

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó una recaudación tributaria de Bs 26.696 millones en el primer semestre del año, un incremento del 19,3% frente al mismo período de 2024, lo que refleja una dinamización de la economía boliviana. Así lo informó el presidente de la entidad, Mario Cazón, quien destacó el crecimiento como un indicador de mayor actividad comercial.
Mayor movimiento económico
Cazón señaló que los datos contradicen análisis que apuntaban a una contracción económica. «Hay dinamización, hay movimiento económico», afirmó, vinculando el aumento recaudatorio con un mayor consumo y formalización. El funcionario atribuyó el resultado a una mayor cultura tributaria, donde la población exige facturas en sus compras, fortaleciendo la transparencia fiscal.
Facturación clave para el Tesoro
«El aporte de los ciudadanos que exigen facturas es directo al Tesoro General de la Nación», resaltó Cazón en una entrevista en Bolivia Tv, agradeciendo también a los contribuyentes por sus pagos oportunos. Los impuestos, recordó, son recursos esenciales para financiar programas sociales y obras públicas que mejoran la calidad de vida.
Contexto nacional
Los Bs 26.696 millones recaudados hasta junio consolidan al sistema tributario como un pilar para la inversión estatal. El SIN enfatizó que estos resultados reflejan una economía activa, respaldada por el cumplimiento ciudadano y empresarial.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Censo 2024 confirma menor natalidad y envejecimiento en Bolivia
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2024, los cuales confirman una transformación demográfica en el país, caracterizada por una disminución de la natalidad y un progresivo envejecimiento de la población. La población total de Bolivia se estableció en 11.365.333 habitantes, con una distribución prácticamente equitativa entre hombres y mujeres. El director del INE, Humberto Arandia, alertó que estos cambios en la estructura etaria plantean desafíos económicos y sociales futuros para el país. Caída en la natalidad y cambio en la pirámide poblacional El análisis demográfico evidencia un cambio significativo en la forma de la pirámide poblacional. Arandia explicó que se observa “un ligero achatamiento en los rangos más bajos”, lo que coincide con la reducción de la tasa global de fecundidad. Los datos son contundentes: la población de […]
EnfoqueNews 28/08/2025
Ataque ruso con drones y misiles mata a 18 personas en Kiev
Al menos 18 personas murieron y 48 resultaron heridas en un masivo ataque aéreo ruso contra la capital ucraniana, Kiev, en la madrugada de este jueves. El bombardeo, uno de los mayores desde el inicio de la invasión, impactó inusualemente el centro de la ciudad y dañó casi un centenar de edificios. Entre las víctimas fatales se encuentran cuatro niños, cuyas edades oscilan entre los 2 y los 17 años, según confirmó Tymur Tkachenko, jefe de la administración de la ciudad. Los equipos de rescate continúan trabajando para sacar a personas atrapadas bajo los escombros, y se espera que el número de víctimas aumente. Uno de los mayores ataques aéreos de la guerra La Fuerza Aérea de Ucrania reportó que Rusia lanzó un total de 598 drones de ataque y señuelos, junto con 31 misiles de diferentes tipos, sobre todo […]
EnfoqueNews 28/08/2025
Hallan cocaína oculta en una compresora de aire en la terminal de Tarija
En un operativo de control realizado en la terminal de buses de la ciudad de Tarija, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió e incautó clorhidrato de cocaína oculta de manera sofisticada dentro de una máquina compresora de aire. El hallazgo se produjo durante la revisión de bodegas de buses. Los efectivos identificaron una caja de cartón con la inscripción "MASUKI", que en su interior contenía la compresora portátil. Al interior del equipo, se encontró oculta una sustancia sólida de aspecto blanquecino. Pruebas positivas para cocaína Al realizar la prueba de campo correspondiente, la sustancia arrojó un resultado positivo para clorhidrato de cocaína. El método de ocultamiento, utilizando un equipo industrial, sugiere una operación de camuflaje para evadir los controles de seguridad. Operativos continuos La Felcn ejecuta de manera permanente operativos de control en terminales terrestres, aeropuertos […]
EnfoqueNews 28/08/2025
INE ajusta población de Bolivia a 11.365.333 en Censo 2024
