

La escasez de diésel en Bolivia ha reducido al 30% las operaciones del transporte pesado, dejando al 70% de las unidades varadas en filas de hasta tres días o inactivas en garajes. Según reportes, la falta de combustible afecta a camiones y buses interdepartamentales, especialmente en La Paz, en plena temporada alta por las vacaciones escolares de invierno.
Filas y suspensión de servicios
En varias regiones, los surtidores registran largas filas de camiones y buses de servicio de transporte interdepartamental. “Estamos paralizados, tenemos entre el 20% y 30% operando, el resto está en las filas o parados en garajes”, señaló Pedro Quispe, dirigente del transporte pesado, a Unitel. En la Terminal de Buses de La Paz, empresas operan con la mitad de su flota y han suspendido reservas por la incertidumbre en el suministro.
YPFB: Limitaciones económicas agravan la crisis
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó que los despachos de diésel y gasolina están al 100%, pero insuficientes para cubrir la demanda. “No podemos hacer sobre despachos para reducir filas porque no contamos con los recursos económicos asignados por el Ministerio de Economía y el Banco Central”, explicó en radio El Deber. YPFB recibe entre 55 y 60 millones de dólares semanales, pero requiere 63 millones para estabilizar el suministro por tres días.
Dependencia de importaciones y subsidios
Bolivia importa el 90% del diésel y el 56% de la gasolina que consume, vendiéndolos a precios subsidiados, lo que genera un déficit económico. Desde 2022, el gasto en importaciones de combustibles supera los ingresos por exportaciones de hidrocarburos. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que se necesitan 1.800 millones de dólares para importar combustibles en 2025 y urgió a la Asamblea Legislativa aprobar créditos internacionales.
Soluciones a largo plazo
Dorgathen señaló que los créditos son una solución temporal y abogó por reducir la dependencia de importaciones mediante el aumento de la producción de petróleo y el desarrollo de biodiésel. La crisis de combustibles y los subsidios son temas clave en las propuestas de los candidatos presidenciales, quienes buscan resolver la situación económica del país.
Sé el primero en dejar un comentario