

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) estableció que las empresas que ofrezcan servicios intermediados con criptoactivos, como exchanges, deberán contar con una licencia para operar en Bolivia. Sin embargo, aclaró que la normativa no aplica para transacciones entre personas (P2P) ni plataformas internacionales como Binance.
La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, explicó que el nuevo reglamento que fue presentado este martes está dirigido a empresas que actúan como terceros en operaciones con activos digitales, como casas de cambio o remesadoras que intercambian criptomonedas por dinero tradicional.
¿Qué empresas deben regularizarse?
Según la ASFI, las compañías que deben adecuarse a la normativa son aquellas que:
- Ofrecen intercambio de criptoactivos (como USDT o USDC) por moneda local o dólares.
- Operan como intermediarios en transacciones financieras virtuales.
- Están legalmente constituidas en Bolivia o buscan ingresar al mercado nacional.
Espinoza enfatizó que la norma no aplica para operaciones entre personas. «Si alguien compra USDT en Binance de forma P2P, eso no está regulado por nosotros», dijo.
Confusión en redes sociales
La aclaración surgió tras rumores en redes sociales que sugerían que la ASFI prohibiría o regularía el uso de plataformas como Binance. La autoridad financiera descartó esa posibilidad, señalando que no tiene jurisdicción sobre operaciones internacionales.
«Imagínense el poder que tenemos los bolivianos para ir a reglamentar plataformas globales. La norma es clara: solo aplica para servicios tercializados», recalcó Espinoza.
Riesgos en transacciones P2P
La ASFI advirtió que las operaciones entre personas, como las que se realizan en Binance, conllevan riesgos, ya que no cuentan con supervisión local. «El usuario asume el peligro de que no se complete la transacción», indicó la directora.
Mientras tanto, las empresas que incumplan la exigencia de licencia enfrentarán sanciones, aunque la ASFI no precisó multas o plazos concretos.
La medida busca regular el mercado local de criptoactivos, pero deja fuera a las plataformas globales y el comercio entre particulares. El impacto directo será sobre exchanges y casas de cambio que operen en el país.
Sé el primero en dejar un comentario