Bloqueos de afines a Evo dejan pérdidas de Bs 8,5 millones en regalías mineras

Artículo arrow_drop_down
bloqueo evistas

Los bloqueos de carreteras impulsados por seguidores de Evo Morales provocaron una pérdida de 8,5 millones de bolivianos en regalías mineras en mayo de 2025, según denunció Juan Carlos Escobar, director del Senarecom. La medida, que busca habilitar la candidatura de Morales pese a obstáculos legales, redujo la recaudación en un 6,27% respecto a 2024, afectando la economía nacional.

Impacto económico

La recaudación de regalías mineras cayó drásticamente debido a los bloqueos, que paralizaron actividades clave del sector. Escobar alertó que estas acciones perjudican no solo a la industria, sino también a los ingresos fiscales, e instó a los manifestantes a «reflexionar» sobre los daños económicos y a no actuar por «intereses de una sola persona».

Contexto de las protestas

Los simpatizantes de Morales mantienen cortes en Cochabamba y otras regiones, exigiendo su habilitación electoral pese a que:

No cuenta con un partido político.

El plazo legal para inscripciones ya venció.

Existen impedimentos constitucionales para su postulación.

Advertencias oficiales

El director del Senarecom enfatizó que los bloqueos generan un «daño económico a nivel nacional» y reiteró que las regalías mineras son vitales para financiar proyectos públicos. Las autoridades llaman al diálogo, pero los manifestantes insisten en su demanda, prolongando la crisis.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

general Zúñiga
trending_flat
Tribunal niega libertad a Zúñiga, seguirá detenido en la cárcel de El Abra

Un Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia las Mujeres de La Paz rechazó este miércoles, 11 de septiembre, el pedido de cesación de detención preventiva para el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga. La decisión judicial confirma que el militar retirado deberá permanecer en la cárcel de El Abra, en Cochabamba. La audiencia, que se desarrolló de forma virtual, se instaló pasadas las 09:00 y se extendió por más de dos horas. El tribunal evaluó los argumentos de la defensa de Zúñiga, que solicitaba su libertad tras más de un año de prisión preventiva. Los cargos en su contra Zúñiga enfrenta cargos graves por los sucesos del 26 de junio de 2024, cuando tropas militares irrumpieron en la plaza Murillo de La Paz. El excomandante está formalmente acusado de delitos de alzamiento armado, terrorismo y resoluciones […]

resultados electorales
trending_flat
TSE prevé publicar el 100% de los resultados el día del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé anunciar entre el 90% y el 100% de los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral la noche del 19 de octubre. Según el vocal Gustavo Ávila, los datos estarán disponibles entre las 20:00 y 21:00, garantizando certidumbre a la población. Experiencia de la primera vuelta En la primera jornada electoral, el 17 de agosto, el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) procesó el 90% de los datos, permitiendo conocer los candidatos que pasaron al balotaje. Este antecedente respalda la confianza del TSE en alcanzar un porcentaje aún mayor en la segunda vuelta. Mejoras al sistema electoral Pese al éxito en agosto, Ávila reconoció la necesidad de optimizar el Sirepre. El TSE implementará ajustes basados en recomendaciones de observadores internacionales que supervisaron los comicios, con el objetivo de agilizar el proceso y aumentar la […]

Zuñiga
trending_flat
Audiencia por libertad de Zúñiga por asonada se realiza este miércoles

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, solicitará este miércoles, 10 de septiembre, la cesación de su detención preventiva. La audiencia virtual se llevará a cabo a las 08:45 ante el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción. Zúñiga se encuentra recluido en el penal de El Abra, en Cochabamba, desde el 29 de junio de 2024. Está procesado por los delitos de alzamiento armado, terrorismo y resoluciones contrarias a la Constitución durante los eventos del 26 de junio. Fundamentos de la defensa La defensa del exmilitar argumenta que su cliente cumple 14 meses detenido sin que su juicio haya comenzado. Solicitan su libertad aplicando una disposición del Tribunal Supremo de Justicia que instruye revisar los casos de detención preventiva irregular. Aunque la Fiscalía ya presentó la acusación formal en su contra, el proceso judicial aún no se inicia. El caso involucra […]

animales mueren por nevada en Bolivia
trending_flat
Destinan Bs 100 millones a municipios por emergencias de nevadas

El Gobierno nacional transfirió Bs 100 millones a los municipios del país para atender emergencias provocadas por nevadas y heladas que afectaron a miles de familias y al sector agropecuario. El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, confirmó que los recursos fueron desembolsados este año para que los gobiernos locales activen partidas presupuestarias destinadas a la atención inmediata de emergencias. Cifras del impacto en familias y producción Según el reporte oficial, los eventos climáticos de la última semana afectaron a 3.600 familias y dañaron 748 hectáreas de cultivos. Además, pusieron en riesgo a 13.063 cabezas de ganado. Entre los cultivos más perjudicados se encuentran la papa, el maíz, la alverja, el tomate, la haba, la cebolla, el pimentón, la vainita y la zanahoria. Atención al sector ganadero En el ámbito pecuario, las nevadas afectaron a 8.820 camélidos, 3.551 […]

protestas en Nepal
trending_flat
Crisis en Nepal: violencia llega a las cárceles, al menos 30 muertos

Al menos cinco personas murieron en un motín en una prisión del oeste de Nepal, elevando a 30 el total de fallecidos por la ola de violencia que azota al país desde el lunes. Las protestas, desencadenadas por el bloqueo de 26 redes sociales, han provocado fugas masivas de reclusos, incendios en edificios gubernamentales y la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli. El Ejército ha asumido el control bajo un toque de queda nacional. Motín en prisión y fugas masivas El incidente ocurrió en un complejo penitenciario en el oeste del país, donde 149 reclusos y 76 menores intentaron escapar. La Policía Armada abrió fuego para contener la situación, resultando en cinco muertes y siete heridos, según reportes de The Kathmandu Post. En total, se estima que 1.500 presos han escapado de diversas cárceles, incluyendo la de Nakhu y […]

violencia en América Latina cuesta 3,4 % del PIB
trending_flat
Crimen y violencia en América Latina cuestan 3,4% del PIB, alerta el BID

El crimen y la violencia le cuestan anualmente a América Latina y el Caribe el 3,4% de su Producto Interno Bruto (PIB), una cifra abrumadora que supera las inversiones en educación o infraestructura. Así lo reveló un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentado por su presidente, Ilan Goldfajn, durante la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia en Buenos Aires. El reporte, publicado en noviembre de 2024 con datos de 2022, cuantifica los enormes costos directos que estos flagelos imponen al desarrollo sostenible y al crecimiento económico de la región. El impacto económico comparativo Los hallazgos del BID ofrecen una perspectiva clara de la magnitud del problema. El costo anual del crimen equivale a 12 veces el presupuesto regional para investigación y desarrollo. Además, es el doble de lo que se destina a asistencia pública y representa un 78% […]

Relacionado

animales mueren por nevada en Bolivia
trending_flat
Destinan Bs 100 millones a municipios por emergencias de nevadas

El Gobierno nacional transfirió Bs 100 millones a los municipios del país para atender emergencias provocadas por nevadas y heladas que afectaron a miles de familias y al sector agropecuario. El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, confirmó que los recursos fueron desembolsados este año para que los gobiernos locales activen partidas presupuestarias destinadas a la atención inmediata de emergencias. Cifras del impacto en familias y producción Según el reporte oficial, los eventos climáticos de la última semana afectaron a 3.600 familias y dañaron 748 hectáreas de cultivos. Además, pusieron en riesgo a 13.063 cabezas de ganado. Entre los cultivos más perjudicados se encuentran la papa, el maíz, la alverja, el tomate, la haba, la cebolla, el pimentón, la vainita y la zanahoria. Atención al sector ganadero En el ámbito pecuario, las nevadas afectaron a 8.820 camélidos, 3.551 […]

diésel acopiado
trending_flat
ANH y Policía incautan diésel ilegal en Quillacollo: Más de 40 turriles

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana desarticularon una red familiar dedicada al acopio y comercialización ilegal de diésel en Quillacollo. El operativo, realizado en la zona norte de ese municipio, resultó en la incautación de 52 turriles, de los cuales 40 tenían diésel, 8.000 litros aproximadamente, y el arresto de dos personas. Intervención en taller de chapería Las autoridades intervinieron un taller de chapería y pintura utilizado como fachada para almacenar el combustible ilícito. En el lugar, se encontraron dos vehículos que realizaban carguíos ilegales, cambiando placas para evadir controles. “Se identificaron camiones que trasvasaban diésel a turriles en dos viviendas”, explicó Wendy Villarroel, directora distrital de la ANH en Cochabamba. Modus operandi de la red La red familiar operaba con un esquema logístico sofisticado. Los camiones realizaban cargas completas de diésel, alteraban sus placas y […]

Agro en Bolivia crece 21%
trending_flat
Bolivia reporta un crecimiento récord del 21% en producción del agro

Bolivia conmemora este martes el Día Mundial de la Agricultura con un crecimiento del 21% en la producción agrícola durante 2025, según informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). Este incremento garantiza el abastecimiento de alimentos para las familias bolivianas y refuerza el camino hacia la soberanía alimentaria. Crecimiento sostenible y seguridad alimentaria El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, destacó a inicios de mes el vigor del sector agropecuario, que registra uno de los mejores desempeños de los últimos años. El crecimiento del 21% respecto a la gestión 2024 consolida la capacidad productiva del país y refleja el trabajo articulado entre el Gobierno nacional y los productores. Reconocimiento al sector agrícola A través de sus redes sociales, el MDRyT rindió homenaje a las mujeres y hombres del agro, reconociendo su labor diaria en el cultivo […]

Vehículos chutos
trending_flat
Robo de autos en Arica se dispara 185% tras promesa de legalizar los “chutos”

El robo de vehículos en Arica experimentó un alarmante incremento del 185.7% en una semana, fenómeno que autoridades y grupos civiles vinculan directamente con la promesa de candidatos presidenciales en Bolivia de regularizar automóviles de procedencia ilícita, conocidos como "chutos". Según un reporte del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), citado por el portal El Mostrador, durante la semana 33 del año se registraron hasta ocho robos diarios. El acumulado entre enero y julio de 2025 ya muestra un aumento del 57.5% interanual, con 619 unidades sustraídas frente a las 393 del mismo periodo de 2024. Promesas políticas generan "efecto llamada" La promesa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar estos vehículos habría actuado como un "efecto llamada". Sin embargo, esta propuesta no es exclusiva de su campaña. Otros candidatos como Jhonny Fernández, Eduardo Del Castillo y Jorge Tuto […]

construcción
trending_flat
Crisis en la construcción: costos suben 50% y deudas estatales ahogan al sector

El sector de la construcción en Bolivia atraviesa una de sus peores crisis. El incremento del 50% en los costos operativos, el desabastecimiento de diésel, la escasez de divisas y las millonarias deudas del Estado con las empresas constructoras amenazan con paralizar obras públicas y privadas en todo el país. Así lo advirtió el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Raúl Solares, en entrevista con Enfoque News Radio. “Estamos en una situación crítica que pone en riesgo miles de empleos y la ejecución de proyectos de infraestructura”, alertó el principal ejecutivo del sector constructor del país y vicepresidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC). Un decreto ineficaz Para contener la crisis, el Gobierno promulgó en enero un decreto que permite el reajuste de precios en contratos estatales. La medida fue ampliada en mayo hasta […]

trending_flat
Incautan 240 vehículos indocumentados y neutralizan 7 pasos fronterizos

Efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautaron 240 vehículos indocumentados y neutralizaron siete nuevos pasos clandestinos en la frontera con Chile, como parte de las operaciones contra el contrabando vehicular. Los operativos se concentraron en las regiones de Pisiga Toldo y el Salar de Coipasa. Operativos contra el contrabando vehicular El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, confirmó que se realizó un seguimiento intensivo en la zona fronteriza, particularly en Pisiga Toldo. De los 240 vehículos comisados, 44 fueron incinerados después de que contrabandistas intentaran recuperarlos. Tipos de vehículos incautados Del total incautado, 121 eran camiones, 61 automóviles, 29 vagonetas, 14 camionetas, 13 minibuses y dos motocicletas. Estas incautaciones forman parte de la estrategia gubernamental para frenar el ingreso ilegal de autos indocumentados. Neutralización de pasos clandestinos Se detectaron y clausuraron tres nuevos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información