

Representantes indígenas de la Amazonía boliviana acordaron la creación de un mecanismo permanente dentro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) durante un encuentro en Cobija los días 2 y 3 de julio. Esta iniciativa, respaldada por el gobierno boliviano, busca garantizar su participación directa en las negociaciones climáticas globales, especialmente en la próxima COP30 que se realizará en Brasil en 2025.
Avances hacia una representación indígena formal
El encuentro se realizó en el marco del 47° aniversario de la OTCA y contó con el apoyo de la Vicepresidencia de Bolivia y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los participantes trabajaron en la estructuración del Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas, que será presentado oficialmente durante la V Cumbre de Presidentes de la OTCA.
Este espacio busca:
Garantizar una participación efectiva en decisiones climáticas
Fortalecer la autonomía de los pueblos originarios
Asegurar acceso directo a financiamiento ambiental
Demandas clave de los pueblos originarios
Los representantes indígenas plantearon exigencias concretas para la acción climática:
Participación efectiva en todos los procesos de decisión sobre políticas ambientales
Reconocimiento formal de sus sistemas de justicia y autogobierno
Acceso directo a fondos climáticos internacionales
Protección urgente de sus territorios frente a actividades extractivas ilegales
Además, enfatizaron la necesidad de integrar sus conocimientos ancestrales con la ciencia moderna para desarrollar soluciones climáticas más efectivas.
Preparativos rumbo a la COP30
Este encuentro marca un paso fundamental en la construcción de una gobernanza ambiental más inclusiva. El nuevo mecanismo permitirá a los pueblos indígenas:
Presentar posiciones unificadas en foros internacionales
Incidir directamente en las negociaciones climáticas
Promover soluciones basadas en su conocimiento ancestral
El gobierno boliviano destacó que esta iniciativa forma parte de su política de «Diplomacia de los Pueblos», que busca descolonizar las relaciones internacionales y dar mayor voz a las comunidades originarias.
Con la COP30 como horizonte, los pueblos amazónicos buscan asegurar que sus propuestas sean incorporadas en la agenda climática global, posicionándose como actores clave en la lucha contra el cambio climático.
Sé el primero en dejar un comentario