Diputados potosinos suspenden vigilia en comisión que debate contrato de litio

Artículo arrow_drop_down
diputados potosinos

Un grupo de diputados potosinos levantó este domingo la vigilia que mantenían desde hace cuatro días en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, en rechazo al tratamiento del proyecto que aprueba el contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la industrialización del litio. La medida regirá hasta el 28 de julio, mientras los legisladores se trasladan a Potosí para reorganizar su estrategia de resistencia.

Vigilia para evitar sesión «sorpresiva»

La diputada Lissa Claros, líder de la protesta, denunció que permanecieron tres noches y cuatro días vigilando las oficinas de la comisión para evitar que su presidente, Hernán Hinojosa, convocara una sesión sin su aval. «Esta sesión o se instala en Potosí o no se instala. El tema del litio o se debate en Potosí o no se debate», declaró en conferencia de prensa.

Claros aseguró que, pese al receso parlamentario vigente desde el 13 de julio, se intentó retomar la discusión en tres oportunidades, lo que calificó de ilegal. Acusó a Hinojosa de actuar «como delincuente», en referencia al polémico tratamiento del contrato con la empresa china CBC meses atrás.

Advertencia de inconstitucionalidad

La legisladora alertó que cualquier intento de reinstalar la sesión durante el receso violaría la Constitución. «Si el presidente de la Comisión insiste, cometería un golpe a la normativa y enfrentaría procesos penales», sostuvo.

Potosí en estado de alerta

Claros informó que más diputados se han sumado a la causa y que instituciones potosinas declararon estado de emergencia para retomar movilizaciones tras el receso, que finaliza el 27 de julio. El conflicto refleja la tensión por la explotación del litio, recurso estratégico para Bolivia.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

aranceles EEUU México
trending_flat
Trump anuncia aranceles del 30% a productos mexicanos desde agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos importados, que entrarán en vigor el 1 de agosto. La medida, comunicada mediante una carta publicada en su red social Truth Social, busca presionar a México para que intensifique su lucha contra los carteles y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Detalles de la medida Los aranceles, que podrían ajustarse "al alza o a la baja" según las relaciones bilaterales, se aplicarán además de los impuestos sectoriales ya existentes. Trump advirtió que, si México responde con aumentos arancelarios, EE.UU. sumará ese porcentaje al 30% inicial. Justificación y críticas En la carta, Trump acusó a México de no hacer lo suficiente para detener a los carteles, a los que calificó como "la gente más despreciable". Aunque reconoció algunos esfuerzos en […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat
Andrónico pide unidad de izquierdas en Yapacaní, bastión evista

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de Alianza Popular (AP), intensificó su campaña en Yapacaní, un histórico bastión del movimiento evista, donde abogó por la unidad de las fuerzas de izquierda y advirtió que el verdadero adversario es "la derecha". Vestido con una polera de la selección boliviana y repartiendo canastones con productos, Rodríguez insistió en la necesidad de cohesionar al sector frente a las elecciones. "El enemigo no está entre nosotros, sino en la derecha que quiere privatizar y eliminar lo conquistado", declaró ante sus seguidores. Unidad, el eje del discurso El aspirante presidencial enfatizó repetidamente la palabra "unidad" durante su alocución. "No más peleas entre compañeros; el camino es la unión de toda la izquierda", sostuvo, en un llamado que coincide con recientes declaraciones de dirigentes del MAS, quienes también plantearon acercamientos. El presidente del Senado criticó, además, a quienes […]

carbonato de litio
trending_flat
Gobierno advierte: Tiempo apremia para industrializar el litio en Bolivia

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, advirtió que Bolivia debe acelerar la aprobación de los contratos con empresas extranjeras para industrializar el litio, o perderá una oportunidad clave ante el alza proyectada de su precio para 2030. En entrevista con Radio Fides, Arnez destacó que el precio por tonelada de litio podría superar los 30.000 dólares en 2030 (frente a los 9.000 actuales), pero subrayó que, sin plantas operativas a tiempo, el país no podrá capitalizar esta demanda. El riesgo: Demoras legislativas y reinicio de procesos El viceministro explicó que construir una planta industrial tarda entre 3 a 5 años, por lo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe aprobar ahora los contratos con las empresas Uranium One Group (Rusia) y CBC (China). De lo contrario, el proceso se retrasaría años. "Si no se industrializa ahora, perderemos una oportunidad […]

incendio forestal
trending_flat
Gobernación cruceña activa alerta amarilla por incendios forestales

La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla ante el aumento del riesgo de incendios forestales, impulsado por la sequía, fuertes vientos y condiciones meteorológicas adversas. La medida busca preparar a municipios y ciudadanía para prevenir y responder a posibles emergencias. ¿Por qué se activa la alerta? Según la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, el departamento enfrenta un riesgo medio debido a: - Época de estiaje (sequía prolongada). - Heladas y vientos intensos, que propagan el fuego. - Incremento histórico de quemas en temporadas anteriores. Ana Patricia Suárez, secretaria de la Gobernación, explicó: "Buscamos anticiparnos a emergencias mayores. Municipios y comunidades deben activar recursos humanos y logística". Zonas en peligro Un informe del Gobierno nacional identificó que: 84 municipios bolivianos están en riesgo. 47 tienen alto riesgo, 20 riesgo medio y 17 bajo. Santa Cruz fue el departamento […]

camiones hacen fila por combustibles
trending_flat
Camioneros piden libre importación de carburantes para acabar con filas

Ante la persistente escasez de combustible en Bolivia, el sector del transporte pesado propuso al Gobierno la libre importación de diésel y gasolina como solución urgente para reducir las largas filas en estaciones de servicio. La medida busca garantizar el abastecimiento y evitar mayores pérdidas económicas. Propuesta concreta desde el extranjero Domingo Ramos, dirigente nacional del transporte pesado, reveló que ya cuentan con ofertas de proveedores internacionales, especialmente de Estados Unidos, para importar combustible al precio actual en Bolivia: Bs 3,70 por litro. "Tenemos propuestas viables que permitirían suplir la demanda sin incrementar costos para los consumidores", afirmó Ramos, quien criticó la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte del Gobierno. Impacto económico y amenaza de medidas de presión La escasez de diésel y gasolina ha paralizado parcialmente al transporte de carga, con unidades varadas por horas o incluso […]

diputados potosinos
trending_flat
Diputados potosinos suspenden vigilia en comisión que debate contrato de litio

Un grupo de diputados potosinos levantó este domingo la vigilia que mantenían desde hace cuatro días en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, en rechazo al tratamiento del proyecto que aprueba el contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la industrialización del litio. La medida regirá hasta el 28 de julio, mientras los legisladores se trasladan a Potosí para reorganizar su estrategia de resistencia. Vigilia para evitar sesión "sorpresiva" La diputada Lissa Claros, líder de la protesta, denunció que permanecieron tres noches y cuatro días vigilando las oficinas de la comisión para evitar que su presidente, Hernán Hinojosa, convocara una sesión sin su aval. "Esta sesión o se instala en Potosí o no se instala. El tema del litio o se debate en Potosí o no se debate", declaró en conferencia de prensa. Claros […]

Relacionado

Andrónico Rodríguez
trending_flat
Andrónico pide unidad de izquierdas en Yapacaní, bastión evista

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de Alianza Popular (AP), intensificó su campaña en Yapacaní, un histórico bastión del movimiento evista, donde abogó por la unidad de las fuerzas de izquierda y advirtió que el verdadero adversario es "la derecha". Vestido con una polera de la selección boliviana y repartiendo canastones con productos, Rodríguez insistió en la necesidad de cohesionar al sector frente a las elecciones. "El enemigo no está entre nosotros, sino en la derecha que quiere privatizar y eliminar lo conquistado", declaró ante sus seguidores. Unidad, el eje del discurso El aspirante presidencial enfatizó repetidamente la palabra "unidad" durante su alocución. "No más peleas entre compañeros; el camino es la unión de toda la izquierda", sostuvo, en un llamado que coincide con recientes declaraciones de dirigentes del MAS, quienes también plantearon acercamientos. El presidente del Senado criticó, además, a quienes […]

enfrentamiento en Yapacaní
trending_flat
Violento choque entre “evistas” y “androniquistas” en Yapacaní

El municipio de Yapacaní, Santa Cruz, fue escenario este sábado de violentos enfrentamientos entre seguidores del expresidente Evo Morales, conocidos como “evistas”, y partidarios de Andrónico Rodríguez, denominados “androniquistas”. Los disturbios ocurrieron en el marco de la proclamación de Rodríguez, presidente del Senado, como candidato presidencial de la Alianza Popular, junto a Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia. Según reportes, los enfrentamientos dejaron al menos cuatro personas heridas, incluyendo un adulto mayor trasladado a un centro de salud. Origen del conflicto Los choques iniciaron cuando los androniquistas se concentraron en una avenida principal de Yapacaní, cerca del mercado central, para proclamar a su binomio presidencial, programado para las 10:30. Sectores evistas acudieron al lugar con el objetivo de impedir el acto político, lo que desató una escalada de violencia. Videos en redes sociales muestran a hombres y mujeres de ambos […]

padrón electoral
trending_flat
TSE recibe Padrón Electoral con 7.937.138 votantes habilitados para el 17 de agosto

Este sábado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió oficialmente el Padrón Electoral para las elecciones del 17 de agosto, que habilita a 7.937.138 ciudadanos para votar, tanto en Bolivia como en el exterior. Francisco Vargas, vocal del TSE, detalló que 7.567.207 votantes están registrados en el país, mientras que 369.931 residen en el extranjero. Santa Cruz lidera en votantes, superando a La Paz Tres departamentos concentran la mayor cantidad de electores: Santa Cruz: 2.071.967 habilitados (primera vez que supera a La Paz). La Paz: 2.047.825. Cochabamba: 1.443.013. "El departamento cruceño tendrá la mayor cantidad de votantes, superando a La Paz, que históricamente ocupaba el primer lugar", destacó Vargas. Voto en el exterior: Argentina encabeza la lista Entre los 369.931 bolivianos habilitados fuera del país, los registros más altos están en: Argentina: 162.531. España: 82.253. Brasil: 47.623. Chile: 44.801. El TSE […]

Milán Berna
trending_flat
Reabren juicio por cohecho a candidato a vicepresidente del MAS tras 15 años

Un juzgado anticorrupción de La Paz reanudó esta semana el juicio oral contra Milán Berna, candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), por un presunto caso de cohecho activo ocurrido en 2010. El proceso estuvo paralizado 15 años sin explicación oficial. ¿De qué se acusa a Berna? Según el Ministerio Público, en septiembre de 2010, Berna y una representante de la empresa chilena Asfalchile S.A. fueron detenidos en flagrancia por intentar sobornar al entonces presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez Gómez. La Fiscalía sostiene que ofrecían 25 dólares por tonelada de asfalto como comisión, en un contrato valorado en 1.050 dólares por tonelada. La defensa: "Fue un montaje político" En entrevista con El Deber, Berna negó los cargos y aseguró que fue víctima de una "trampa" orquestada por exautoridades del gobierno de Evo […]

Karla Robledo
trending_flat
TSE rechaza renuncia de Karla Robledo por indicios de acoso político

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la renuncia de María Karla Beatriz Robledo Guardia, candidata a segunda senadora suplente por Santa Cruz de la alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina. La decisión se tomó después de que un informe de la Unidad de Género del órgano electoral identificara indicios de acoso y violencia política en su dimisión, considerándola no voluntaria. Robledo había presentado su renuncia el 22 de junio, alegando "motivos personales", días después de que su padre fuera detenido en Estados Unidos por narcotráfico. Sin embargo, el TSE determinó, tras una entrevista con la candidata, que su decisión estuvo influenciada por presiones externas. Fundamento legal En un comunicado, el TSE citó la Ley N° 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres, así como su reglamento, para justificar el rechazo a la renuncia. "Se evidenció que […]

Asamblea Legislativa
trending_flat
Asamblea Legislativa entra en receso de 14 días sin comisión tras falta de quórum

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) iniciará su receso de medio año del 13 al 27 de julio sin una comisión legislativa activa, luego de que la sesión del jueves fuera suspendida por falta de quórum y la presidencia emitiera un comunicado oficial este viernes. La decisión dejó pendientes temas clave, como un crédito de 30 millones de dólares y la conformación del equipo de trabajo durante el receso. Qué pasó Según el comunicado de la presidencia de la ALP —encabezada por David Choquehuanca—, la octava sesión ordinaria, programada para el 10 de julio, no se reinstaló debido a la ausencia de miembros de la directiva. Además, una bancada no envió los nombres de los asambleístas requeridos para integrar la comisión de receso, incumpliendo lo establecido en el artículo 153.III de la Constitución. Consecuencias del receso sin comisión Temas pendientes: El […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información