

El presidente Luis Arce alertó que el abastecimiento de combustible en Bolivia no está garantizado mientras persista el bloqueo al financiamiento externo en la Asamblea Legislativa. Durante un discurso en la Casa del Pueblo este martes, el mandatario enfatizó la urgencia de desbloquear recursos para importar diésel y gasolina.
“Mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra de combustibles, eso no está garantizado”, afirmó Arce.
Bloqueo legislativo agrava la crisis
Arce señaló que los esfuerzos del Gobierno no son suficientes sin el apoyo de la Asamblea Legislativa. “Se requiere el compromiso de todas las instancias para viabilizar el financiamiento externo. De lo contrario, no será posible avanzar”, aseguró.
Bolivia enfrenta un gasto anual de 3.000 millones de dólares en importación de combustibles, además de un creciente pago de deuda externa, lo que agrava la presión sobre las finanzas públicas.
Hidrocarburos: Un tema ausente en campaña
A días de las elecciones generales de 2025, Arce criticó que los candidatos no aborden soluciones estructurales al problema de los hidrocarburos. “Ninguno ha tocado la exploración, que es el tema central”, afirmó.
El presidente destacó que su gestión ha explorado 18 pozos y avanza en proyectos para producir diésel y gasolina a partir de recursos propios, incluyendo la creación de plantas de combustibles.
Solución estructural a largo plazo
Arce subrayó que la solución propuesta por el Gobierno, basada en la exploración y producción interna, no tendrá resultados inmediatos, pero es la vía para reducir la dependencia de importaciones. Lamentó que este enfoque no sea debatido por los candidatos, pese a su relevancia para la economía boliviana.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Perú: dictan 28 años de cárcel por asesinato de indígenas ambientalistas
La justicia peruana confirmó una condena de 28 años de prisión para cuatro taladores por el asesinato de cuatro indígenas ambientalistas en la región Ucayali. La sentencia, emitida tras un largo proceso judicial de más de una década, se conoció en la noche del lunes. Condena para autores intelectuales y materiales La Corte de Ucayali condenó a los empresarios madereros José Estrada y Hugo Soria, identificados como autores intelectuales del crimen. También sentenció a los trabajadores Josimar Atachi y Segundo Atachi, considerados los ejecutores materiales. Un quinto implicado, Eurico Mapes, permanece prófugo y su juicio fue suspendido. El Poder Judicial peruano informó del fallo a través de sus canales oficiales. El crimen ocurrió cuando las víctimas, defensores del territorio, se oponían a la tala ilegal de madera en la Amazonía. El proceso judicial debió ser anulado y reiniciado en el […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Buscan determinar causas del accidente en el que murió el alcalde de Totora
Una investigación de la Unidad Operativa de Tránsito busca determinar las causas del accidente vial que cobró la vida del alcalde de Totora, Eliseo Antezana Fernández, el presidente del Concejo Municipal y otras dos personas, ocurrido el lunes en un tramo alejado de la vía. El siniestro, clasificado como un abarrancamiento, dejó además tres heridos, entre ellos el conductor del vehículo, quien sobrevivió al hecho. Las víctimas fatales viajaban en el mismo automotor. El hecho y el lugar del accidente De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, el accidente se produjo en un sector de curvas, alejado de zonas pobladas. El subdirector de la institución, Fernando Aragón, señaló que el vehículo se precipitó por un barranco de aproximadamente 400 metros de profundidad, próximo a una curva. “Circunstancias y hecho que produce lamentablemente el fallecimiento del señor alcalde”, declaró la […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Alcalde de Cochabamba destituye a secretaria Galia Escobar
Galia Escobar fue destituida este martes de su cargo como secretaria municipal de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba. La decisión fue tomada de forma sorpresiva por el alcalde suplente, Diego Murillo, mediante un decreto edil. La medida se ejecutó de manera inusual, ya que la notificación oficial fue pegada en la puerta del despacho que ocupaba la ahora exfuncionaria. El hecho fue confirmado por personal municipal que se encargó de fijar el documento en la mañana de este martes. Una destitución con procedimiento inusual El decreto de destitución, emitido por la máxima autoridad edil suplente, se dio a conocer físicamente sin que mediara un anuncio previo o un acto protocolario. La notificación adhesiva en la puerta de la oficina se constituyó en el único y formal medio para comunicar la decisión a la titular del […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Tormenta tropical Kajiki deja al menos cuatro muertos en Vietnam
