

Elon Musk, el magnate tecnológico y hombre más rico del mundo, anunció la creación del «Partido Estados Unidos» tras su ruptura pública con el expresidente Donald Trump, en rechazo a la recién aprobada ley de recortes fiscales. La medida, firmada el viernes por Trump, generó críticas de Musk, quien la calificó de «abominación repugnante» por ampliar el déficit federal.
La ruptura y el anuncio
Musk, antes aliado clave de Trump y colaborador en políticas de eficiencia gubernamental, aseguró en X (plataforma que posee) que el partido nace para «devolver la libertad» a los ciudadanos. «Vivimos en un sistema de partido único que lleva al país a la bancarrota», escribió el sábado.
La amenaza de formar el partido fue hecha previamente cuando el proyecto de ley avanzaba en el Congreso. Musk, quien gastó $us250 millones apoyando a Trump en 2024, ahora podría influir en las elecciones de medio término de 2026, donde se decidirá el control legislativo.
Desafíos y reacciones
Aunque la creación de nuevos partidos es común en EE.UU., estos rara vez logran competir con republicanos y demócratas. Sin embargo, la fortuna de Musk ($200 mil millones, según Forbes) y su influencia mediática podrían cambiar el panorama.
Hasta el domingo, no se confirmó si el partido está registrado formalmente. La Comisión Federal de Elecciones listó entidades con nombres similares, pero ninguna vinculada directamente a Musk. Portavoces de sus empresas no respondieron a solicitudes de comentarios.
Riesgos para Musk
La disputa podría afectar los intereses empresariales del magnate:
Tesla perdió un 5% en bolsa tras sus declaraciones.
Sus compañías (SpaceX, Neuralink) dependen de contratos gubernamentales por miles de millones.
Musk prometió usar el partido para desafiar a legisladores que apoyaron la ley y «reducir el tamaño del gobierno». El domingo, reiteró en X: «El Partido Republicano expandió la deuda en $5 billones. Es inaceptable».
Contexto: La ley, promovida por Trump, reduce impuestos a corporaciones y altos ingresos, pero críticos como Musk argumentan que beneficia a élites y aumenta el déficit. Analistas prevén que su movimiento dividirá el voto conservador en 2026.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario