

La Cámara de Diputados suspendió sin fecha una sesión marcada por tensiones, agresiones y acusaciones, donde se debatía un contrato para industrializar litio en el Salar de Uyuni. La decisión, tomada cerca de las 05:00 de este viernes 4 de julio, dejó en pausa el acuerdo con la empresa china Hong Kong CBC, en medio de protestas y desorden en el hemiciclo.
Sesión marcada por el caos
La sesión, iniciada a las 10:30 del jueves, se prolongó hasta la madrugada del viernes. Legisladores opositores y evistas protagonizaron enfrentamientos, incluyendo empujones y el lanzamiento de agua al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, mientras explicaba el contrato. La situación escaló cuando algunos parlamentarios voltearon casetas de votación, exigiendo un voto nominal en lugar del escrutinio propuesto por el presidente de Diputados, Omar Yujra.
Yujra, ante la falta de garantías para continuar, declaró: “No habiendo las garantías, vamos a declarar en cuarto intermedio sin fecha ni hora”, y abandonó la sala.
Acusaciones y controversias
La diputada Luisa Nayar (Comunidad Ciudadana) denunció, sin presentar pruebas, que algunos legisladores recibieron dinero para aprobar el contrato. Su colega Lissa Claros afirmó que circularon “maletines negros” para “comprar consciencias”. Estas acusaciones intensificaron el rechazo de opositores, quienes gritaban: “El litio no se regala, el litio no se vende”.
Claros también argumentó que el contrato no debería debatirse debido a una acción popular en curso en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), presentada por más de 50 comunidades, que exige consulta previa. “Se tiene un fallo judicial, y se debe esperar si se ratifica o se revoca”, señaló.
Detalles del contrato
El acuerdo, suscrito en noviembre de 2024 entre el Gobierno boliviano y Hong Kong CBC, busca implementar dos plantas de producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, Potosí. El ministro Gallardo defendió el proceso, asegurando que fue socializado y cumple con la normativa vigente.
Implicaciones para el litio boliviano
La suspensión del debate deja en incertidumbre un proyecto clave para la industrialización del litio, un recurso estratégico para Bolivia. La falta de consenso en la Cámara de Diputados refleja las tensiones políticas y sociales en torno a la explotación de este mineral, vital para la transición energética global.
Sé el primero en dejar un comentario