas y sobredemanda, según YPFB
El acopio excesivo de diésel por parte de sectores productivos como el agropecuario, minero y transporte está generando largas filas y sobredemanda en Bolivia, según reveló Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Mientras los usuarios comunes almacenan entre 20 y 40 litros de gasolina, algunos actores acumulan hasta 20.000 litros de diésel, saturando la capacidad logística del país. Sobredemanda agrava el abastecimiento Armin Dorgathen, presidente de YPFB, explicó que el desbalance en el consumo dificulta el normal abastecimiento, especialmente en un contexto logístico limitado. "Esta situación genera una sobredemanda que afecta a todos los usuarios", afirmó. Aunque YPFB despacha combustibles al 100% de su capacidad, Dorgathen admitió que se necesitaría incrementar las importaciones entre un 105% y 110% para eliminar las filas, algo que requiere "recursos adicionales no disponibles actualmente". Déficit financiero frena importaciones En los últimos seis meses, YPFB registró […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Relacionado
Acopio excesivo de diésel genera filas y sobredemanda, según YPFB
El acopio excesivo de diésel por parte de sectores productivos como el agropecuario, minero y transporte está generando largas filas y sobredemanda en Bolivia, según reveló Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Mientras los usuarios comunes almacenan entre 20 y 40 litros de gasolina, algunos actores acumulan hasta 20.000 litros de diésel, saturando la capacidad logística del país. Sobredemanda agrava el abastecimiento Armin Dorgathen, presidente de YPFB, explicó que el desbalance en el consumo dificulta el normal abastecimiento, especialmente en un contexto logístico limitado. "Esta situación genera una sobredemanda que afecta a todos los usuarios", afirmó. Aunque YPFB despacha combustibles al 100% de su capacidad, Dorgathen admitió que se necesitaría incrementar las importaciones entre un 105% y 110% para eliminar las filas, algo que requiere "recursos adicionales no disponibles actualmente". Déficit financiero frena importaciones En los últimos seis meses, YPFB registró […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Ministro Santos: Solo mediante Dios habrá combustibles hasta las elecciones
El ministro de Minería, Alejandro Santos, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por el desabastecimiento de combustibles, especialmente diésel, crucial para el sector productivo. En declaraciones este lunes, afirmó que, sin la aprobación de créditos pendientes, la situación es crítica y solo "mediante Dios" se garantizará el suministro hasta las elecciones. La escasez podría afectar operaciones industriales y transporte, agravando la crisis económica. Santos descartó soluciones inmediatas, señalando que los trámites de créditos "no se resuelven de la noche a la mañana". Asamblea Legislativa en la mira El conflicto: Santos acusó a los parlamentarios de "sabotear" la gestión al retrasar créditos clave para importar combustibles. "No es culpa del presidente ni de los ministros", insistió, pero sí de la Asamblea, donde las aprobaciones "duermen años". Falta de soluciones: Reconoció que no hay garantías de normalizar el suministro antes de las elecciones. […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Crecen las filas por diésel y las salidas de buses al interior son irregulares
La escasez de diésel en Bolivia ha desencadenado una crisis en el transporte, con largas filas en surtidores y salidas irregulares de buses interdepartamentales. Conductores reportan esperas de hasta dos días para abastecerse, mientras empresas reducen frecuencias por falta de combustible. El déficit en importaciones, según YPFB, supera los 300 millones de dólares. Filas interminables y transporte colapsado En La Paz, camiones y vehículos particulares forman filas desde el sábado en surtidores. En Cochabamba, terminales reportan menos salidas de buses: de cinco diarias, ahora solo operan tres. Pasajeros enfrentan retrasos e incertidumbre. Transportistas al borde de la quiebra Marcelo Cruz, dirigente del transporte pesado, calificó la situación como "quiebra total". "Perdemos contratos y clientes al no trabajar con normalidad", declaró. El sector exige importación libre de diésel para reactivar operaciones. YPFB reconoce déficit de 300 millones de dólares Armin Dorgathen, […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Recaudación tributaria sube 19,3% a junio y dinamiza la economía
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó una recaudación tributaria de Bs 26.696 millones en el primer semestre del año, un incremento del 19,3% frente al mismo período de 2024, lo que refleja una dinamización de la economía boliviana. Así lo informó el presidente de la entidad, Mario Cazón, quien destacó el crecimiento como un indicador de mayor actividad comercial. Mayor movimiento económico Cazón señaló que los datos contradicen análisis que apuntaban a una contracción económica. "Hay dinamización, hay movimiento económico", afirmó, vinculando el aumento recaudatorio con un mayor consumo y formalización. El funcionario atribuyó el resultado a una mayor cultura tributaria, donde la población exige facturas en sus compras, fortaleciendo la transparencia fiscal. Facturación clave para el Tesoro "El aporte de los ciudadanos que exigen facturas es directo al Tesoro General de la Nación", resaltó Cazón en una entrevista […]
EnfoqueNews 13/07/2025
Gobierno advierte: Tiempo apremia para industrializar el litio en Bolivia
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, advirtió que Bolivia debe acelerar la aprobación de los contratos con empresas extranjeras para industrializar el litio, o perderá una oportunidad clave ante el alza proyectada de su precio para 2030. En entrevista con Radio Fides, Arnez destacó que el precio por tonelada de litio podría superar los 30.000 dólares en 2030 (frente a los 9.000 actuales), pero subrayó que, sin plantas operativas a tiempo, el país no podrá capitalizar esta demanda. El riesgo: Demoras legislativas y reinicio de procesos El viceministro explicó que construir una planta industrial tarda entre 3 a 5 años, por lo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe aprobar ahora los contratos con las empresas Uranium One Group (Rusia) y CBC (China). De lo contrario, el proceso se retrasaría años. "Si no se industrializa ahora, perderemos una oportunidad […]
EnfoqueNews 12/07/2025
Camioneros piden libre importación de carburantes para acabar con filas
Ante la persistente escasez de combustible en Bolivia, el sector del transporte pesado propuso al Gobierno la libre importación de diésel y gasolina como solución urgente para reducir las largas filas en estaciones de servicio. La medida busca garantizar el abastecimiento y evitar mayores pérdidas económicas. Propuesta concreta desde el extranjero Domingo Ramos, dirigente nacional del transporte pesado, reveló que ya cuentan con ofertas de proveedores internacionales, especialmente de Estados Unidos, para importar combustible al precio actual en Bolivia: Bs 3,70 por litro. "Tenemos propuestas viables que permitirían suplir la demanda sin incrementar costos para los consumidores", afirmó Ramos, quien criticó la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte del Gobierno. Impacto económico y amenaza de medidas de presión La escasez de diésel y gasolina ha paralizado parcialmente al transporte de carga, con unidades varadas por horas o incluso […]
EnfoqueNews 12/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario