

El presidente Luis Arce indicó que es poco probable que el dólar retome su cotización oficial de Bs 6,96, vigente desde 2011. Esta afirmación se basa en factores como la inflación global, el aumento de costos de importación y la lenta recuperación de la producción hidrocarburífera en el país.
El mandatario vinculó el comportamiento del mercado cambiario con la aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa. Según sus declaraciones, la fluctuación del dólar responde directamente a decisiones políticas y económicas.
Como ejemplo, mencionó que la aprobación de un crédito de 250 millones de dólares en el Senado generó una leve baja en la cotización paralela. «Si se hubieran aprobado todos los créditos pendientes, el dólar habría seguido bajando», afirmó el presidente. Sin embargo, advirtió que los bloqueos legislativos a las iniciativas del Ejecutivo complican la estabilidad económica.
Arce, en entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas destacó tres factores principales que dificultan el retorno al tipo de cambio oficial:
- El impacto de la inflación global en la economía boliviana
- El incremento en los costos de los bienes importados debido a la crisis internacional
- La demora en recuperar la capacidad plena de producción hidrocarburífera, que no se alcanzaría hasta 2026-2027
«El panorama es complejo», reconoció el mandatario durante su intervención.
En cuanto al abastecimiento interno, el presidente aseguró que su gobierno ha implementado medidas para garantizar el suministro de combustible. No obstante, hizo un llamado de atención sobre los riesgos que representa la postura restrictiva de la Asamblea Legislativa: «Si siguen apretando, ningún gobierno podrá sostener esta situación».
Actualmente, el tipo de cambio oficial en Bolivia se mantiene en Bs 6,96 por dólar desde 2011, según datos del Banco Central de Bolivia. Sin embargo, en el mercado paralelo se observan cotizaciones significativamente más altas.
Esta declaración presidencial confirma que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el del mercado paralelo podría aumentar en los próximos años, en un contexto económico caracterizado por presiones inflacionarias y desafíos en el sector productivo.
Sé el primero en dejar un comentario