Naciones Unidas aclara que Bolivia no está en riesgo de “hambruna”

Artículo arrow_drop_down
alimentos

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia aclaró este martes que el país no figura entre las naciones con riesgo de hambruna, tras la publicación de un informe global que generó confusión en medios internacionales. El documento, elaborado por la FAO y el PMA, identifica 13 países críticos, pero excluye a Bolivia de esa categoría.

Clarificación técnica: qué es una hambruna

En un comunicado oficial, la ONU explicó que el término «hambruna» requiere criterios específicos, como altas tasas de desnutrición aguda infantil, mortalidad elevada por inanición y más del 20% de la población en hambre extrema. «Estos indicadores no aplican en Bolivia», precisó la organización.

Países en alerta y contexto global

El informe semestral de la FAO y el PMA (publicado el 10 de junio) señala como focos críticos a Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Mali, por riesgo inmediato, además de otros ocho territorios con deterioro alimentario. Bolivia y Colombia fueron mencionados inicialmente por requerir «seguimiento», pero no como zonas en emergencia.

Reacción del Gobierno boliviano

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, rechazó las interpretaciones mediáticas: «Desmentimos categóricamente que Bolivia esté en riesgo de hambruna. Valoramos el reconocimiento de la ONU a nuestras políticas de seguridad alimentaria».

Apoyo internacional continuo

La ONU destacó los avances bolivianos en agricultura familiar, producción agropecuaria y programas estatales contra el hambre. Además, reiteró su compromiso de fortalecer estas iniciativas en coordinación con el Estado.

Pese a reportes iniciales, organismos internacionales y el Gobierno coinciden en que Bolivia no enfrenta una crisis alimentaria extrema. El país sigue implementando medidas preventivas con apoyo técnico de la ONU.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

venta de pan en Cochabamba
trending_flat
Panificadores anuncian alza del pan a Bs 1 en los siguientes días

El sector de los panificadores federados anunció este miércoles la decisión de romper el convenio con el Gobierno sobre el pan subvencionado y establecer un nuevo precio referencial de Bs 1, duplicando así el costo actual de Bs 0,50 para el consumidor. El anuncio lo realizó el ejecutivo nacional del gremio, Rubén Ríos, quien señaló la insostenibilidad del precio actual. La medida, que según Ríos podría aplicarse "desde mañana, pasado o estos feriados", se oficializará en un ampliado nacional de panificadores programado para el 5 y 6 de noviembre. El dirigente justificó la decisión alegando que no reciben la harina subvencionada comprometida y existe desconfianza en el manejo de la subvención. Falta de harina subvencionada y desconfianza Ríos explicó que la razón inmediata del aumento es la interrupción en la entrega de harina subvencionada. "No estamos recibiendo la harina subvencionada […]

Paz y Rubio se estrechan la mano antes de reunirse en Washington
trending_flat
Paz y Rubio reactivan diálogo diplomático entre Bolivia y EEUU tras 17 años de tensión

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, se reunió este viernes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la capital estadounidense, con el objetivo de restablecer el diálogo diplomático entre ambos países tras 17 años de tensiones y relaciones restringidas. El encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y cooperación, marcando un nuevo capítulo en la relación bilateral. Según fuentes oficiales, ambos líderes coincidieron en la necesidad de construir una agenda conjunta basada en el respeto mutuo y el desarrollo compartido. Cooperación y desarrollo: los ejes del encuentro Durante la reunión, Paz y Rubio abordaron temas centrales como la cooperación económica, la estabilidad democrática, la seguridad energética y el fortalecimiento institucional. Estos ejes fueron definidos como pilares fundamentales para relanzar las relaciones entre La Paz y Washington. El presidente electo boliviano destacó la importancia […]

última sesión de la ALP de la legislatura 2020-2025
trending_flat
Aprueba ley de diferimiento de créditos en cierre de legislatura 2020-2025

En el cierre de la legislatura 2020-2025, diputados y senadores del bloque arcista y evista aprobaron en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley de “diferimiento de créditos”, impulsada inicialmente por la Cámara de Diputados. Esta norma busca otorgar alivio a prestatarios al borde de la mora, rechazando modificaciones del Senado que reducían su alcance. La aprobación se dio en medio de tensiones políticas, con el presidente nato David Choquehuanca declarando la sanción de la ley y derivándola al Ejecutivo para su promulgación inmediata. Según el oficialismo, la medida beneficia a miles de familias afectadas por la crisis económica, aunque opositores alertan sobre riesgos en el sistema financiero. Rechazo a enmiendas del Senado Los asambleístas arcistas y evistas desestimaron las enmiendas propuestas por la Cámara de Senadores, que introducían un “periodo de gracia” en lugar del diferimiento directo. […]

13 muertos por inundaciones en Vietnam
trending_flat
Inundaciones en Vietnam dejan 13 muertos y 11 desaparecidos

Las operaciones de rescate se intensificaron este viernes en el centro de Vietnam tras varios días de lluvias récord que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra. El balance provisional es de al menos 13 personas fallecidas, 11 desaparecidas y decenas de miles de evacuados. El retroceso de las aguas ha permitido a los equipos de emergencia acceder a comunidades que estaban aisladas. Hasta el momento, cerca de 26.000 residentes han sido evacuados de zonas inundadas o con riesgo de deslizamientos. Despliegue de ayuda e inicio de la recuperación El gobierno vietnamita desplegó helicópteros y tropas para distribuir alimentos, medicinas y otros suministros esenciales. Las autoridades trabajan en la reparación de viviendas, la limpieza de escombros y la prevención de enfermedades. Se prevé que la ayuda de arroz de emergencia se distribuya este sábado. Además, ya ha comenzado la restauración de […]

21 muertos por deslave en Papúa
trending_flat
Al menos 21 muertos por deslave en Papúa Nueva Guinea

Un masivo deslizamiento de tierra sepultó viviendas y causó al menos 21 muertos en las Tierras Altas de Papúa Nueva Guinea en la madrugada del viernes. El alud de tierra impactó la localidad de Kukas, en la provincia de Enga, mientras los residentes dormían, según reportes de la policía citados por la Australian Broadcasting Corp. Cifras en verificación y labores de rescate Las autoridades trabajan para confirmar la cifra final de víctimas. El Gobernador de Enga, Peter Ipatas, declaró a la ABC que los residentes locales reportan hasta 30 fallecidos, y que ya se han recuperado 18 cuerpos. No obstante, la policía mantiene de manera oficial la cifra de al menos 21 muertos. Falta de comunicación en la zona La dificultad para establecer contacto directo con las autoridades locales impide una confirmación inmediata e independiente de los detalles. Llamadas de […]

Instalarán 3 anillos de seguridad para la posesión de Paz y Lara
trending_flat
Policía desplegará tres anillos de seguridad para posesión de Paz y Lara

La Policía Boliviana desplegará un dispositivo de seguridad con tres anillos de control para la transmisión de mando del presidente electo Rodrigo Paz, el próximo 8 de noviembre en La Paz. El operativo, que incluirá el uso de drones y escáneres, busca garantizar la protección de los asistentes, entre los que se confirmaron los presidentes Javier Milei, Gabriel Boric, Nayib Bukele y el Rey Felipe VI de España. Tres anillos de seguridad y tecnología de punta El viceministro de Régimen Interior, Jhony Aguilera, detalló que el plan contempla tres zonas delimitadas. La zona estéril abarcará la Plaza Murillo y el hemiciclo legislativo, con acceso restringido a personas acreditadas. Una zona amarilla incluirá los hoteles de las delegaciones y corredores viales con control vehicular. La zona verde estará habilitada para el público. El operativo se desarrollará desde el 6 de noviembre […]

Relacionado

venta de pan en Cochabamba
trending_flat
Panificadores anuncian alza del pan a Bs 1 en los siguientes días

El sector de los panificadores federados anunció este miércoles la decisión de romper el convenio con el Gobierno sobre el pan subvencionado y establecer un nuevo precio referencial de Bs 1, duplicando así el costo actual de Bs 0,50 para el consumidor. El anuncio lo realizó el ejecutivo nacional del gremio, Rubén Ríos, quien señaló la insostenibilidad del precio actual. La medida, que según Ríos podría aplicarse "desde mañana, pasado o estos feriados", se oficializará en un ampliado nacional de panificadores programado para el 5 y 6 de noviembre. El dirigente justificó la decisión alegando que no reciben la harina subvencionada comprometida y existe desconfianza en el manejo de la subvención. Falta de harina subvencionada y desconfianza Ríos explicó que la razón inmediata del aumento es la interrupción en la entrega de harina subvencionada. "No estamos recibiendo la harina subvencionada […]

rueda de Negocios erdes genera Bs 500.000 en intenciones de negocios
trending_flat
Rueda de Negocios Verdes generó 500 mil bolivianos en intenciones

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) organizó este miércoles la Rueda de Negocios Verdes, un evento que logró intenciones de negocios por 500.000 bolivianos. La actividad, celebrada en el auditorio de ICAM, formó parte del Simposio de Negocios Verdes y Economía Circular (SINVEC 2025) y reunió a empresas e inversionistas del sector sostenible. Evento concentra 300 reuniones de negocios Durante media jornada, cerca de 40 empresas regionales y nacionales participaron en aproximadamente 300 citas de negocios. Este espacio facilitó conexiones entre emprendimientos verdes, proveedores, distribuidores, compradores e inversionistas, permitiendo establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de inversión. Sectores sostenibles protagonizan el encuentro Entre los rubros destacados figuraron energías renovables, gestión de residuos, agroindustria sostenible, movilidad eléctrica y turismo sostenible. La diversidad de participantes reflejó el crecimiento de la economía verde en la región, ofreciendo una […]

el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz
trending_flat
Paz desde EEUU: combustible y dólares están garantizados

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, confirmó este jueves desde Washington D.C., Estados Unidos, que la distribución de combustible y el ingreso de dólares al país están garantizados. El anuncio se realizó tras una serie de reuniones de alto nivel con el gobierno estadounidense e instituciones financieras internacionales. Paz, quien asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre, sostuvo encuentros con representantes del gobierno de Donald Trump y directivos de organismos multilaterales. El objetivo central de estas gestiones fue resolver problemas inmediatos que afectan la economía boliviana. Abastecimiento de combustible asegurado Según informó el mandatario electo, el suministro de gasolina y diésel para Bolivia ya está resuelto. Desde Washington, Paz explicó que el desafío actual se centra en la logística de distribución, la cual corresponde gestionar a las empresas encargadas de transportar el producto hasta el país. “Gasolina y […]

aumenta la importación de cerveza en Bolivia
trending_flat
Santa Cruz es el epicentro de la cerveza importada en Bolivia

En 2024, el departamento de Santa Cruz fue responsable de la abrumadora mayoría de las importaciones de cerveza en Bolivia, con compras que superaron los 45 millones de dólares, según datos oficiales. La importación de cerveza en Bolivia alcanzó un valor superior a los $us 48 millones en 2024, mostrando un crecimiento sostenido durante la última década. La información, proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en cifras del INE, confirma una tendencia al alza en el consumo de marcas extranjeras. Concentración en Santa Cruz El dinamismo de este mercado se concentra de manera abrumadora en Santa Cruz. Este departamento registró compras externas por aproximadamente $us 45 millones durante el último año, lo que representa alrededor del 93% del total nacional. Esta cifra consolida a la región como el centro neurálgico de consumo y distribución de […]

avasalladores en el predio Patujú
trending_flat
Anapo denuncia que avasallamientos son una “estrategia geopolítica”

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que los recientes avasallamientos de tierras en Santa Cruz forman parte de una estrategia geopolítica para "copar territorio" e influir en las próximas elecciones subnacionales. La institución exige una intervención urgente de las autoridades para garantizar la seguridad jurídica y sancionar a los responsables. Estrategia electoral y geopolítica Fernando Asturizaga, asesor legal de Anapo, sostuvo que la timing de estos hechos, en los últimos días del gobierno de Luis Arce, no es casual. "Esto obedece a una estrategia geopolítica de copar territorio", declaró a Unitel, en referencia a tomas de predios como El Encanto, en la provincia Guarayos. Asturizaga vinculó estos eventos con la apertura de oficinas del Segip en la zona, lo que –a su juicio– facilitaría el registro de los avasalladores como "vivientes u originarios". Afirmó que el […]

una estación de servicios
trending_flat
Surtidores piden reglamentar ley de combustibles o será inaplicable

La Asociación de Surtidores de Bolivia (Asosur) alertó que la ley corta que permite la importación directa de combustibles no puede aplicarse en la práctica debido a la falta de un reglamento técnico y operativo. Urgen a las autoridades a emitir esta normativa con la participación del sector para viabilizar la medida. La norma, promulgada recientemente, autoriza a actores privados a importar combustibles a precio de libre mercado, con facilidades en trámites y la liberación de dos impuestos. Sin embargo, su implementación efectiva se encuentra en riesgo. Falta de procedimientos técnicos frena la aplicación Mediante un comunicado, la Asosur señaló que aplicar la ley “requiere de una reglamentación clara y precisa vinculada a la realidad operativa de las Estaciones de Servicio”. La asociación argumenta que, sin esta reglamentación, la norma resulta inaplicable en la práctica. “No define los procedimientos técnicos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información