

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz alertó sobre la propagación comunitaria del sarampión en el departamento, con siete casos confirmados hasta la fecha. Boris Chan, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), advirtió que la enfermedad ya afecta a personas en diferentes municipios, lo que dificulta su control.
Distribución de los casos
Los casos se registraron en Porongo, Santa Cruz de la Sierra y San Miguel de Velasco, lo que evidencia una dispersión geográfica. Chan explicó que el sarampión es altamente contagioso: una persona infectada puede transmitir el virus a hasta 18 más por vía aérea.
Síntomas y medidas urgentes
Entre los síntomas destacan fiebre alta y erupciones cutáneas en todo el cuerpo. Ante estas señales, las autoridades recomiendan:
Acudir inmediatamente a un centro de salud.
Usar barbijo para evitar contagios.
Verificar el esquema de vacunación, especialmente en niños.
Vacunación gratuita y riesgos graves
La vacuna contra el sarampión está disponible de forma gratuita en el PAI. Chan enfatizó que los menores deben recibir dos dosis antes de los seis años para estar protegidos. Las complicaciones pueden incluir neumonía, meningitis e incluso la muerte.
Protocolo en escuelas
Si se detecta un caso en una unidad educativa, el curso afectado pasará a modalidad virtual. De extenderse el brote, toda la escuela podría suspender clases presenciales.
El Sedes insta a la población a vacunarse y reportar síntomas para frenar la propagación.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Tribunal niega libertad a Zúñiga, seguirá detenido en la cárcel de El Abra
Un Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia las Mujeres de La Paz rechazó este miércoles, 11 de septiembre, el pedido de cesación de detención preventiva para el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga. La decisión judicial confirma que el militar retirado deberá permanecer en la cárcel de El Abra, en Cochabamba. La audiencia, que se desarrolló de forma virtual, se instaló pasadas las 09:00 y se extendió por más de dos horas. El tribunal evaluó los argumentos de la defensa de Zúñiga, que solicitaba su libertad tras más de un año de prisión preventiva. Los cargos en su contra Zúñiga enfrenta cargos graves por los sucesos del 26 de junio de 2024, cuando tropas militares irrumpieron en la plaza Murillo de La Paz. El excomandante está formalmente acusado de delitos de alzamiento armado, terrorismo y resoluciones […]
EnfoqueNews 10/09/2025
TSE prevé publicar el 100% de los resultados el día del balotaje
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé anunciar entre el 90% y el 100% de los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral la noche del 19 de octubre. Según el vocal Gustavo Ávila, los datos estarán disponibles entre las 20:00 y 21:00, garantizando certidumbre a la población. Experiencia de la primera vuelta En la primera jornada electoral, el 17 de agosto, el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) procesó el 90% de los datos, permitiendo conocer los candidatos que pasaron al balotaje. Este antecedente respalda la confianza del TSE en alcanzar un porcentaje aún mayor en la segunda vuelta. Mejoras al sistema electoral Pese al éxito en agosto, Ávila reconoció la necesidad de optimizar el Sirepre. El TSE implementará ajustes basados en recomendaciones de observadores internacionales que supervisaron los comicios, con el objetivo de agilizar el proceso y aumentar la […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Audiencia por libertad de Zúñiga por asonada se realiza este miércoles
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, solicitará este miércoles, 10 de septiembre, la cesación de su detención preventiva. La audiencia virtual se llevará a cabo a las 08:45 ante el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción. Zúñiga se encuentra recluido en el penal de El Abra, en Cochabamba, desde el 29 de junio de 2024. Está procesado por los delitos de alzamiento armado, terrorismo y resoluciones contrarias a la Constitución durante los eventos del 26 de junio. Fundamentos de la defensa La defensa del exmilitar argumenta que su cliente cumple 14 meses detenido sin que su juicio haya comenzado. Solicitan su libertad aplicando una disposición del Tribunal Supremo de Justicia que instruye revisar los casos de detención preventiva irregular. Aunque la Fiscalía ya presentó la acusación formal en su contra, el proceso judicial aún no se inicia. El caso involucra […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Destinan Bs 100 millones a municipios por emergencias de nevadas
El Gobierno nacional transfirió Bs 100 millones a los municipios del país para atender emergencias provocadas por nevadas y heladas que afectaron a miles de familias y al sector agropecuario. El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, confirmó que los recursos fueron desembolsados este año para que los gobiernos locales activen partidas presupuestarias destinadas a la atención inmediata de emergencias. Cifras del impacto en familias y producción Según el reporte oficial, los eventos climáticos de la última semana afectaron a 3.600 familias y dañaron 748 hectáreas de cultivos. Además, pusieron en riesgo a 13.063 cabezas de ganado. Entre los cultivos más perjudicados se encuentran la papa, el maíz, la alverja, el tomate, la haba, la cebolla, el pimentón, la vainita y la zanahoria. Atención al sector ganadero En el ámbito pecuario, las nevadas afectaron a 8.820 camélidos, 3.551 […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Crisis en Nepal: violencia llega a las cárceles, al menos 30 muertos
Al menos cinco personas murieron en un motín en una prisión del oeste de Nepal, elevando a 30 el total de fallecidos por la ola de violencia que azota al país desde el lunes. Las protestas, desencadenadas por el bloqueo de 26 redes sociales, han provocado fugas masivas de reclusos, incendios en edificios gubernamentales y la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli. El Ejército ha asumido el control bajo un toque de queda nacional. Motín en prisión y fugas masivas El incidente ocurrió en un complejo penitenciario en el oeste del país, donde 149 reclusos y 76 menores intentaron escapar. La Policía Armada abrió fuego para contener la situación, resultando en cinco muertes y siete heridos, según reportes de The Kathmandu Post. En total, se estima que 1.500 presos han escapado de diversas cárceles, incluyendo la de Nakhu y […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Crimen y violencia en América Latina cuestan 3,4% del PIB, alerta el BID
El crimen y la violencia le cuestan anualmente a América Latina y el Caribe el 3,4% de su Producto Interno Bruto (PIB), una cifra abrumadora que supera las inversiones en educación o infraestructura. Así lo reveló un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentado por su presidente, Ilan Goldfajn, durante la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia en Buenos Aires. El reporte, publicado en noviembre de 2024 con datos de 2022, cuantifica los enormes costos directos que estos flagelos imponen al desarrollo sostenible y al crecimiento económico de la región. El impacto económico comparativo Los hallazgos del BID ofrecen una perspectiva clara de la magnitud del problema. El costo anual del crimen equivale a 12 veces el presupuesto regional para investigación y desarrollo. Además, es el doble de lo que se destina a asistencia pública y representa un 78% […]
EnfoqueNews 10/09/2025
Relacionado
Gobernación de Santa Cruz activa alerta roja por incendios forestales
La Gobernación de Santa Cruz declaró este lunes alerta roja debido a los incendios forestales que azotan la región. La medida responde a la gravedad de la situación, con siete incendios activos, dos de ellos de gran magnitud, según informó Paulo Viruez, director de Recursos Naturales. Periodo crítico por riesgo extremo “Nos encontramos en un periodo crítico por incendios forestales, con niveles extremos en algunos casos”, señaló Viruez. La declaratoria, basada en la Ley 602 de Gestión de Riesgo, permite activar mecanismos de emergencia en el departamento y los municipios afectados. Movilización de recursos y comités La alerta roja habilita la formación de Comités de Operaciones de Emergencia a nivel departamental y municipal. Además, autoriza la movilización de personal, recursos y planes de contingencia para combatir los incendios. Las Unidades de Gestión de Riesgo podrán declarar desastres y ejecutar acciones […]
EnfoqueNews 08/09/2025
Serenata a Cochabamba será austera por crisis económica
La tradicional Serenata a Cochabamba, en conmemoración del aniversario departamental, se realizará este 13 de septiembre de manera austera debido a la crisis económica. El evento, que contará con artistas locales y nacionales, operará con solo el 10% del presupuesto que tuvo hace diez años. La autoridad edil confirmó que la celebración central se llevará a cabo en la plaza 14 de Septiembre, bajo la instrucción del alcalde Manfred Reyes Villa de “apostar por la identidad y cultura” cochabambina. Presupuesto reducido y apoyo privado El secretario municipal de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Enrique Mendieta, detalló la situación financiera del evento. Reveló que, mientras hace una década la serenata tuvo un costo de 2,5 millones de bolivianos, para este año solo se dispondrá de aproximadamente 250 mil bolivianos. “Hay que darse modos de hacer gestión en esta crisis. Homenajearemos a […]
EnfoqueNews 08/09/2025
Reyes Villa retorna a la Alcaldía y evalúa postular a la Gobernación
Manfred Reyes Villa reasumió oficialmente sus funciones como alcalde de Cochabamba este lunes, tras una ausencia por su participación en las elecciones generales. El burgomaestre descartó buscar la reelección municipal, pero confirmó que analiza competir por la Gobernación en los próximos comicios subnacionales. El retorno de Reyes Villa se produce semanas después de haber dejado temporalmente el cargo para concentrarse en la campaña electoral como candidato a la presidencia por la alianza APB-Súmate. En esos comicios, obtuvo el quinto lugar con el 6,75% de los votos a nivel nacional. Análisis de una posible candidatura a la Gobernación Consultado sobre su futuro político, el alcalde fue claro al indicar que no buscará otra reelección en la Alcaldía. “Vamos a ir analizando, obviamente que yo he manifestado que tiene que venir otro alcalde en el mes de mayo (de 2026)”, afirmó. Sin […]
EnfoqueNews 08/09/2025
Viacha: notifican cese de operaciones a recicladoras de minerales
El alcalde de Viacha, Napoléon Yahuisi, notificó este jueves a empresas recicladoras de minerales el cese de sus operaciones, en cumplimiento de una ley municipal que busca frenar la contaminación en la región. La decisión responde a la presión de comunarios que tomaron el Palacio Consistorial y anunciaron un cabildo para este viernes, donde definirán nuevas medidas si no se cumplen sus demandas. Ley municipal y empresas ilegales Yahuisi explicó que la norma, ya promulgada, lo obliga a actuar para detener las actividades de recicladoras que operan sin autorización. La Dirección de Medioambiente de la municipalidad identificó al menos 15 empresas ilegales, aunque el alcalde estima que podrían ser más. “Deben cerrar, y gestionaré ante las autoridades el resarcimiento por daños a la población”, afirmó a medios locales. Impacto ambiental y demandas ciudadanas Los comunarios denuncian que las recicladoras de […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Cocapata anuncia declaratoria de desastre por muerte de camélidos
El municipio de Cocapata, en el departamento de Cochabamba, se declarará en desastre tras una intensa nevada que azotó la zona andina durante el fin de semana pasado. Esta emergencia ha causado la muerte de cientos de camélidos y afectado a más de 600 familias productoras, lo que obliga a las autoridades locales a buscar apoyo urgente de instancias departamentales y nacionales. El alcalde Gabriel Rivas anunció la medida para mitigar las pérdidas en el sector ganadero, principal fuente de ingresos en la región. La nevada, acompañada de un descenso brusco de temperaturas, ha dejado a miles de animales en riesgo inminente. Impacto en las comunidades La nevada ha afectado a 22 comunidades en Cocapata, con 672 familias damnificadas. Según datos preliminares, 671 camélidos han muerto y 8.565 se encuentran enfermos, con alto riesgo de fallecer si no reciben atención […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Vecinos bloquean carretera Potosí-Sucre en Chaquí por un proyecto vial
Decenas de pobladores del municipio de Tacobamba bloquearon este miércoles la carretera que conecta Potosí con Sucre. La medida de presión, instalada en el cruce de Chaquí, se realiza de manera indefinida. Exigen que el asfaltado del camino Chaquí-Colavi tenga un grosor de 7.5 centímetros y no los 3 centímetros que, según ellos, plantea la Gobernación de Potosí. La protesta se mantendrá de forma indefinida Los manifestantes anunciaron que el bloqueo se extenderá por tiempo indefinido. Su principal demanda es que el proyecto vial sea respetado con el grosor de asfalto que ellos consideran adecuado. Aseguran que no levantarán la medida hasta recibir una respuesta favorable a sus reclamos. Alto tráfico pesado motiva la protesta La razón fundamental de la exigencia es el intenso tráfico pesado que circula por la zona. Los comuneros destacan el constante paso de volquetes de […]
EnfoqueNews 04/09/2025
Sé el primero en dejar un comentario