

El expresidente Evo Morales reconoció en su programa dominical que su intención de postularse a la presidencia de Bolivia para las elecciones de agosto de 2025 fue “liquidada” el 3 de julio, fecha límite para la inscripción de candidatos, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Morales atribuyó esta exclusión a una decisión política impulsada por el presidente Luis Arce.
Negociaciones frustradas con partido aliado
Morales reveló que, durante la madrugada del 3 de julio, mantuvo conversaciones con una organización política dispuesta a prestarle su sigla para inscribirlo como candidato. Sin embargo, afirmó que al mediodía, los líderes del partido retrocedieron en su decisión para “evitarse problemas”. “Por instrucción de Lucho Arce nos han liquidado como candidato a presidente”, declaró Morales, asegurando que el pueblo boliviano debe conocer esta situación.
Acusaciones de intervención extranjera
El expresidente también señaló que su exclusión responde a un supuesto acuerdo político orquestado en Estados Unidos, bajo la supervisión del Departamento de Estado y liderado por el empresario Marcelo Claure. Según Morales, en una reunión de candidatos en EE.UU. se decidió que “la izquierda no podía volver al gobierno en Bolivia”. No se presentaron pruebas que respalden esta afirmación.
Contexto de la exclusión
La imposibilidad de Morales para postularse se suma a una serie de resoluciones judiciales. En mayo de 2025, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó que ningún ciudadano puede postularse a la presidencia por más de dos términos, consecutivos o no, lo que inhabilitó a Morales, quien gobernó de 2006 a 2019. Además, el TSE anuló la personería jurídica de partidos aliados a Morales, como Pan-Bol y Frente para la Victoria, por no cumplir requisitos electorales.
Reacciones y tensiones políticas
Morales, quien fundó el Movimiento al Socialismo (MAS) en 1997, ha enfrentado una fractura con Arce, su exaliado y actual presidente. Esta rivalidad ha debilitado al MAS, que enfrenta las elecciones de agosto de 2025 dividido en facciones. Mientras Morales acusa al gobierno de Arce de maniobras políticas, el presidente ha señalado que los bloqueos organizados por Morales han causado pérdidas económicas significativas.
Panorama electoral
Con Morales fuera de la contienda y Arce declinando su reelección, el escenario político boliviano permanece incierto. Candidatos como Samuel Doria Medina, Andrónico Rodríguez y Jorge Quiroga emergen como figuras clave, en un contexto de crisis económica y polarización política. Las elecciones del 17 de agosto definirán el futuro del país, con un posible balotaje el 19 de octubre si ningún candidato logra la mayoría.
Sé el primero en dejar un comentario