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves 28 de agosto los datos complementarios del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, ajustando la población de Bolivia a 11.365.333 habitantes. Este número representa un incremento de 52.713 personas respecto a los 11.312.620 anunciados en los resultados preliminares del 29 de agosto de 2024. Humberto Arandia, director del INE, fue el encargado de revelar los datos actualizados durante la presentación oficial. Según Arandia, el ajuste responde a un análisis más detallado de la información recolectada en el censo, garantizando mayor precisión en los resultados finales. Reconocimiento a la organización del censo El presidente del Estado, Luis Arce, destacó el esfuerzo conjunto de gobernadores, alcaldes y otras autoridades en la ejecución del Censo 2024. También agradeció el acompañamiento de comisiones internacionales que supervisaron el proceso, resaltando la transparencia y compromiso en […]
EnfoqueNews 28/08/2025
Bolivia y Chile realizan mantenimiento de hitos fronterizos tras 25 años
Tras 25 años de inactividad, Bolivia y Chile retomaron de manera conjunta los trabajos de actualización y mantenimiento de los hitos en su frontera común. Las labores se desarrollaron entre el 29 de julio y el 11 de agosto de 2025 en el sector de Pisiga-Colchane, en el marco de la III Reunión Extraordinaria de la Subcomisión Mixta de Límites. Un trabajo técnico en la frontera Las delegaciones de ambos países recorrieron más de 50 kilómetros de frontera. Durante las jornadas, se logró la actualización de las coordenadas de 18 hitos y se procedió a su mantenimiento, que incluyó el pintado y la puesta en valor de sus estructuras, conforme a las normas internacionales que garantizan su preservación. Liderazgo y cooperación binacional La Subcomisión Mixta fue liderada por el delegado demarcador de Bolivia, Rubén Fernández, y su par chileno, Marcelo […]
EnfoqueNews 28/08/2025
Capturan a 5 implicados en millonario robo a una empresa en Cochabamba
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba aprehendió a cinco personas, dos de nacionalidad venezolana y tres bolivianos, por su presunta vinculación con un robo de 900.000 bolivianos y 10.000 dólares americanos en una empresa importadora. El hecho violento ocurrió el pasado domingo 24 de agosto. El operativo fue ejecutado por el Grupo de Análisis Criminal (DACI) este miércoles, luego de las investigaciones iniciadas tras el atraco armado. Detalles del hecho delincuencial Según el reporte policial, el domingo, cinco sujetos armados irrumpieron en las oficinas de la importadora, ubicada en la avenida Blanco Galindo. Los delincuentes redujeron y amordazaron con cinta de embalaje a los trabajadores para luego sustraer el dinero en efectivo antes de huir del lugar. Operativo y allanamiento exitoso Tras rastreos e investigaciones, efectivos de la Felcc identificaron un inmueble en la zona […]
EnfoqueNews 28/08/2025
Relacionado
Censo 2024 confirma menor natalidad y envejecimiento en Bolivia
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2024, los cuales confirman una transformación demográfica en el país, caracterizada por una disminución de la natalidad y un progresivo envejecimiento de la población. La población total de Bolivia se estableció en 11.365.333 habitantes, con una distribución prácticamente equitativa entre hombres y mujeres. El director del INE, Humberto Arandia, alertó que estos cambios en la estructura etaria plantean desafíos económicos y sociales futuros para el país. Caída en la natalidad y cambio en la pirámide poblacional El análisis demográfico evidencia un cambio significativo en la forma de la pirámide poblacional. Arandia explicó que se observa “un ligero achatamiento en los rangos más bajos”, lo que coincide con la reducción de la tasa global de fecundidad. Los datos son contundentes: la población de […]
EnfoqueNews 28/08/2025
INE ajusta población de Bolivia a 11.365.333 en Censo 2024
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves 28 de agosto los datos complementarios del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, ajustando la población de Bolivia a 11.365.333 habitantes. Este número representa un incremento de 52.713 personas respecto a los 11.312.620 anunciados en los resultados preliminares del 29 de agosto de 2024. Humberto Arandia, director del INE, fue el encargado de revelar los datos actualizados durante la presentación oficial. Según Arandia, el ajuste responde a un análisis más detallado de la información recolectada en el censo, garantizando mayor precisión en los resultados finales. Reconocimiento a la organización del censo El presidente del Estado, Luis Arce, destacó el esfuerzo conjunto de gobernadores, alcaldes y otras autoridades en la ejecución del Censo 2024. También agradeció el acompañamiento de comisiones internacionales que supervisaron el proceso, resaltando la transparencia y compromiso en […]
EnfoqueNews 28/08/2025
Gobierno envía nuevo crédito al Legislativo para su aprobación
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un crédito de 46 millones de dólares destinado al proyecto de asfaltado de la carretera Crucero Qaqachaka-Pocoata, en sus tramos 1 y 7, que conectará los departamentos de Oruro y Potosí. La propuesta, financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), fue enviada a la Asamblea Legislativa para su aprobación. Un compromiso de dos décadas El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, destacó que este proyecto cumple un compromiso de 20 años con los ayllus de la región. La carretera busca mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo económico en las comunidades locales, facilitando el transporte y comercio entre ambos departamentos. Contexto de financiamiento El crédito forma parte de un paquete de financiamiento externo pendiente por un total de 1.787 millones de dólares, según informó Cusicanqui. Estos fondos, que esperan aprobación en la Asamblea, están […]
EnfoqueNews 27/08/2025
Iniaf crea el primer Banco de Germoplasma de Algodón en Bolivia
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) creó el primer banco de germoplasma de algodón de Bolivia. Esta iniciativa, que forma parte de un proyecto de investigación, tiene como objetivo principal conservar la riqueza genética del algodón boliviano y utilizarla para mejorar genéticamente variedades con colores naturales. El banco funcionará como un centro de reserva para más de una veintena de genotipos de algodón identificados en el país, sentando las bases para la investigación y el desarrollo agrícola futuro. Impulso al mejoramiento genético y la economía local El proyecto del INIAF, denominado "Adaptabilidad fenotípica de cultivares de algodón de colores naturales", es el mecanismo central para la conservación. El material genético almacenado permitirá iniciar trabajos de mejoramiento genético para obtener líneas puras de algodón. El fin último es abrir oportunidades de mercado alternativo con estos productos diferenciados. Esta […]
EnfoqueNews 27/08/2025
Menos químicos, más eficiencia: el desafío para la agricultura boliviana
Un cambio de paradigma en la agricultura boliviana empieza a tomar fuerza: pasar del control al manejo preventivo de malezas, reduciendo el uso de agroquímicos y priorizando la salud del suelo. La propuesta fue presentada en el VI Congreso Internacional de la Soya, que concluye este martes en Santa Cruz, donde especialistas destacaron sus beneficios a largo plazo para la productividad y la sustentabilidad. De controlar a manejar: el giro necesario El experto argentino Marcelo Metzler explicó que el modelo tradicional de “control” se centra en aplicar herbicidas cuando la maleza ya es visible, lo que suele obligar a incrementar las dosis. En contraste, el manejo preventivo propone anticiparse al problema mediante el uso de herbicidas preemergentes, aplicados antes de que las malezas germinen. “El productor debe cambiar el chip”, afirmó Metzler. “Está acostumbrado a reaccionar cuando ve el problema. […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Proponen duplicar la producción de soya en Bolivia sin ampliar la frontera agrícola
Bolivia podría duplicar su producción de soya mediante una nutrición balanceada basada en diagnósticos de suelo, una práctica que, según expertos, eleva hasta en un 40% los rendimientos, protege los ecosistemas y aumenta las ganancias de los productores. La propuesta fue presentada en el VI Congreso Internacional de la Soya, que concluye este martes en Santa Cruz de la Sierra. Brechas de rendimiento: un problema medible El gran desafío de la agricultura moderna es producir más granos sin dañar el medio ambiente. En Sudamérica, las brechas de rendimiento en soya alcanzan hasta una o dos toneladas por hectárea debido a prácticas inadecuadas. Nahuel Reussi, experto argentino en nutrición de cultivos, asegura que “una gestión adecuada de los nutrientes puede reducir estas brechas casi a la mitad”. Bolivia: un suelo que pide más atención Cerca del 75% de la producción de […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario