

La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla ante el aumento del riesgo de incendios forestales, impulsado por la sequía, fuertes vientos y condiciones meteorológicas adversas. La medida busca preparar a municipios y ciudadanía para prevenir y responder a posibles emergencias.
¿Por qué se activa la alerta?
Según la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, el departamento enfrenta un riesgo medio debido a:
– Época de estiaje (sequía prolongada).
– Heladas y vientos intensos, que propagan el fuego.
– Incremento histórico de quemas en temporadas anteriores.
Ana Patricia Suárez, secretaria de la Gobernación, explicó: «Buscamos anticiparnos a emergencias mayores. Municipios y comunidades deben activar recursos humanos y logística».
Zonas en peligro
Un informe del Gobierno nacional identificó que:
- 84 municipios bolivianos están en riesgo.
- 47 tienen alto riesgo, 20 riesgo medio y 17 bajo.
- Santa Cruz fue el departamento más afectado en 2024, con más de 14 millones de hectáreas quemadas.
Recomendaciones clave
El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) insta a:
1. Evitar quemas no autorizadas.
2. Reportar focos de calor a autoridades.
3. Preparar equipos de respuesta rápida.
La alerta amarilla es preventiva, pero refleja la gravedad de la temporada seca, que en años anteriores devastó bosques y biodiversidad. Las acciones tempranas podrían mitigar el impacto.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Gobierno advierte: Tiempo apremia para industrializar el litio en Bolivia
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, advirtió que Bolivia debe acelerar la aprobación de los contratos con empresas extranjeras para industrializar el litio, o perderá una oportunidad clave ante el alza proyectada de su precio para 2030. En entrevista con Radio Fides, Arnez destacó que el precio por tonelada de litio podría superar los 30.000 dólares en 2030 (frente a los 9.000 actuales), pero subrayó que, sin plantas operativas a tiempo, el país no podrá capitalizar esta demanda. El riesgo: Demoras legislativas y reinicio de procesos El viceministro explicó que construir una planta industrial tarda entre 3 a 5 años, por lo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe aprobar ahora los contratos con las empresas Uranium One Group (Rusia) y CBC (China). De lo contrario, el proceso se retrasaría años. "Si no se industrializa ahora, perderemos una oportunidad […]
EnfoqueNews 12/07/2025
Gobernación cruceña activa alerta amarilla por incendios forestales
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla ante el aumento del riesgo de incendios forestales, impulsado por la sequía, fuertes vientos y condiciones meteorológicas adversas. La medida busca preparar a municipios y ciudadanía para prevenir y responder a posibles emergencias. ¿Por qué se activa la alerta? Según la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, el departamento enfrenta un riesgo medio debido a: - Época de estiaje (sequía prolongada). - Heladas y vientos intensos, que propagan el fuego. - Incremento histórico de quemas en temporadas anteriores. Ana Patricia Suárez, secretaria de la Gobernación, explicó: "Buscamos anticiparnos a emergencias mayores. Municipios y comunidades deben activar recursos humanos y logística". Zonas en peligro Un informe del Gobierno nacional identificó que: 84 municipios bolivianos están en riesgo. 47 tienen alto riesgo, 20 riesgo medio y 17 bajo. Santa Cruz fue el departamento […]
EnfoqueNews 12/07/2025
Camioneros piden libre importación de carburantes para acabar con filas
Ante la persistente escasez de combustible en Bolivia, el sector del transporte pesado propuso al Gobierno la libre importación de diésel y gasolina como solución urgente para reducir las largas filas en estaciones de servicio. La medida busca garantizar el abastecimiento y evitar mayores pérdidas económicas. Propuesta concreta desde el extranjero Domingo Ramos, dirigente nacional del transporte pesado, reveló que ya cuentan con ofertas de proveedores internacionales, especialmente de Estados Unidos, para importar combustible al precio actual en Bolivia: Bs 3,70 por litro. "Tenemos propuestas viables que permitirían suplir la demanda sin incrementar costos para los consumidores", afirmó Ramos, quien criticó la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte del Gobierno. Impacto económico y amenaza de medidas de presión La escasez de diésel y gasolina ha paralizado parcialmente al transporte de carga, con unidades varadas por horas o incluso […]
EnfoqueNews 12/07/2025
Diputados potosinos suspenden vigilia en comisión que debate contrato de litio
Un grupo de diputados potosinos levantó este domingo la vigilia que mantenían desde hace cuatro días en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, en rechazo al tratamiento del proyecto que aprueba el contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la industrialización del litio. La medida regirá hasta el 28 de julio, mientras los legisladores se trasladan a Potosí para reorganizar su estrategia de resistencia. Vigilia para evitar sesión "sorpresiva" La diputada Lissa Claros, líder de la protesta, denunció que permanecieron tres noches y cuatro días vigilando las oficinas de la comisión para evitar que su presidente, Hernán Hinojosa, convocara una sesión sin su aval. "Esta sesión o se instala en Potosí o no se instala. El tema del litio o se debate en Potosí o no se debate", declaró en conferencia de prensa. Claros […]
EnfoqueNews 12/07/2025
Cochabamba habilita 40 puntos de vacunación contra la influenza
Ante el incremento de casos de influenza y el riesgo de rebrote de sarampión, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) habilitó 40 puntos de vacunación gratuita en centros médicos y la terminal de buses. La campaña busca proteger a la población, especialmente a grupos vulnerables. ¿Dónde y cómo vacunarse? La vacuna contra la influenza está disponible sin restricción de edad en: Centros de primer nivel: Atención de lunes a viernes (08:00 a 16:00). Centros integrales (Sacabamba, Alalay, Tiquipaya Norte): Incluyen sábados y emergencias. Terminal de buses: Brigadas en horarios similares. Requisitos: Presentar carnet de identidad o fotocopia, y no tener síntomas de resfrío al momento de la inmunización. Evitar saturación hospitalaria La directora de Hospitales de Primer Nivel, Andrea Valdivia, explicó que la estrategia descentralizada busca aliviar la demanda en hospitales Norte y Sur. Cochabamba recibió 45 mil dosis de […]
EnfoqueNews 12/07/2025
Violento choque entre “evistas” y “androniquistas” en Yapacaní
El municipio de Yapacaní, Santa Cruz, fue escenario este sábado de violentos enfrentamientos entre seguidores del expresidente Evo Morales, conocidos como “evistas”, y partidarios de Andrónico Rodríguez, denominados “androniquistas”. Los disturbios ocurrieron en el marco de la proclamación de Rodríguez, presidente del Senado, como candidato presidencial de la Alianza Popular, junto a Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia. Según reportes, los enfrentamientos dejaron al menos cuatro personas heridas, incluyendo un adulto mayor trasladado a un centro de salud. Origen del conflicto Los choques iniciaron cuando los androniquistas se concentraron en una avenida principal de Yapacaní, cerca del mercado central, para proclamar a su binomio presidencial, programado para las 10:30. Sectores evistas acudieron al lugar con el objetivo de impedir el acto político, lo que desató una escalada de violencia. Videos en redes sociales muestran a hombres y mujeres de ambos […]
EnfoqueNews 12/07/2025
Relacionado
Cochabamba habilita 40 puntos de vacunación contra la influenza
Ante el incremento de casos de influenza y el riesgo de rebrote de sarampión, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) habilitó 40 puntos de vacunación gratuita en centros médicos y la terminal de buses. La campaña busca proteger a la población, especialmente a grupos vulnerables. ¿Dónde y cómo vacunarse? La vacuna contra la influenza está disponible sin restricción de edad en: Centros de primer nivel: Atención de lunes a viernes (08:00 a 16:00). Centros integrales (Sacabamba, Alalay, Tiquipaya Norte): Incluyen sábados y emergencias. Terminal de buses: Brigadas en horarios similares. Requisitos: Presentar carnet de identidad o fotocopia, y no tener síntomas de resfrío al momento de la inmunización. Evitar saturación hospitalaria La directora de Hospitales de Primer Nivel, Andrea Valdivia, explicó que la estrategia descentralizada busca aliviar la demanda en hospitales Norte y Sur. Cochabamba recibió 45 mil dosis de […]
EnfoqueNews 12/07/2025
Educación amplía una semana receso escolar en Santa Cruz por sarampión
El Ministerio de Educación decidió extender por una semana las vacaciones de invierno en Santa Cruz debido al incremento de casos de sarampión en el departamento. El anuncio fue realizado este viernes por el ministro Omar Veliz, quien confirmó que el retorno a clases, previsto inicialmente para el 14 de julio, se postergará hasta el 21 de julio. La medida responde a recomendaciones del Ministerio de Salud, que reportó 84 de los 98 casos confirmados de sarampión en el país concentrados en Santa Cruz. Las autoridades evalúan si el retorno será presencial o bajo modalidad virtual. Detalles de la decisión 1. Razón de la ampliación: La ministra de Salud, María Reneé Castro, sugirió este jueves extender el receso o implementar clases virtuales para reducir contagios. Santa Cruz es el epicentro del brote, con el 86% de los casos nacionales. 2. […]
EnfoqueNews 11/07/2025
Suben a siete los casos de sarampión en cuatro municipios de La Paz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó este jueves siete casos confirmados de sarampión en cuatro municipios del departamento: El Alto, Viacha, La Paz y Achocalla. Los pacientes, entre ellos menores y un joven, evolucionan favorablemente. Detalles de los nuevos casos Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes, informó que el 9 de julio se detectaron dos nuevos contagios: una niña de 11 años en El Alto y un adolescente de 13 en Achocalla. Previamente, el 5 de julio, se registró un quinto caso en un joven de 20 años, también en El Alto. Hasta la fecha, la distribución de casos es: - El Alto: 4 - Viacha: 1 - La Paz: 1 - Achocalla: 1 Acciones de prevención El Sedes activó un operativo de vacunación masiva para niños de 5 a 9 años, que se extenderá […]
EnfoqueNews 10/07/2025
Beni paralizado en protesta por crisis en el sistema de salud
El departamento del Beni cumple este jueves un paro cívico de 24 horas, convocado por la Asamblea de la Benianidad y respaldado por el Comité Cívico Pro Beni, la Gobernación, la Alcaldía de Trinidad y el Colegio Médico. La medida presiona al Gobierno central para que destine recursos económicos al Sistema Único de Salud (SUS), que enfrenta un inminente colapso. Hospitales en emergencia: recortes del 50% y falta de insumos Autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) denunciaron que los recortes presupuestarios alcanzan el 50%, afectando gravemente hospitales clave como el Materno Infantil y el Germán Busch. Hugo Aponte, dirigente cívico, advirtió: "No hay medicamentos, ni pago a profesionales. Hemos tocado fondo". Exigen presencia de ministros y anuncian cortes de ruta El Comité Cívico condicionó suspender el paro a la llegada de los ministros de Salud, María Renée Castro, y […]
EnfoqueNews 10/07/2025
Policía multado con más de Bs 4.000 por derribar árboles en La Paz
Un agente policial de la Unidad de Patrullaje de Acción y Reacción Delta (UPAR-Delta) fue sancionado con más de 4.000 bolivianos por derribar dos árboles en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz. El hecho ocurrió el lunes y fue confirmado por la Autoridad Ambiental Municipal, que impuso una multa económica y la obligación de reponer 175 plantines forestales. Detalles de la sanción Rodrigo Mejía, técnico de Arbolado Urbano de la Alcaldía paceña, informó que el conductor del vehículo policial recibió una sanción de 250 Unidades de Fomento a la Base (UFB), equivalentes a más de 2.500 bolivianos. Además, deberá reponer 175 plantines utilizados en campañas de forestación entre octubre y abril. El monto total de la sanción supera los 4.000 bolivianos. Especie afectada y reposición Los árboles derribados eran de la especie Acacia Floribunda, con más […]
EnfoqueNews 09/07/2025
Alcaldía de El Alto exigirá pago total de deuda al economista Jaime Dunn
La Alcaldía de El Alto intensificó su reclamo contra el analista financiero Jaime Dunn por deudas pendientes, asegurando que recuperará "hasta el último centavo" adeudado. La vocera municipal, Beatriz Zegarrundo, lo acusó de mentir y evadir responsabilidades, mientras el municipio avanza con acciones legales. Acusaciones y rechazo a la victimización Zegarrundo criticó duramente a Dunn: "Señor Jaime Dunn, deje de mentir. Bolivia no necesita gente como usted, que se victimiza y culpa a otros". Afirmó que la alcaldesa Eva Copa solo vela por los intereses de los alteños y que la deuda, relacionada con su gestión durante la alcaldía de José Luis Paredes (2006-2010), debe ser saldada. La deuda y los trámites judiciales Aunque Dunn pagó lo adeudado para obtener un certificado de solvencia fiscal y postularse a la presidencia, la Alcaldía impugnó el proceso al considerar que hubo irregularidades. […]
EnfoqueNews 09/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario