Prometen pacto de salvación, diésel a Bs 5 y uso de biotecnología en foro agropecuario

Artículo arrow_drop_down
Foro Agropecuario

En el Foro Agropecuario organizado este miércoles por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) en Santa Cruz, los candidatos presidenciales Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa presentaron sus propuestas para reactivar el sector. Destacaron un pacto de salvación económica, la liberación de biotecnología y la reducción del precio del diésel a Bs 5, medidas que, según ellos, impulsarían la producción y las divisas. Ausente: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), criticado por no asistir.

Quiroga: Pacto agropecuario de salvación

El candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, propuso un acuerdo basado en cuatro pilares:

– Seguridad jurídica para inversiones.
– Titulación de tierras.
– Uso de biotecnología.
– Combustibles accesibles.

«El agro puede generar divisas desde el primer día y apuntalar un programa de estabilización con apoyo internacional», afirmó, destacando que el sector es clave para rescatar la economía.

Doria Medina: Biotecnología sin límites

Samuel Doria Medina (Unidad Nacional) prometió:

– Eliminar restricciones a la biotecnología en sus primeros 100 días.
– Crear una institución similar a la brasileña Embrapa para investigación agropecuaria tropical.

«Si hay que elegir entre medioambiente y producción, priorizaré la producción», declaró, enfatizando su enfoque en lo estratégico para el país.

Reyes Villa: Diésel a Bs 5 y créditos

El candidato de Súmate, Manfred Reyes Villa, planteó:

– Diésel a Bs 5 sin subsidios, con un proyecto de ley ya presentado al Parlamento.
– Créditos para pequeños productores (incluso con menos de 50 hectáreas).
– Titulación masiva de tierras, ya que el 75% de la producción está en manos de pequeños agricultores.

«No esperemos al próximo gobierno; esto puede implementarse ya», insistió.

Ausencia criticada: Andrónico Rodríguez

El candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, no asistió pese a confirmar su participación. Klaus Frerking, presidente de la CAO, lamentó la falta de comunicación, mientras que Branko Marinkovic (Libre) criticó su inasistencia.

El foro, bajo el lema Decisiones que cosechan futuro, buscaba perfilar soluciones para el agro, sector clave ante la crisis económica. Las propuestas apuntan a generar divisas, reducir costos y modernizar la producción, aunque su viabilidad dependerá del escenario político postelecciones.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

exploración hidrocarburos Bolivia
trending_flat
Aprueban proyecto para reactivar exploración y explotación de hidrocarburos

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en grande y detalle el Proyecto de Ley Nº 001/2024-2025, que modifica la Ley Nº 767 de 2015 para impulsar la exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia. La iniciativa busca reactivar la inversión mediante alianzas público-privadas y reducir trámites burocráticos. Agilizar inversiones y reducir trámites El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, destacó que el proyecto crea un marco contractual más eficiente, acortando plazos de aprobación y eliminando obstáculos para nuevos contratos. "El país tiene un potencial importante. Las empresas quieren invertir, y el Estado debe aprender a hacer negocios para beneficiarse", afirmó. La normativa permitirá que YPFB trabaje con socios privados bajo el Plan de Reactivación del Upstream (PRU), combinando recursos públicos y capital externo. Además, incluye incentivos […]

viceministro Jorge Silva
trending_flat
La Paz: 13 colegios se exponen a sanciones por alza de pensiones

El viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, anunció que 13 colegios privados de La Paz podrían enfrentar posibles sanciones tras denuncias de padres de familia por incrementos arbitrarios en las pensiones escolares. Las autoridades iniciarán verificaciones para determinar si los aumentos son justificados. Denuncias de padres desencadenan acción Las quejas, presentadas de forma escrita por padres de familia, alertaron sobre alzas injustificadas en los costos de matrículas y mensualidades. Silva explicó que su viceministerio colaborará con el Ministerio de Educación para realizar inspecciones conjuntas en los colegios señalados. “Estamos solicitando realizar los controles de forma conjunta, ya que queremos participar en los verificativos a estas unidades educativas denunciadas”, afirmó Silva. Sanciones podrían alcanzar el 10% de ingresos Según la Resolución Ministerial, los colegios que incumplan las normativas enfrentan multas equivalentes al 10% de sus ingresos mensuales. […]

campaña electoral
trending_flat
Campaña electoral cierra este miércoles: silencio comienza a medianoche

Este miércoles concluye oficialmente el periodo de campaña para las elecciones generales 2025 en Bolivia. A partir de las 00:00 del jueves 14 de agosto, entrará en vigor el silencio electoral, durante el cual quedará prohibida toda forma de propaganda política, tanto en medios tradicionales como digitales, incluidas las redes sociales, según lo establecido por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Los principales candidatos presidenciales realizarán sus actos de cierre en distintas ciudades del país. Samuel Doria Medina (Unidad) cerrará en El Alto, Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) en Cochabamba, y Tuto Quiroga (Alianza Libre) en La Paz. Por su parte, Eduardo Del Castillo (MAS-IPSP) y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) también finalizarán sus campañas en La Paz y El Alto, respectivamente, mientras que Pavel Aracena (Libertad y Progreso ADN) lo hará en Santa Cruz. Vigilancia en redes sociales y sanciones […]

tres personas desaparecidas, muertas en Santa Cruz
trending_flat
Hallan tres cuerpos en bolsas y con signos de violencia en una casa

Tres personas desaparecidas fueron encontradas sin vida dentro de bolsas en una vivienda del barrio Petrolero Norte, en Santa Cruz, en la madrugada de este miércoles. Los cuerpos presentaban signos de violencia, según fuentes extraoficiales, aunque se espera el informe forense para confirmar las causas de muerte. Vecinos no percibieron altercados Testigos del sector afirmaron que no escucharon gritos, disparos ni movimientos sospechosos en la casa donde se realizó el hallazgo. Un guardia de seguridad, que pidió reserva de su identidad, indicó que los anteriores ocupantes de la vivienda se mudaron en julio, y luego se veían personas entrar y salir por el garaje, pero sin mayor notoriedad. Denuncia vecinal activó operativo El descubrimiento se produjo luego de que un vecino reportara presuntos disparos, aunque los vigilantes de la zona no los corroboraron. Solo mencionaron que había música a alto […]

panificadores de Cochabamba
trending_flat
Emapa entregará harina subvencionada a panificadores de Cochabamba

Los panificadores de Cochabamba alcanzaron un acuerdo con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para garantizar el suministro de harina subvencionada, tras una reunión realizada este martes. El pacto busca resolver el desabastecimiento que afectaba al sector. Acuerdo para cumplir con la dotación José Mamani, presidente de los panificadores, confirmó que se firmó un acta de compromiso para regularizar la entrega de harina. "Se ha afirmado un acta y es de cumplimiento para que se pueda suministrar al sector", declaró a UniteL. Según Mamani, el Gobierno solo había entregado el 20% de la dotación correspondiente a julio, lo que obligó a los productores a recurrir a harina importada, más costosa. Pese a ello, mantuvieron la producción sin aumentar el precio del pan de batalla (Bs 0,50). Compromiso de continuidad El sector aseguró que, a pesar de […]

emboscan a policías de Umopar
trending_flat
Emboscada a policías de Umopar en Villa Tunari deja dos heridos

Dos efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) resultaron heridos tras una emboscada en el sindicato Nueva Tacopaya, en Villa Tunari (Cochabamba), el martes 12 de agosto. El ataque ocurrió después de que los uniformados destruyeran cinco fábricas de droga e incautaran una camioneta con químicos. Violento ataque con armas de fuego y piedras Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que una turba de pobladores, armados con fuego, piedras y petardos, atacó a los policías. Los agresores bloquearon el paso de los vehículos y dispararon contra los efectivos, hiriendo a un teniente en la cabeza y a un sargento en el rostro. Tres vehículos policiales también resultaron dañados. La Policía informó que los agentes repelieron el ataque con gases lacrimógenos y, tras cuatro horas de enfrentamientos, lograron recuperar dos vehículos retenidos por los comunarios. […]

Relacionado

exploración hidrocarburos Bolivia
trending_flat
Aprueban proyecto para reactivar exploración y explotación de hidrocarburos

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en grande y detalle el Proyecto de Ley Nº 001/2024-2025, que modifica la Ley Nº 767 de 2015 para impulsar la exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia. La iniciativa busca reactivar la inversión mediante alianzas público-privadas y reducir trámites burocráticos. Agilizar inversiones y reducir trámites El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, destacó que el proyecto crea un marco contractual más eficiente, acortando plazos de aprobación y eliminando obstáculos para nuevos contratos. "El país tiene un potencial importante. Las empresas quieren invertir, y el Estado debe aprender a hacer negocios para beneficiarse", afirmó. La normativa permitirá que YPFB trabaje con socios privados bajo el Plan de Reactivación del Upstream (PRU), combinando recursos públicos y capital externo. Además, incluye incentivos […]

avión en el aeropuerto
trending_flat
Suspenden vuelos nacionales este domingo por elecciones

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció este martes la suspensión de vuelos nacionales para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones generales. La medida, dictaminada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), busca garantizar la seguridad durante el proceso electoral. Restricciones en transporte aéreo y terrestre Según Montaño, los aeropuertos del país no atenderán vuelos nacionales durante todo el domingo. Sin embargo, se permitirán operaciones internacionales y vuelos médicos o de emergencia. En cuanto al transporte terrestre, las restricciones comenzarán desde las 17:00 del sábado 16 de agosto. A partir de esa hora, no se otorgarán permisos para viajes interdepartamentales ni internacionales. "El día sábado, a partir de las cinco de la tarde, ya se corta todo. Tomen precauciones quienes planeen viajar a otro departamento o país vecino", advirtió el ministro. Medida en cumplimiento al TSE Montaño […]

pozo Mayaya
trending_flat
YPFB invertirá $us 403 millones en el desarrollo del Área Lliquimuni

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció una inversión inicial de $us 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni, ubicada en el Subandino Norte de Bolivia, con el objetivo de ampliar la frontera exploratoria y consolidar una nueva cuenca hidrocarburífera. El proyecto, que incluye la perforación de pozos exploratorios y la construcción de infraestructura clave, busca aprovechar el descubrimiento de gas y líquidos en Mayaya Centro, donde se estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. Primera fase: Producción temprana para 2028 En su Fase 1, el proyecto Mayaya Centro prevé una producción inicial de hasta 50 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas, destinados a abastecer una central termoeléctrica de 140 megavatios (MW) en Caranavi. Para ello, se construirá: Gasoducto Alto Beni – Caranavi Planta de procesamiento temprano de gas (EPF) […]

Sesión litio diputados Bolivia
trending_flat
Diputados suspenden sesión sobre contrato de litio tras incidentes

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados suspendió este martes la sesión destinada a analizar el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, luego de un tenso enfrentamiento entre legisladores. La oposición exige que el debate se postergue a la próxima gestión legislativa, alegando falta de condiciones transparentes. Incidentes durante la sesión Antes de declararse el cuarto intermedio, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lisa Claros interrumpió la sesión, acusando al presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, de tener "comprados los votos". "¡No vamos a permitir que se vote!", gritó Claros. Hinojosa respondió ordenándole retirarse y calificándola de "incapaz". Presión social y reclamos Previo a la sesión, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, exigió que el contrato se trate recién en 2026. "No vamos a permitir negociados", declaró, acusando a la […]

exportaciones bolivianas
trending_flat
Bolivia acumula déficit comercial de $us 505 millones en el primer semestre de 2025

Bolivia registró un déficit comercial de $us 505,8 millones durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las exportaciones totalizaron $us 4.135,8 millones, mientras que las importaciones alcanzaron $us 4.641,6 millones, reflejando un desbalance impulsado por factores como el cambio climático y conflictos sociales internos. Este saldo negativo representa una caída del 5,3% en las exportaciones comparado con el mismo período de 2024. Aunque junio mostró un superávit de $us 75,4 millones, el panorama general indica desafíos persistentes en la economía boliviana. Análisis por sectores económicos El sector agropecuario, que incluye agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, exportó $us 222,5 millones en el primer semestre de 2025. Esta cifra es inferior a los $us 235,8 millones registrados en el mismo lapso de 2024, evidenciando una contracción moderada. En hidrocarburos, las exportaciones cayeron drásticamente a […]

rueda de negocios
trending_flat
Bolivia sigue entre los países más complejos para hacer negocios

Bolivia se mantiene en el grupo de los 10 países más difíciles para establecer y operar empresas, según el Índice de Complejidad Empresarial Global 2025 de TMF Group. El informe, publicado este mes lunes, ubica al país en el puesto 8 del ranking mundial, retrocediendo desde el quinto lugar registrado en 2024. El estudio evalúa la facilidad o dificultad para iniciar, operar y expandir negocios en 79 jurisdicciones. Este año, Grecia, Francia y México encabezan la lista de mayor complejidad, mientras que Islas Caimán, Dinamarca y Nueva Zelanda lideran como entornos más simples. En América Latina, Bolivia comparte el grupo de alta complejidad con México, Colombia y Brasil. Factores que frenan el clima de negocios De acuerdo con el informe, los principales obstáculos en Bolivia son: Burocracia excesiva y dependencia de documentos físicos en lugar de procesos digitales. Inestabilidad macroeconómica […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información