

El Gobierno Autónomo Municipal de Porco y autoridades originarias de los ayllus Jatún y Juchuy entregaron el Folio Real de 55 hectáreas a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) el martes pasado. Este documento habilita la construcción de la Planta Refinadora de Zinc en Potosí, un proyecto estratégico para la industrialización del país. La entrega marca un avance clave en el desarrollo económico de la región y Bolivia.
Terrenos Saneados para el Proyecto
El alcalde de Porco, René Huanaco, confirmó que los terrenos fueron completamente saneados y el trámite del Folio Real concluido. Este proceso asegura la legalidad del predio para la ejecución del proyecto. “Es un emprendimiento de alcance departamental y nacional que beneficiará a toda Bolivia”, destacó Huanaco, subrayando el compromiso local con la iniciativa.
Un Paso hacia el Desarrollo Industrial
David Mamani, gerente Administrativo Financiero de Comibol, resaltó la importancia del Folio Real como base legal para la construcción de la refinadora. “Este documento permite a Comibol y al Estado avanzar en la implementación de un proyecto estratégico para la industrialización”, afirmó. La planta busca agregar valor a los recursos naturales, beneficiando a las regiones productoras.
Compromiso de las Autoridades Originarias
Evelin Ticona, gerente técnica de Operaciones de Comibol, señaló que la refinadora será un pilar para el desarrollo industrial del país. Por su parte, Diofer Huanaco, curaca de los ayllus Jatún y Juchuy, expresó el apoyo de las comunidades originarias: “Estamos dispuestos a colaborar con todo lo necesario para que esta planta sea una realidad”. Su respaldo fortalece la viabilidad del proyecto.
Impacto Nacional y Regional
La construcción de la Planta Refinadora de Zinc en Potosí representa un avance significativo en la industrialización minera de Bolivia. Según un reporte institucional, este proyecto permitirá que el valor agregado de los recursos naturales beneficie directamente a las comunidades locales y al país, consolidando a Potosí como un polo de desarrollo económico.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Los fondos de jubilación logran 4,33% de rendimiento en 6 meses
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo anunció que, al cierre del primer semestre de 2025, los fondos de jubilación alcanzaron un rendimiento del 4,33%. Este incremento, reportado por el gerente Jaime Durán, marca un avance significativo frente al 2,7% promedio registrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión hasta mayo de 2023. Gestión estatal impulsa mayores recursos Durán destacó que, desde la transición de las AFP a la Gestora Pública en mayo de 2023, los fondos han crecido un 19%. A junio de 2025, el monto total asciende a Bs 196.519 millones, equivalentes a $us 28.467 millones, frente a los Bs 164.969 millones manejados previamente por las AFP. “Este crecimiento permite contar con más recursos para ofrecer mejores jubilaciones”, afirmó el gerente en conferencia de prensa. Distribución de las […]
EnfoqueNews 04/07/2025
Al Pacino regresa al género terror con Exorcismo: El Ritual
Al Pacino regresa al género de terror con Exorcismo: El Ritual, un thriller sobrenatural que se estrena en cines de América Latina el 31 de julio de 2025. La película, dirigida por David Midell y distribuida por BF Paris, está basada en el caso real de Emma Schmidt, cuyo exorcismo en 1928 es uno de los más documentados en Estados Unidos. Pacino interpreta al padre Theophilus Riesinger, enfrentando fuerzas demoníacas en una historia que promete estremecer a los fans del género. Una historia basada en hechos reales La película se inspira en el exorcismo de Emma Schmidt, conocida como Anna Ecklund, narrado en el libro Begone, Satan (1935) de Carl Vogl y reportado por la revista Time en 1936. Schmidt, interpretada por Abigail Cowen, enfrentó supuestas posesiones desde su infancia. El guion sigue a dos sacerdotes, Riesinger (Pacino) y Joseph […]
EnfoqueNews 04/07/2025
Refuerzan controles en aeropuertos y terminales por vacaciones escolares
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) implementará desde este viernes 4 de julio estrictos controles en aeropuertos y terminales terrestres debido al aumento de viajes por el inicio del descanso pedagógico. La medida busca garantizar la seguridad de los pasajeros durante el receso escolar, que comienza el 7 de julio en la mayoría de los departamentos. Permisos obligatorios para menores Un enfoque clave de los controles será verificar las autorizaciones de viaje para menores de edad. Según Gabriel Castillo, jefe de la Unidad de Transporte de la ATT, los padres o tutores deben tramitar este permiso en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, disponible en terminales y aeropuertos, si el menor viaja solo con uno de los progenitores o un familiar. Si viaja con ambos padres, el documento no es requerido. Esta medida se […]
EnfoqueNews 04/07/2025
Refinadora de Zinc en Potosí obtiene folio real para su construcción
El Gobierno Autónomo Municipal de Porco y autoridades originarias de los ayllus Jatún y Juchuy entregaron el Folio Real de 55 hectáreas a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) el martes pasado. Este documento habilita la construcción de la Planta Refinadora de Zinc en Potosí, un proyecto estratégico para la industrialización del país. La entrega marca un avance clave en el desarrollo económico de la región y Bolivia. Terrenos Saneados para el Proyecto El alcalde de Porco, René Huanaco, confirmó que los terrenos fueron completamente saneados y el trámite del Folio Real concluido. Este proceso asegura la legalidad del predio para la ejecución del proyecto. “Es un emprendimiento de alcance departamental y nacional que beneficiará a toda Bolivia”, destacó Huanaco, subrayando el compromiso local con la iniciativa. Un Paso hacia el Desarrollo Industrial David Mamani, gerente Administrativo Financiero de Comibol, […]
EnfoqueNews 04/07/2025
Rusia ve inviable, por ahora, salida diplomática a la guerra en Ucrania
Rusia ve inviable poner fin a la guerra en Ucrania mediante la diplomacia en este momento y mantendrá su ofensiva militar, según afirmó este viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. La declaración llega tras una conversación entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, donde no se avanzó en soluciones pacíficas. Prioridad en objetivos militares Peskov, en una rueda de prensa recogida por la agencia TASS, subrayó que Rusia busca cumplir los objetivos de su "operación militar especial", término que Moscú usa para referirse a la invasión de Ucrania iniciada en febrero de 2022. "Es preferible lograrlo por medios políticos y diplomáticos, pero mientras no sea posible, continuaremos con la operación militar", afirmó. Conversación Putin-Trump sin avances El jueves, Putin y Trump discutieron la situación en Ucrania, pero no se concretaron fechas para una tercera […]
EnfoqueNews 04/07/2025
Explosión en gasolinera de Roma deja al menos 25 heridos
Una gasolinera en el sureste de Roma explotó la mañana del viernes 4 de julio de 2025, dejando al menos 25 personas heridas, entre ellas nueve policías y un bombero. El incidente, ocurrido pasadas las 8:00, generó una gran nube de humo y fuego visible en varios puntos de la capital italiana. Las autoridades locales y equipos de rescate acudieron de inmediato al lugar tras reportes de una fuga de gas. Detalles del incidente La explosión se produjo tras una fuga de gas reportada en la gasolinera, según el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri. Poco después de la llegada de policías y bomberos, se registraron dos detonaciones. Quince equipos de bomberos trabajaron para controlar el incendio, que causó alarma en la ciudad. Víctimas y atención médica Elisabetta Accardo, portavoz de la policía romana, informó que 16 de los heridos son […]
EnfoqueNews 04/07/2025
Relacionado
Los fondos de jubilación logran 4,33% de rendimiento en 6 meses
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo anunció que, al cierre del primer semestre de 2025, los fondos de jubilación alcanzaron un rendimiento del 4,33%. Este incremento, reportado por el gerente Jaime Durán, marca un avance significativo frente al 2,7% promedio registrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión hasta mayo de 2023. Gestión estatal impulsa mayores recursos Durán destacó que, desde la transición de las AFP a la Gestora Pública en mayo de 2023, los fondos han crecido un 19%. A junio de 2025, el monto total asciende a Bs 196.519 millones, equivalentes a $us 28.467 millones, frente a los Bs 164.969 millones manejados previamente por las AFP. “Este crecimiento permite contar con más recursos para ofrecer mejores jubilaciones”, afirmó el gerente en conferencia de prensa. Distribución de las […]
EnfoqueNews 04/07/2025
Bloomberg: bonos bolivianos suben por expectativa de cambio de gobierno
A menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Bolivia, los bonos en dólares del país han alcanzado su mayor cotización en más de dos años, según Bloomberg. Este aumento, cercano al 20%, responde a las expectativas de un posible cambio de gobierno que podría abordar los desafíos macroeconómicos, pese a la crisis económica y las protestas diarias. Optimismo político y financiero La posibilidad de que candidatos opositores como Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga o Manfred Reyes Villa ganen las elecciones ha generado confianza en los mercados. Steffen Reichnold, economista, destacó que un resultado político favorable podría impulsar reformas económicas clave. Además, la reciente aprobación de créditos externos ha brindado un alivio temporal a las finanzas bolivianas, según Ramiro Blázquez, estratega de StoneX. Factores adicionales de alivio El alza en las reservas internacionales, impulsada por la cotización del […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Dólar paralelo: ASFI refuerza control a casas de cambio y librecambistas
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intensifica el control sobre casas de cambio y librecambistas para reducir el tipo de cambio del dólar paralelo en Bolivia. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció que las medidas buscan combatir la especulación en el mercado negro de divisas. Nuevas regulaciones para casas de cambio La Circular 883/2025, emitida recientemente por la ASFI, modifica el Reglamento para el Control de Actividades Financieras Ilegales o No Autorizadas. Esta normativa ahora incluye a casas de cambio que operan sin licencia, según informó Silva en conferencia de prensa. El objetivo es supervisar de cerca a los establecimientos que forman parte del mercado paralelo del dólar. Impacto aún limitado en librecambistas El viceministro aclaró que, por ahora, las medidas no tienen un impacto directo en los librecambistas. Sin […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Los precios de los alimentos aumentaron más del 30% en el primer semestre del año
En Bolivia, los precios de los alimentos se incrementaron en más del 30% durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación específica de alimentos alcanzó un 31,48% en los últimos 12 meses, con una variación acumulada del 20,12% entre enero y junio. En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general registró un aumento del 5,21% respecto a mayo, mientras que la tasa de alimentos fue del 7,09%. Bloqueos y desabastecimiento agravan la crisis Los bloqueos de carreteras, protagonizados por seguidores de Evo Morales desde finales de mayo, han sido señalados como la principal causa del alza de precios. Según el director del INE, Humberto Arandia, los bloqueos generaron desabastecimiento en mercados, especialmente en el occidente del país, al interrumpir la producción y distribución desde el oriente y Cochabamba. “Toda la […]
EnfoqueNews 03/07/2025
YPFB Andina inicia prueba de producción en pozo Sirari West X1
YPFB Andina inició el 2 de julio de 2025 la prueba de producción extendida del pozo petrolero Sirari West X1, ubicado en Yapacaní, Santa Cruz. Este pozo, parte del Campo Sirari, registra un caudal de 300 barriles por día de petróleo crudo de 34° API, extraído de la arenisca Sara en la formación El Carmen. La operación busca evaluar la sostenibilidad del reservorio para garantizar su viabilidad comercial. Detalles de la prueba extendida La prueba, que tendrá una duración aproximada de 45 días, permitirá recolectar datos clave sobre el caudal y la capacidad del reservorio. Según Raúl Giraudo, Gerente General de YPFB Andina, “el volumen diario se considera producción temprana”. Paralelamente, se avanza en la construcción de facilidades para la producción definitiva, programada para octubre de 2025 tras la declaratoria de comercialidad. Impacto en la producción nacional El petróleo producido […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Gobierno evita ajustar cotización del dólar por ideología, según Caneb
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó que el Gobierno de Luis Arce no modificará la cotización oficial del dólar, fijada en Bs 6,96, por razones ideológicas, pese a la brecha con el mercado paralelo, donde la moneda estadounidense casi duplica ese valor. Esta situación impacta a familias y empresas, según el sector. El vicepresidente de Caneb, Weimar Quiroz, expresó esta postura en una entrevista con radio Erbol, destacando que la decisión gubernamental no responde a necesidades económicas del país. “El Gobierno actual no va a mover el tema del dólar, lo va a mantener hasta el día que se vayan”, afirmó. Brecha cambiaria afecta la economía La diferencia entre la cotización oficial (Bs 6,96) y la paralela, que fluctúa alrededor de Bs 14, genera inestabilidad económica, según los exportadores. Quiroz señaló que esta brecha afecta a todos […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario