Vacunación contra el sarampión: inicia segunda fase y se amplía hasta los 14 años

Artículo arrow_drop_down
sarampión Bolivia, Brasil dona 600.000 dosis

El Gobierno boliviano inició la distribución de 600.000 dosis de vacunas contra el sarampión, rubéola y paperas (SRP) a los nueve departamentos del país, ampliando la cobertura de inmunización a niños y adolescentes de 1 a 14 años. El lote, donado por Brasil, forma parte de la segunda fase de vacunación masiva en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional.

La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó que las dosis ya fueron trasladadas bajo estrictos protocolos de cadena de frío y serán distribuidas esta semana. «En esta semana, todos los departamentos contarán con las vacunas para proseguir con la inmunización hasta los 14 años», destacó durante el acto de recepción en Santa Cruz.

Cooperación internacional y logística de distribución

Las 600.000 vacunas (300.000 SRP y 300.000 SR) llegaron a Bolivia tras un operativo coordinado entre los gobiernos de Bolivia y Brasil. Los insumos partieron desde Corumbá (Brasil) hasta Puerto Quijarro, y luego fueron transportados en camiones frigoríficos a La Paz y Santa Cruz.

El embajador de Brasil, Américo Dyott Fontenelle, resaltó la cooperación bilateral: «No es ayuda, es cooperación entre Estados con una historia importante». Por su parte, el vicanciller Elmer Catarina anunció futuras donaciones de India a través del bloque BRICS.

Ampliación de la cobertura y estrategia sanitaria

Grupos priorizados: 300.000 dosis para niños de 1 a 9 años y 300.000 para adolescentes de 10 a 14, con énfasis en escolares hasta tercero de secundaria.

Operativos: Brigadas móviles, vacunación casa por casa y bloqueos epidemiológicos en Santa Cruz, Potosí, Oruro y otros departamentos.

Campaña nacional: «Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños» busca cerrar brechas de cobertura en zonas urbanas y periurbanas.

Actualmente, más de 3.600 centros de salud en todo el país ofrecen la vacuna gratuitamente. La ministra Castro instó a las familias a acudir a los puntos de vacunación: «Hoy tenemos la oportunidad de protegerlos».

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

EEUU aplica aranceles del 50% a India
trending_flat
EEUU impone aranceles récord del 50% a India por compra de crudo ruso

Estados Unidos aplicó desde la medianoche de este miércoles aranceles adicionales del 25% a productos indios, elevando el gravamen total hasta el 50%. La medida, firmada por el presidente Donald Trump el 6 de agosto, castiga la compra continuada de petróleo ruso por parte de India, que Washington considera una amenaza para su seguridad nacional. Medida punitiva por seguridad energética La Casa Blanca invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para implementar esta política. El gobierno estadounidense argumenta que las importaciones de crudo ruso por India, que han pasado de menos del 2% a más de un tercio de sus compras, constituyen una amenaza para la seguridad de EE.UU. Sectores estratégicos afectados Los aranceles no se aplican uniformemente. Se concentran en sectores clave para la economía india como textiles, gemas y mariscos, con el objetivo de generar […]

ministro Sergio Cusicanqui
trending_flat
Gobierno envía nuevo crédito al Legislativo para su aprobación

El gabinete ministerial aprobó este miércoles un crédito de 46 millones de dólares destinado al proyecto de asfaltado de la carretera Crucero Qaqachaka-Pocoata, en sus tramos 1 y 7, que conectará los departamentos de Oruro y Potosí. La propuesta, financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), fue enviada a la Asamblea Legislativa para su aprobación. Un compromiso de dos décadas El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, destacó que este proyecto cumple un compromiso de 20 años con los ayllus de la región. La carretera busca mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo económico en las comunidades locales, facilitando el transporte y comercio entre ambos departamentos. Contexto de financiamiento El crédito forma parte de un paquete de financiamiento externo pendiente por un total de 1.787 millones de dólares, según informó Cusicanqui. Estos fondos, que esperan aprobación en la Asamblea, están […]

incendios en Bolivia consumen más de 83 mil hectáreas
trending_flat
Incendios forestales devastan 83.220 hectáreas en áreas protegidas de Bolivia

Los incendios forestales en Bolivia han consumido 83.223 hectáreas, con el 80% de la superficie afectada localizada dentro de parques nacionales y reservas naturales, según el reporte oficial del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) dado a conocer este miércoles. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, proporcionó las cifras y detalló que la mayoría de los focos de quema corresponden a pastizales y arbustos (80%), mientras que el 20% restante afecta a zonas arboladas, lo que agrava el daño ecológico y ralentiza la recuperación natural de los ecosistemas. Áreas protegidas en emergencia Los parques nacionales son los más golpeados por la ola de incendios. El Parque Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, reporta la mayor afectación con 70.000 hectáreas consumidas por el fuego desde el 5 de agosto. En la misma región, el Área Natural de […]

campaña de vacunación
trending_flat
Salud amplía vacunación contra el sarampión hasta los 19 años

El Ministerio de Salud anunció la llegada de un nuevo lote de más de 1,7 millones de dosis de vacunas contra el sarampión, que permitirá extender la inmunización a adolescentes y jóvenes hasta los 19 años. La distribución comenzó este miércoles en los nueve departamentos del país, según informó la ministra María Renée Castro en conferencia de prensa. Distribución por departamentos Las dosis serán entregadas a través de los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) a los municipios. La asignación es la siguiente: Santa Cruz recibirá 601.000 dosis, La Paz 412.900, Cochabamba 292.600, Chuquisaca 89.000, Beni 100.000, Oruro 71.000, Tarija 65.000 y Pando 27.000. Además, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) dispondrá de 2.500 dosis adicionales para regiones que lo requieran. Situación actual del sarampión Hasta la fecha, Bolivia registra 274 casos acumulados de sarampión, de los cuales 266 pacientes ya […]

reducen focos de calor en Bolivia
trending_flat
Focos de calor bajan a 89 y se mantiene alerta roja en Santa Cruz

Bolivia registró hasta este miércoles 89 focos de calor, una disminución considerable en comparación con días anteriores. Sin embargo, se mantiene la alerta roja por incendios forestales en dos municipios cruceños: San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torres, cuyos fuegos han ingresado a áreas protegidas. Las Fuerzas Armadas continúan desplegadas en las zonas críticas para sofocar los cuatro incendios que permanecen activos. Situación de alertas y focos de calor De acuerdo con el último reporte oficial, la alerta roja rige para los municipios de San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torres en Santa Cruz, ambos colindantes con el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Área Protegida San Matías. Paralelamente, 76 municipios del país se encuentran bajo alerta naranja. La mayor cantidad de focos de calor se concentra en el departamento del Beni (40), seguido de Santa Cruz […]

Áñez y Machado
trending_flat
Machado a Añez: “Prevalecerá la justicia en Bolivia y Venezuela”

La líder opositora venezolana María Corina Machado respondió, a través de la red social X, a un mensaje de la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez. El intercambio, centrado en la situación de los presos políticos y la libertad, refleja una muestra de solidaridad entre figuras opositoras de ambas naciones. Un intercambio de apoyo mutuo El diálogo se inició con una publicación de Machado, donde celebró la liberación de Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, calificándola como “un acto de JUSTICIA”. “Nunca debieron estar presos. Su esperada liberación nos emociona a todos”, escribió la dirigente venezolana. A ese mensaje, la expresidenta boliviana respondió agradeciendo: “Agradezco profundamente su permanente preocupación por la situación de los presos políticos de Bolivia, de Venezuela y el mundo”. Áñez añadió que mantiene su “fe puesta en Dios” para que “la injusticia se transforme en […]

Relacionado

campaña de vacunación
trending_flat
Salud amplía vacunación contra el sarampión hasta los 19 años

El Ministerio de Salud anunció la llegada de un nuevo lote de más de 1,7 millones de dosis de vacunas contra el sarampión, que permitirá extender la inmunización a adolescentes y jóvenes hasta los 19 años. La distribución comenzó este miércoles en los nueve departamentos del país, según informó la ministra María Renée Castro en conferencia de prensa. Distribución por departamentos Las dosis serán entregadas a través de los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) a los municipios. La asignación es la siguiente: Santa Cruz recibirá 601.000 dosis, La Paz 412.900, Cochabamba 292.600, Chuquisaca 89.000, Beni 100.000, Oruro 71.000, Tarija 65.000 y Pando 27.000. Además, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) dispondrá de 2.500 dosis adicionales para regiones que lo requieran. Situación actual del sarampión Hasta la fecha, Bolivia registra 274 casos acumulados de sarampión, de los cuales 266 pacientes ya […]

Inspección a hospitales de Bolivia
trending_flat
Inspección a 27 hospitales del país detecta graves deficiencias

Una inspección de la Defensoría del Pueblo a 27 hospitales de nueve departamentos del país reveló deficiencias graves en el 100% de ellos para diagnosticar y tratar enfermedades, debido principalmente a la falta de reactivos, equipos y personal. ¿Qué sucedió? El pasado mes, la Defensoría del Pueblo realizó una verificación en 27 establecimientos de salud de segundo y tercer nivel. Los resultados, hechos públicos el viernes por el funcionario Javier Mamani, concluyeron que todos presentan fallas críticas que impiden a los pacientes acceder a diagnósticos y tratamientos precisos. Deficiencias generalizadas El informe detalla que el 81% de los hospitales inspeccionados (22 de 27) enfrentan problemas multifactoriales. La verificación identificó 11 categorías de deficiencias, entre las que destacan la severa carencia de reactivos e insumos de laboratorio, el equipamiento defectuoso o inexistente, y la reducción de profesionales de salud. Los casos […]

ingreso frente frío a Bolivia
trending_flat
Senamhi emite alerta en Bolivia por descenso brusco de temperaturas

Un frente frío ingresó al territorio boliviano este sábado, provocando un descenso abrupto de las temperaturas que oscila entre 6°C y 12°C, según el reporte oficial del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El fenómeno afectará a la mayoría de los departamentos del país hasta el miércoles 27 de agosto. Departamentos en alerta El Senamhi ha identificado que los departamentos más impactados por este evento climático son Tarija, Chuquisaca (en zonas específicas), Santa Cruz, Cochabamba, La Paz (especialmente las provincias del norte y los Yungas), Beni y Pando. Se prevé que las áreas rurales y de mayor altitud sean las más perjudicadas, con alta probabilidad de heladas nocturnas. Impacto y recomendaciones El organismo meteorológico advierte que existe un nivel de amenaza importante, ya que estos fenómenos no habituales podrían alterar el ritmo normal de vida. Los principales riesgos son […]

horario normal de clases en Bolivia
trending_flat
Cochabamba: colegios retoman horario normal desde el lunes

A partir del lunes 25 de agosto, todas las unidades educativas de Cochabamba –fiscales, de convenio y privadas– retomarán su horario normal de ingreso, dejando atrás el horario especial de invierno implementado ante las bajas temperaturas. La medida fue comunicada por la Dirección Departamental de Educación Cochabamba. La decisión se basa en el ascenso de las temperaturas en el departamento, según informes del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, en conferencia de prensa, confirmó que el comportamiento climático ha mostrado una mejora sostenida y los casos de resfríos se han mantenido estables en las últimas semanas. Cumplimiento obligatorio La Dirección Distrital instruyó la inmediata difusión de la disposición a todas las unidades educativas bajo su dependencia para su estricto acatamiento. El documento advierte que el […]

bloqueo en la ruta 9
trending_flat
Estudiantes de Unibol cortan ruta a Yacuiba y chocan con choferes

Estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva (Unibol) Guaraní iniciaron un bloqueo indefinido en la ruta nacional 9, que conecta Santa Cruz con Yacuiba, desde las 00:00 de este jueves. La medida ya ha generado serios trastornos en el transporte y derivó en enfrentamientos con transportistas. La protesta, que cuenta con la participación de aproximadamente 600 personas, tiene como principal exigencia la intervención del Ministerio de Educación en la universidad. Los manifestantes solicitan respuestas a una serie de demandas, entre ellas, la investigación de supuestas irregularidades cometidas por la rectora de la institución, de quien piden su destitución inmediata. Enfrentamientos y una herida en medio del conflicto Según reportes de medios regionales, el bloqueo provocó tensos enfrentamientos entre los universitarios y choferes que intentaban cruzar el punto de corte. En el transcurso de estos altercados, una estudiante resultó […]

Juan Carlos Huarachi, dirigente de la COB
trending_flat
COB acelerará elección de su nueva directiva antes del cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana (COB) tiene previsto celebrar su congreso y elegir a su nuevo Comité Ejecutivo antes del cambio de Gobierno del 8 de noviembre, según anunció este miércoles su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi. El objetivo es que la nueva dirigencia esté posesionada y reconocida oficialmente para el inicio de la nueva administración. Huarachi realizó estas declaraciones tras la posesión de la Comisión de Poderes, encargada de organizar el congreso que se desarrollará en el departamento de Pando. La fecha exacta del evento se definirá en una próxima reunión con los ejecutivos de la regional pandina. Cronograma ajustado para legitimar nueva dirigencia El líder cobista aseguró que el organismo sindical cuenta con el tiempo suficiente para cumplir con el proceso electoral. “Estamos pensando dejar bien establecido el nuevo Comité Ejecutivo con nuestro ministro de Trabajo, para que cuando […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información