

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó la candidatura presidencial de Jaime Dunn por Nueva Generación Patriótica (NGP) para las elecciones generales del 17 de agosto, tras confirmar deudas pendientes con la Alcaldía de El Alto. La resolución, emitida tras una sesión de Sala Plena que se extendió desde el martes hasta este miércoles, responde a la falta de solvencia fiscal del economista.
Dunn, conocido por su trayectoria como analista financiero y consultor, no cumplió con el requisito de solvencia fiscal exigido por el TSE, según un informe de la Alcaldía de El Alto que detalla 33 procesos, 18 de ellos registrados en la Contraloría General del Estado.
Deudas con la Alcaldía de El Alto
La Alcaldía de El Alto reportó que Dunn tiene 14 deudas pendientes, incluyendo requerimientos de pago y pliegos de cargo ejecutoriados. Isaac Mauricio, asesor jurídico del municipio, precisó que de los 33 procesos, ocho tienen sentencias ejecutoriadas y diez están en trámite, lo que impide emitir un certificado de solvencia fiscal. Aunque Dunn presentó documentación el 25 de junio afirmando haber obtenido dicho certificado, la Contraloría señaló que es la única entidad autorizada para emitirlo.
El TSE, tras revisar los documentos en Sala Plena, determinó que las deudas representan un impedimento legal para la candidatura. La decisión se tomó en el marco de la revisión de más de 430 solicitudes de sustitución de candidatos.
Reacciones y protestas
Seguidores de Dunn protestaron en El Alto, denunciando “injerencia” y “manipulación” en el proceso electoral. Marcelo Cruz, presidente de la Asociación de Transporte Internacional, afirmó que el candidato cumplió todos los requisitos y acusó a las autoridades de tergiversar información. Dunn, por su parte, advirtió día antes que recurriría a la justicia si su candidatura no era habilitada, calificándola de “podrida” y burocrática.
“No tengo deudas con el Estado. La Contraloría me dio un certificado de solvencia fiscal vigente”, aseguró Dunn, denunciando un intento de eliminación política. Sin embargo, el TSE priorizó el informe de la Alcaldía y la Contraloría para tomar su decisión.
Contexto electoral
La inhabilitación de Dunn se produce en un contexto de alta tensión electoral, con varias candidaturas bajo escrutinio. El TSE evalúa más de 430 sustituciones de candidatos, incluyendo casos de renuncia e inhabilitación, con un plazo que vence el 3 de julio. La candidatura de Dunn había generado expectativa por su perfil de “outsider” y su discurso liberal, pero las deudas pendientes frustraron su postulación.
NGP, liderado por Édgar Uriona, aún tiene hasta el 3 de julio para presentar un nuevo candidato, tras la renuncia de Fidel Tapia, quien inicialmente reemplazó a Dunn. Las elecciones del 17 de agosto definirán al próximo presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados de Bolivia.
Sé el primero en dejar un comentario