

La escasez de diésel ha generado retrasos y cancelaciones en las salidas de buses interdepartamentales desde las terminales de La Paz y El Alto, justo cuando el receso escolar impulsa una alta demanda de viajes. Los operadores enfrentan dificultades para abastecerse de combustible, lo que ha provocado una reducción drástica en las frecuencias de transporte.
Operaciones reducidas a la mitad
En la Terminal de Buses de La Paz, solo el 50% de los buses programados logra salir, según reportes de los operadores. Las largas filas para cargar diésel obligan a las empresas a esperar horas, afectando los itinerarios. En la Terminal Metropolitana de El Alto, varias oficinas han cerrado y las que operan han reducido significativamente sus servicios. Una vendedora comentó a Unitel: “Antes salían seis buses, ahora solo dos”. Otra señaló que las flotas diarias pasaron de 25 a 15.
Impacto en los viajeros
La alta afluencia de pasajeros, motivada por las vacaciones escolares, ha generado saturación en los horarios disponibles. Los viajeros enfrentan largas esperas e incertidumbre, mientras las empresas operan con limitaciones. Esta situación ha causado molestias generalizadas, especialmente para quienes planeaban viajar al interior del país.
Origen del desabastecimiento
La escasez de diésel comenzó en junio debido a bloqueos de carreteras por sectores evistas, que interrumpieron el tránsito de camiones cisternas. Aunque los bloqueos se levantaron el 16 de junio, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) indicaron que la normalización del abastecimiento tomaría tiempo. Tres semanas después, las irregularidades persisten en varias regiones, con filas en estaciones de servicio.
Sin respuestas oficiales
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la crisis en las terminales ni han anunciado medidas para resolver el desabastecimiento de diésel. Los operadores y viajeros esperan soluciones urgentes para restablecer el servicio de transporte interdepartamental.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
NGP justifica su retiro electoral como una “visión estratégica de largo plazo”
Aunque la inhabilitación de su candidato presidencial Jaime Dunn por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue el detonante, el partido Nueva Generación Patriótica (NGP) afirmó que su retiro de las elecciones 2025 responde a una "visión estratégica de largo plazo". Así lo reafirmó su liderazgo este miércoles, minimizando el revés legal y proyectando un reposicionamiento político. Decisión tomada tras inhabilitación de candidato El Comité Ejecutivo Nacional del NGP emitió una resolución en la que determinó no contender en los comicios del 17 de agosto de 2025. La decisión se formalizó este miércoles ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego de que este órgano declarara improcedente un recurso de revisión extraordinario relacionado con la solvencia fiscal de Dunn. Compromiso con la democracia En un comunicado, el NGP enfatizó su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y el sistema electoral boliviano. […]
EnfoqueNews 09/07/2025
Policía multado con más de Bs 4.000 por derribar árboles en La Paz
Un agente policial de la Unidad de Patrullaje de Acción y Reacción Delta (UPAR-Delta) fue sancionado con más de 4.000 bolivianos por derribar dos árboles en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz. El hecho ocurrió el lunes y fue confirmado por la Autoridad Ambiental Municipal, que impuso una multa económica y la obligación de reponer 175 plantines forestales. Detalles de la sanción Rodrigo Mejía, técnico de Arbolado Urbano de la Alcaldía paceña, informó que el conductor del vehículo policial recibió una sanción de 250 Unidades de Fomento a la Base (UFB), equivalentes a más de 2.500 bolivianos. Además, deberá reponer 175 plantines utilizados en campañas de forestación entre octubre y abril. El monto total de la sanción supera los 4.000 bolivianos. Especie afectada y reposición Los árboles derribados eran de la especie Acacia Floribunda, con más […]
EnfoqueNews 09/07/2025
Alcaldía de El Alto exigirá pago total de deuda al economista Jaime Dunn
La Alcaldía de El Alto intensificó su reclamo contra el analista financiero Jaime Dunn por deudas pendientes, asegurando que recuperará "hasta el último centavo" adeudado. La vocera municipal, Beatriz Zegarrundo, lo acusó de mentir y evadir responsabilidades, mientras el municipio avanza con acciones legales. Acusaciones y rechazo a la victimización Zegarrundo criticó duramente a Dunn: "Señor Jaime Dunn, deje de mentir. Bolivia no necesita gente como usted, que se victimiza y culpa a otros". Afirmó que la alcaldesa Eva Copa solo vela por los intereses de los alteños y que la deuda, relacionada con su gestión durante la alcaldía de José Luis Paredes (2006-2010), debe ser saldada. La deuda y los trámites judiciales Aunque Dunn pagó lo adeudado para obtener un certificado de solvencia fiscal y postularse a la presidencia, la Alcaldía impugnó el proceso al considerar que hubo irregularidades. […]
EnfoqueNews 09/07/2025
La UE enviará observadores a elecciones de agosto en Bolivia
La Unión Europea (UE) confirmó el envío de una misión de observación electoral a Bolivia para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, que elegirán al sucesor del presidente Luis Arce. La misión, encabezada por el eurodiputado croata Davor Stier, busca garantizar un proceso electoral transparente e imparcial. Detalles y objetivos de la misión La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, designó a Stier como jefe de la misión. Este destacó que la delegación realizará una evaluación independiente. “La UE apoya los esfuerzos de Bolivia por fortalecer la democracia, defender el Estado de derecho y proteger los derechos humanos”, afirmó Stier. La misión supervisará los procedimientos de votación, las campañas y el entorno electoral. Sus conclusiones se presentarán en un informe tras los comicios. Contexto de tensiones políticas Las elecciones se desarrollan en un clima de tensión […]
EnfoqueNews 09/07/2025
El BID evalúa la VUCE para optimizar comercio boliviano
Consultores internacionales contratados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron esta semana la primera evaluación integral del sistema y los procedimientos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Bolivia, según informó la Aduana Nacional. El objetivo es identificar mejoras normativas y tecnológicas para optimizar este servicio clave para el comercio exterior. Los expertos de Genexus Consulting (Uruguay), financiados por el BID, trabajarán hasta el 11 de julio bajo un plan acordado con las autoridades locales. Los resultados, que se entregarán en agosto, buscarán reforzar la eficiencia de la VUCE, una plataforma 100% digital que ha reducido significativamente los tiempos de trámites aduaneros. Impacto de la VUCE en el comercio exterior La VUCE ha logrado: - Acortar 10 días el proceso de importación y 4 días el de exportación. - Eliminar documentos físicos, usando certificados digitales y pagos […]
EnfoqueNews 09/07/2025
NGP abandona la carrera electoral tras la inhabilitación de Jaime Dunn
El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció este miércoles su salida de las elecciones generales 2025, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara la inhabilitación de su candidato presidencial, Jaime Dunn. La decisión fue comunicada formalmente al órgano electoral y confirmada por fuentes internas del partido. Según fuentes del TSE, NGP presentó una nota informando su retiro definitivo de la contienda, después de que un recurso de revisión extraordinaria interpuesto por Dunn fuera rechazado. El equipo de comunicación del partido confirmó la noticia a través de un mensaje en WhatsApp: "Por el momento, confirmamos que la agrupación política NO PARTICIPARÁ en las Elecciones Generales 2025". Rechazo a la candidatura de Dunn El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el recurso de Dunn no subsanó el incumplimiento de un requisito indispensable: la presentación de un certificado de solvencia […]
EnfoqueNews 09/07/2025
Relacionado
El BID evalúa la VUCE para optimizar comercio boliviano
Consultores internacionales contratados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron esta semana la primera evaluación integral del sistema y los procedimientos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Bolivia, según informó la Aduana Nacional. El objetivo es identificar mejoras normativas y tecnológicas para optimizar este servicio clave para el comercio exterior. Los expertos de Genexus Consulting (Uruguay), financiados por el BID, trabajarán hasta el 11 de julio bajo un plan acordado con las autoridades locales. Los resultados, que se entregarán en agosto, buscarán reforzar la eficiencia de la VUCE, una plataforma 100% digital que ha reducido significativamente los tiempos de trámites aduaneros. Impacto de la VUCE en el comercio exterior La VUCE ha logrado: - Acortar 10 días el proceso de importación y 4 días el de exportación. - Eliminar documentos físicos, usando certificados digitales y pagos […]
EnfoqueNews 09/07/2025
Arce: Sin financiamiento, suministro de combustibles no está garantizado
El presidente Luis Arce alertó que el abastecimiento de combustible en Bolivia no está garantizado mientras persista el bloqueo al financiamiento externo en la Asamblea Legislativa. Durante un discurso en la Casa del Pueblo este martes, el mandatario enfatizó la urgencia de desbloquear recursos para importar diésel y gasolina. “Mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra de combustibles, eso no está garantizado”, afirmó Arce. Bloqueo legislativo agrava la crisis Arce señaló que los esfuerzos del Gobierno no son suficientes sin el apoyo de la Asamblea Legislativa. “Se requiere el compromiso de todas las instancias para viabilizar el financiamiento externo. De lo contrario, no será posible avanzar”, aseguró. Bolivia enfrenta un gasto anual de 3.000 millones de dólares en importación de combustibles, además de un creciente pago de deuda externa, lo que agrava la presión sobre […]
EnfoqueNews 08/07/2025
El TSE ratifica la inhabilitación de Jaime Dunn y lo deja fuera de la carrera electoral
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP). La decisión, tomada tras evaluar un recurso de apelación presentado por Dunn, confirma que el aspirante no cumplió con el requisito de solvencia fiscal necesario para su candidatura. El pasado lunes, Dunn acudió al TSE con un nuevo certificado emitido por la Contraloría General del Estado, buscando demostrar que no mantiene deudas con el Estado. Sin embargo, la Sala Plena determinó que la documentación presentada no subsanó las observaciones previas. Esfuerzos de Dunn por cumplir requisitos Dunn, quien buscaba competir en las elecciones presidenciales bajo la bandera de NGP, había presentado un recurso de apelación el lunes. “Hemos hecho la entrega, hemos tenido que hacer todo lo necesario, por supuesto satisfacer las necesidades de mayor información […]
EnfoqueNews 08/07/2025
ASFI exige licencia a empresas de criptoactivos para operar legalmente
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) estableció que las empresas que ofrezcan servicios intermediados con criptoactivos, como exchanges, deberán contar con una licencia para operar en Bolivia. Sin embargo, aclaró que la normativa no aplica para transacciones entre personas (P2P) ni plataformas internacionales como Binance. La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, explicó que el nuevo reglamento que fue presentado este martes está dirigido a empresas que actúan como terceros en operaciones con activos digitales, como casas de cambio o remesadoras que intercambian criptomonedas por dinero tradicional. ¿Qué empresas deben regularizarse? Según la ASFI, las compañías que deben adecuarse a la normativa son aquellas que: Ofrecen intercambio de criptoactivos (como USDT o USDC) por moneda local o dólares. Operan como intermediarios en transacciones financieras virtuales. Están legalmente constituidas en Bolivia o buscan ingresar al mercado nacional. Espinoza enfatizó […]
EnfoqueNews 08/07/2025
YPFB alista perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ultima detalles para iniciar este mes la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I.E.) en el municipio de Filadelfia, provincia Manuripi, departamento de Pando. Con una inversión superior a Bs 271,7 millones, el proyecto busca evaluar el potencial hidrocarburífero de la cuenca Madre de Dios, una región estratégica cercana a la frontera con Perú. Montaje del equipo con 52% de avance El montaje del equipo de perforación BLD-7 Rig, de 2000 HP, registra un avance del 52%, según informó Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB. Una vez concluida esta etapa, comenzará la perforación del pozo, que cuenta con el material tubular necesario. El equipo fue trasladado desde Santa Cruz, recorriendo 1.734 km hasta la comunidad Empresiña, en el Área Cobija. Objetivo: Explorar hidrocarburos en el Devónico Superior El […]
EnfoqueNews 08/07/2025
Falta de diésel paraliza transporte de carne de cerdo y encarece precios
La falta de diésel en Bolivia está dificultando el transporte de carne de cerdo hacia los mercados de La Paz, Cochabamba y otros departamentos, según denunció Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor). El problema no solo retrasa la distribución del producto, sino que también encarece los insumos para la producción, generando escasez y alza de precios para los consumidores. Impacto en la producción y distribución Méndez explicó que la escasez de combustible afecta "de ida y vuelta" a los porcicultores: por un lado, dificulta el traslado de la carne a los centros de consumo, y por otro, obstruye la llegada de insumos como soya, maíz y sorgo a las granjas. "Cuando no hay diésel, los costos se disparan", afirmó. Además, los productores enfrentan un incremento del 165% en el precio de los insumos […]
EnfoqueNews 08/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario