

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados sesionará este miércoles, a las 17:15, para discutir un contrato de $us 975 millones con la empresa rusa Uranium One Group. El acuerdo, que involucra a Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), busca desarrollar una planta de extracción directa de litio en el salar de Uyuni. Sin embargo, enfrenta fuerte oposición de comunidades e instituciones de Potosí.
Vigilia en Potosí contra los contratos
A la misma hora de la sesión, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a una vigilia en la plaza 10 de Noviembre. Con banderas regionales, cívicos y comunarios de Nor Lípez protestarán contra los contratos de litio, que califican como “ilegales e inconstitucionales”. Exigen que no se traten estos acuerdos y piden mayor transparencia.
Demandas de las comunidades
Comcipo solicita que la brigada parlamentaria potosina presente observaciones al proyecto de ley 170/2024-2025. Los cívicos planean movilizarse en La Paz, aunque la fecha está por definirse, para exigir que las comunidades locales participen en las decisiones sobre el litio.
Polémica en el Legislativo
El debate sobre el litio ha generado controversia. La semana pasada, una sesión plenaria sobre otro contrato de $us 1.030 millones con la empresa china Hong Kong CBC Invest Limited fue suspendida tras incidentes. El diputado Juan José Torrez (Comunidad Ciudadana) denunció supuestos sobornos, mencionando “bolsas blancas” que circularían para aprobar estos contratos.
¿Qué implica el contrato con Uranium One?
El proyecto de ley busca formalizar la asociación entre YLB y Uranium One Group para construir una planta de extracción y carbonatación de litio en el salar de Uyuni, uno de los mayores yacimientos mundiales. Sin embargo, las comunidades potosinas critican la falta de beneficios directos para la región y cuestionan la legalidad del acuerdo.
Reacciones y tensiones en Potosí
La resolución de Comcipo rechaza tajantemente los contratos y pide su anulación. Los potosinos exigen que el Gobierno priorice los intereses de la región y garantice transparencia en la gestión de los recursos de litio, un mineral clave para la transición energética global.
Sé el primero en dejar un comentario