Al menos cuatro personas fallecieron y miles de viviendas resultaron dañadas tras el paso de la tormenta tropical Kajiki, que tocó tierra en el centro de Vietnam el lunes, provocando intensas lluvias, inundaciones generalizadas y cortes de electricidad en la región. Impacto inmediato y daños El sistema, que se movió sobre Laos este martes como una depresión tropical, causó la muerte de cuatro personas en Vietnam. Las víctimas incluyen a un nonagenario cuyo hogar colapsó y a un hombre que murió electrocutado mientras preparaba su vivienda para la tormenta. La televisión estatal VTV reportó además 13 heridos y daños significativos en propiedades. En la capital, Hanói, las calles se transformaron en ríos, obligando a los residentes a transitar con dificultad a través de aguas que en algunos puntos alcanzaron la rodilla. "Estoy atrapada aquí y no puedo llegar al trabajo", […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Juicio a jesuitas por encubrimiento se reanuda tras suspensiones
El juicio oral contra los sacerdotes jesuitas Ramón A. y Marcos R., acusados de encubrir los abusos sexuales del religioso Alfonso Pedrajas, fue reanudado y suspendido nuevamente ayer por problemas de salud de uno de los imputados. Es la cuarta suspensión consecutiva por esta causa. La audiencia se reanudó a las 08h30 de este lunes con la participación virtual de los dos acusados. Tras un cuarto intermedio, la sesión fue cancelada porque uno de los sacerdotes presentó un cuadro de hipertensión. El tribunal reprogramó el caso para este martes a la misma hora. Acumulación de retrasos en el proceso Con esta nueva interrupción, el proceso judicial acumula retrasos considerables. Tres de las suspensiones previas fueron atribuidas a problemas de salud de Ramón A., y una a Marcos R. Estas continuas pausas han sido cuestionadas por colectivos de víctimas que exigen […]
EnfoqueNews 26/08/2025
TSE proclama resultados del 17 de agosto y convocará a balotaje este miércoles
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamó este martes los resultados oficiales de la primera vuelta presidencial del 17 de agosto y convocó formalmente a una segunda vuelta, que se celebrará el 19 de octubre. La Sala Plena del organismo recibió y consolidó las actas de cómputo enviadas por los nueve tribunales electorales departamentales, cumpliendo con el procedimiento legal establecido. Resultados oficiales y paso a balotaje De acuerdo con el cómputo final, ninguna candidatura alcanzó el umbral requerido para una victoria en primera vuelta. La ley establece que se necesita obtener el 50% más uno de los votos, o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo. Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano - PDC) quedó en primer lugar con el 32,06% de la votación. Jorge Tuto Quiroga (alianza Libertad y Democracia - Libre) se […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Relacionado
Menos químicos, más eficiencia: el desafío para la agricultura boliviana
Un cambio de paradigma en la agricultura boliviana empieza a tomar fuerza: pasar del control al manejo preventivo de malezas, reduciendo el uso de agroquímicos y priorizando la salud del suelo. La propuesta fue presentada en el VI Congreso Internacional de la Soya, que concluye este martes en Santa Cruz, donde especialistas destacaron sus beneficios a largo plazo para la productividad y la sustentabilidad. De controlar a manejar: el giro necesario El experto argentino Marcelo Metzler explicó que el modelo tradicional de “control” se centra en aplicar herbicidas cuando la maleza ya es visible, lo que suele obligar a incrementar las dosis. En contraste, el manejo preventivo propone anticiparse al problema mediante el uso de herbicidas preemergentes, aplicados antes de que las malezas germinen. “El productor debe cambiar el chip”, afirmó Metzler. “Está acostumbrado a reaccionar cuando ve el problema. […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Proponen duplicar la producción de soya en Bolivia sin ampliar la frontera agrícola
Bolivia podría duplicar su producción de soya mediante una nutrición balanceada basada en diagnósticos de suelo, una práctica que, según expertos, eleva hasta en un 40% los rendimientos, protege los ecosistemas y aumenta las ganancias de los productores. La propuesta fue presentada en el VI Congreso Internacional de la Soya, que concluye este martes en Santa Cruz de la Sierra. Brechas de rendimiento: un problema medible El gran desafío de la agricultura moderna es producir más granos sin dañar el medio ambiente. En Sudamérica, las brechas de rendimiento en soya alcanzan hasta una o dos toneladas por hectárea debido a prácticas inadecuadas. Nahuel Reussi, experto argentino en nutrición de cultivos, asegura que “una gestión adecuada de los nutrientes puede reducir estas brechas casi a la mitad”. Bolivia: un suelo que pide más atención Cerca del 75% de la producción de […]
EnfoqueNews 26/08/2025
Sistema Financiero boliviano alcanza récord histórico en cuentas bancarias
El Sistema Financiero Nacional registró un hito histórico al incrementar en 1.6 millones el número de cuentas bancarias hasta julio de 2025, alcanzando un récord que refleja una mayor confianza de la población y avances significativos en la inclusión financiera, según el reporte oficial de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Este crecimiento se enmarca en una expansión sostenida de los servicios financieros, que actualmente tienen presencia en el 97.1% de los municipios del país, con al menos un punto de atención financiera en cada uno. Crecimiento en depósitos y cartera de créditos Los depósitos del público alcanzaron los Bs 223.936 millones, mostrando un crecimiento del 1% en comparación con el mismo periodo de la gestión anterior. Paralelamente, la cartera de créditos llegó a Bs 226.737 millones, con un incremento interanual del 4.1%. Estas cifras confirman la solidez […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Darwin Ugarte asume como gerente de Gestora Pública tras renuncia de Durán
El economista Darwin Ugarte Ontiveros fue posesionado este lunes como nuevo Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. La designación se realizó tras la renuncia presentada por el anterior titular, Jaime Durán, el pasado 20 de agosto. El acto de posesión fue liderado por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Contó con la presencia de viceministros y del propio Jaime Durán, quien dejó el cargo después de estar a cargo de la institución desde su fundación. Transición y continuidad en la Gestora Pública Tras asumir el cargo, Darwin Ugarte se comprometió a dar continuidad al proceso iniciado por su predecesor. Afirmó que la Gestora Pública es una de las empresas más importantes del país y que su gestión estará predispuesta a mejorar el proceso en beneficio de Bolivia. El ministro Montenegro, […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Incautan 14 toneladas de carne de cerdo de contrabando en frontera con Perú
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), en un operativo conjunto con la Base Naval Guaqui, decomisó 14.000 kilos (14 toneladas) de carne de cerdo de contrabando en la frontera con Perú. La intervención, que causó una afectación económica estimada en Bs 560.000 a la red de contrabandistas, se ejecutó el domingo en la playa de Santiago de Taraco, en el Lago Titicaca. La acción se enmarca dentro del Plan de Operaciones Frontera Segura, diseñado para intensificar el control en puntos sensibles de ingreso ilegal de mercancías. Detalles del operativo lacustre El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, detalló que el procedimiento fue posible gracias a labores de inteligencia y patrullajes lacustres. Durante la vigilancia, se detectó e interceptó una lancha de color blanco de procedencia peruana que transportaba la mercancía de manera ilegal. […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Piden liberar uso de biotecnología para triplicar producción de granos
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) afirmó que Bolivia podría triplicar su producción de granos si se aprueba la liberación del uso de biotecnología en la agricultura. Actualmente el país produce cerca de seis millones de toneladas al año, pero con nuevas herramientas tecnológicas se alcanzaría un salto histórico en los rendimientos. El anuncio fue realizado por Abraham Nogales, presidente de Anapo, durante la inauguración del VI Congreso Internacional de la Soya, que reunió a expertos nacionales e internacionales en Santa Cruz. El evento, con asistencia récord, busca compartir innovaciones en manejo agrícola, biotecnología y sostenibilidad. Biotecnología como clave para la competitividad Nogales señaló que la biotecnología es una herramienta indispensable para producir más con menos insumos y a menores costos, lo que incrementaría la competitividad de Bolivia frente a países vecinos que ya aplican estas tecnologías […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario