

Personal operativo de YPFB y su filial YPFB Transporte S.A. comenzaron el sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina desde el buque tanque Sky Rider en la Terminal Marítima Sica Sica, ubicada en el puerto chileno de Arica. La operación busca garantizar el abastecimiento de combustibles en Bolivia.
Marcos Durán Cordero, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, confirmó que el amarre del buque fue exitoso y que el combustible se bombea a través de un ducto submarino hacia los tanques de la Terminal Terrestre Arica, propiedad de la estatal petrolera.
Logística bajo condiciones favorables
Las condiciones climáticas óptimas permitieron realizar la descarga sin contratiempos. Una vez almacenada, la gasolina será distribuida a diferentes plantas de YPFB en Bolivia para su posterior despacho a estaciones de servicio en todo el país.
Más buques en espera
Además del Sky Rider, otros cinco buques tanque –Mishell, Prometei, Jin Hui, Sino Source y Fourni– se encuentran cerca de la terminal, a la espera de condiciones meteorológicas adecuadas para descargar 103,2 millones de litros entre diésel, gasolina y crudo.
Estrategia de importación diversificada
Durán Cordero destacó que YPFB gestiona la importación de combustibles a través de múltiples rutas, incluyendo Argentina, Chile, Paraguay y Perú, para asegurar un suministro eficiente en todo el territorio boliviano.
Con estas operaciones, YPFB refuerza su capacidad logística y garantiza el abastecimiento continuo de hidrocarburos en el mercado interno.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Condenan a dos exautoridades de Salud por el “caso Ventiladores”
El Juzgado de Sentencia, Anticorrupción y de Materia Contra la Violencia Hacia la Mujer 25 de La Paz condenó a dos exfuncionarios del Ministerio de Salud por la adquisición irregular de 500 ventiladores pulmonares durante la primera ola de Covid-19 en 2020. Los equipos, de origen chino, no cumplían con los requisitos técnicos y causaron un perjuicio económico al Estado de $us 10,4 millones. Sentencias y multas Eduardo Díaz Pizarro, exautoridad sanitaria, recibió una pena de 8 años de prisión, mientras que Juan Carlos Arraya Tejada fue sentenciado a 2 años y 8 meses en el penal de San Pedro. Ambos deberán pagar multas y costas judiciales por los delitos de incumplimiento de deberes y contratos lesivos al Estado (artículos 154 y 221 del Código Penal). Irregularidades en la compra Los ventiladores, marca Guangzhou Yueshen (modelo YSAV400A), no cumplían con […]
EnfoqueNews 07/08/2025
Policía argentina descubre finca usada para contrabando desde Bolivia
La Gendarmería Nacional de Argentina descubrió una finca en la localidad de Aguas Blancas, Salta, utilizada como punto clave para el contrabando de mercancías desde Bolivia. El operativo, realizado el pasado 5 de agosto de 2025, reveló una red que operaba a través del río Bermejo, en la frontera con Tarija, Bolivia. La acción resultó en la detención de 11 personas y el decomiso de bienes valuados en 100 millones de dólares. Allanamientos en múltiples puntos La investigación, liderada por la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Orán, junto al Escuadrón 20 y otras unidades, incluyó el registro simultáneo de cuatro inmuebles: una finca, un predio y dos viviendas en Aguas Blancas. También se realizaron operativos en los barrios Caballito y Los Lapachos. La Fiscalía Federal de Orán coordinó las acciones, iniciadas por denuncias de facilitación de […]
EnfoqueNews 07/08/2025
Mujer es incendiada por su pareja: Tiene 40% del cuerpo quemado
Una mujer se debate entre la vida y la muerte luego de que su pareja la rociara con combustible y le prendiera fuego en un presunto ataque por celos. El hecho ocurrió en la madrugada del pasado sábado, alrededor de las 05:00, en su vivienda. Ataque brutal mientras dormía La víctima, madre de tres hijos, fue sorprendida por su agresor, quien llegó en estado de ebriedad. Según testigos, el hombre la roció con un líquido inflamable y le prendió fuego sin mediar palabra. El presunto motivo fue la visita de un amigo de la familia, lo que desató su furia. Graves heridas y riesgo de amputación La mujer sufrió quemaduras en el 40% de su cuerpo, con lesiones críticas en las manos. Médicos advierten que podría perder al menos una de ellas. “Ya puede perder su mano, eso es lo […]
EnfoqueNews 07/08/2025
Santa Cruz: Paro en salud entra en cuarto intermedio hasta el martes
Los trabajadores de salud de Santa Cruz anunciaron un cuarto intermedio en su paro de actividades, iniciado el 28 de julio, hasta el próximo martes. La medida busca presionar al Ministerio de Salud para que desembolse los fondos necesarios para pagar el bono de vacunación adeudado a más de 10.000 trabajadores sanitarios. La pausa responde a la espera de una carta formal de la ministra María Renée Castro, clave para liberar los recursos. Demanda del bono de vacunación La medida de presión, que paralizó la atención en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, se originó por el incumplimiento en el pago del incentivo económico correspondiente a las campañas de vacunación. Este beneficio, contemplado en el presupuesto anual, no ha sido pagado, afectando a miles de trabajadores. “Necesitamos la conciliación de deuda para liberar los fondos”, afirmó Marcelo Kramer, secretario […]
EnfoqueNews 07/08/2025
Arce plantea a las FFAA una nueva política de defensa con visión al 2050
Este jueves, durante la celebración del Bicentenario de las Fuerzas Armadas en Sucre, el presidente Luis Arce convocó a los militares a diseñar una nueva política de defensa y seguridad nacional con proyección al 2050. El anuncio resaltó la importancia de priorizar la soberanía, la estabilidad democrática y la protección de los recursos naturales. Un modelo soberano y prospectivo Arce destacó que este momento es clave para alinear la estrategia de defensa con el cierre de la Agenda Patriótica 2025 y sus 13 pilares. "Es crucial definir una visión estratégica basada en la soberanía popular, la defensa integral del país y la autodeterminación", afirmó. Los objetivos principales incluyen: Fortalecer la estabilidad democrática: Garantizar la integridad institucional y proteger el voto popular. Proteger recursos estratégicos: Priorizar el control del litio, tierras raras y la biodiversidad. Promover un enfoque plurinacional: Integrar los […]
EnfoqueNews 07/08/2025
“Tuto” pone en duda su asistencia al segundo debate del TSE
El candidato presidencial por el frente Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, expresó dudas sobre su participación en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB). El evento está programado para el 12 de agosto en La Paz, pero coincide con los cierres de campaña en varias regiones del país. Conflicto de agenda por cierres de campaña Quiroga explicó que la fecha del debate choca con los últimos días de campaña, un período clave para conectar con los votantes antes de la veda electoral. “Hemos solicitado adelantar el debate. Los últimos días son para el cierre de campaña, y Bolivia es un país extenso. Necesitamos estar en distintos lugares para llevar nuestro mensaje directamente a la ciudadanía”, afirmó. El candidato destacó que […]
EnfoqueNews 07/08/2025
Relacionado
Pago de tributos en comercio y servicios financieros crece 31,2% y 35,2%
Los sectores de Comercio y Servicios Financieros registraron un incremento del 31,2% y 35,2%, respectivamente, en el pago de impuestos nacionales entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos fueron difundidos por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que destacó el dinamismo económico de estas actividades. El presidente del SIN, Mario Cazón, resaltó que el Comercio es un sector "pujante y trabajador", compuesto por gremialistas, mayoristas y minoristas que contribuyen al Tesoro General de la Nación. "Las cifras muestran el movimiento económico de estos sectores, lo cual es positivo en el marco del Bicentenario de Bolivia", afirmó. Cifras clave por sector Comercio: Aportó Bs 5.595,6 millones (hasta julio 2025), un aumento de Bs 1.330,7 millones (+31,2%) frente a 2024. Servicios Financieros: Pagó Bs 4.245,1 millones, con un crecimiento del 35,2% (Bs […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Bolivia nominada como destino turístico emergente más deseable del mundo
Bolivia ha sido nominada como el ‘Destino Emergente Más Deseable del Mundo’ en los Wanderlust Travel Awards 2025, organizados por la prestigiosa revista británica Wanderlust. La nominación, confirmada por el Viceministerio de Turismo, destaca al país como un referente global en turismo sostenible y auténtico, en el marco de su Bicentenario. Un reconocimiento al esfuerzo colectivo “Esta nominación es el resultado del trabajo constante para proteger nuestra naturaleza, cultura viva e historia”, afirmó Hiver Flore, viceministro de Turismo, durante el acto de lanzamiento de la campaña. El evento reunió a autoridades, académicos, operadores turísticos y medios de comunicación, quienes celebraron este hito como una oportunidad para posicionar a Bolivia en el mapa turístico mundial. ¿Por qué Bolivia? Bolivia cautiva con su diversidad geográfica y cultural. Desde el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, hasta la exuberante […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Bolivia reduce su riesgo país ante expectativas de cambio político
El riesgo país de Bolivia registró una importante caída en julio, ubicándose en 1.469 puntos, según un informe de Bloomberg. La mejora se atribuye a las expectativas de los inversores ante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde esperan un posible giro económico favorable al mercado. El indicador, que comenzó el año en 2.087 puntos, ha tenido una reducción del 29,6% en siete meses, posicionando a Bolivia como uno de los países con mayor descenso en la región, junto a Ecuador. América Latina mejora, pero Bolivia sigue entre los más riesgosos El Emerging Market Bond Index (EMBI), que mide el riesgo país en economías emergentes, muestra una tendencia positiva en Latinoamérica: El promedio regional bajó de 427 a 377 puntos (-11,7%) en 2025. Solo Argentina y El Salvador no registraron descensos. Los bonos más estables son los de Uruguay […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Inflación acumulada de alimentos llega a 31,68% en 12 meses
La inflación acumulada de alimentos en Bolivia se ubicó en 31,68% en los últimos 12 meses, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a julio. Los datos reflejan que los hogares deben pagar casi un tercio más que hace un año por la misma canasta básica. En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 1,20%, con una variación acumulada de 16,92% en lo que va de 2025. Sin embargo, el rubro de alimentos mostró una desaceleración: tras subir 7,09% en junio, solo creció 0,33% en julio, su nivel más bajo en el año. Productos que más subieron y bajaron El INE detalló los alimentos con mayores alzas en julio: - Plátano (+18,07%) - Leche en polvo (+6,69%) - Huevos (+4,82%) - Arroz (+3,07%) En contraste, estos productos redujeron su […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Incautan más de 214 mil litros de combustible de contrabando
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), junto a las Fuerzas Armadas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Nacional, decomisaron 214.130 litros de diésel, 6.695 litros de gasolina y 984 garrafas de GLP en lo que va del año. Los datos fueron revelados este lunes por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. Luis Amilcar Velásquez Burgoa, en conferencia de prensa. Operativos contra el contrabando de combustibles Según el informe, el CEO-LCC incautó 154.270 litros de diésel, 5.645 litros de gasolina y 984 garrafas de GLP, mientras que la ANH, FF.AA. y la Policía Nacional decomisaron 59.860 litros de diésel y 1.050 litros de gasolina. Velásquez destacó que estas acciones han afectado significativamente las redes de contrabando, con un impacto económico total de Bs 89.404.073 en lo que va del año. De […]
EnfoqueNews 04/08/2025
Inflación se desacelera a 1,20% en julio, la más baja en tres meses
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la inflación en Bolivia durante el mes de julio fue de 1,20%, la cifra más baja en los últimos tres meses. Según la entidad, esta desaceleración se debe a una mayor estabilidad social y a la reducción del tipo de cambio paralelo del dólar, lo que podría impactar favorablemente en los precios de productos importados. Comparación intermensual: fuerte baja frente a junio El director del INE, Humberto Arandia, destacó que la inflación de julio fue notablemente menor al 5,25% reportado en junio. Explicó que esta mejora responde a un entorno más estable en términos políticos y sociales, en contraste con el mes anterior, cuando bloqueos y protestas afectaron la actividad económica. "En junio tuvimos una inflación del 5,25% debido a los conflictos provocados por Evo Morales, que impactaron toda la […]
EnfoqueNews 04/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario