

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este jueves la creación de un fondo europeo destinado a atraer capital privado para la reconstrucción de Ucrania. La iniciativa, respaldada por Italia, Alemania, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), priorizará sectores clave como energía, transporte y materias primas críticas.
«Estamos asumiendo un papel en el futuro de Ucrania, usando dinero público para movilizar inversiones privadas a gran escala», declaró Von der Leyen durante la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Roma. El anuncio coincidió con su ratificación en el cargo tras superar una moción de censura en el Parlamento Europeo.
Inversiones y apoyo financiero
El fondo, presentado como el «mayor instrumento global para la reconstrucción ucraniana», comenzará con proyectos en infraestructura energética y de transporte, además de industrias de uso dual (civil y militar). Von der Leyen destacó que otros países y entidades podrían sumarse: «El momento de invertir es ahora», afirmó.
En paralelo, la UE desembolsará 1.000 millones de euros en ayuda macrofinanciera a Kiev y más de 3.000 millones mediante la «Facilidad Ucrania», un mecanismo para estabilizar su economía. Según la líder europea, estas medidas movilizarán más de 10.000 millones en inversiones y garantizarán apoyo «más allá de 2028».
Europa, principal donante
Von der Leyen recordó que la UE y sus Estados miembros han aportado 165.000 millones de euros a Ucrania desde la invasión rusa en 2022, cubriendo este año el 84% de sus necesidades financieras externas. Además, subrayó el compromiso con el fortalecimiento militar ucraniano y la modernización de la industria de defensa europea.
En el ámbito político, resaltó las reformas impulsadas por Kiev y reiteró el apoyo al proceso de adhesión a la UE: «Nuestra determinación es inquebrantable. Ucrania puede contar con Europa», concluyó.
El fondo busca compensar los daños de una guerra que ha devastado infraestructuras clave, con pérdidas estimadas en billones de euros. Su éxito dependerá de la participación continuada del sector privado y la estabilidad geopolítica.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario