Sismo de magnitud 6,5 sacude el centro de Colombia: Réplicas y alerta en Bogotá

Artículo arrow_drop_down
sismo en Colombia

Un fuerte temblor de magnitud 6,5 remeció Colombia en la mañana de este domingo, con epicentro a 90 km al este de Bogotá, en la cordillera de Los Andes. El Servicio Geológico Colombiano confirmó que el movimiento, superficial (menos de 30 km de profundidad), se sintió con intensidad en la capital y ciudades como Medellín y Cali. Hasta el momento, no se reportan víctimas mortales.

Daños leves y réplicas

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que solo se atendió a una persona por crisis de ansiedad y hubo cortes de energía breves. «No hay heridos graves, pero pedimos reportar emergencias al 123», afirmó. El Servicio Geológico registró dos réplicas en Paratebueno (4,0 y 4,6), zona de alta actividad sísmica.

Colombia: Un país en riesgo constante

El país enfrenta alta sismicidad por la convergencia de tres placas tectónicas (Sudamérica, Nazca y Caribe). Aunque registra unos 50.000 sismos mensuales (la mayoría imperceptibles), tragedias como el terremoto de Armenia (1999, 6,2 y 1.000 muertos) recuerdan su vulnerabilidad.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

general Zúñiga
trending_flat
Tribunal niega libertad a Zúñiga, seguirá detenido en la cárcel de El Abra

Un Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia las Mujeres de La Paz rechazó este miércoles, 11 de septiembre, el pedido de cesación de detención preventiva para el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga. La decisión judicial confirma que el militar retirado deberá permanecer en la cárcel de El Abra, en Cochabamba. La audiencia, que se desarrolló de forma virtual, se instaló pasadas las 09:00 y se extendió por más de dos horas. El tribunal evaluó los argumentos de la defensa de Zúñiga, que solicitaba su libertad tras más de un año de prisión preventiva. Los cargos en su contra Zúñiga enfrenta cargos graves por los sucesos del 26 de junio de 2024, cuando tropas militares irrumpieron en la plaza Murillo de La Paz. El excomandante está formalmente acusado de delitos de alzamiento armado, terrorismo y resoluciones […]

resultados electorales
trending_flat
TSE prevé publicar el 100% de los resultados el día del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé anunciar entre el 90% y el 100% de los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral la noche del 19 de octubre. Según el vocal Gustavo Ávila, los datos estarán disponibles entre las 20:00 y 21:00, garantizando certidumbre a la población. Experiencia de la primera vuelta En la primera jornada electoral, el 17 de agosto, el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) procesó el 90% de los datos, permitiendo conocer los candidatos que pasaron al balotaje. Este antecedente respalda la confianza del TSE en alcanzar un porcentaje aún mayor en la segunda vuelta. Mejoras al sistema electoral Pese al éxito en agosto, Ávila reconoció la necesidad de optimizar el Sirepre. El TSE implementará ajustes basados en recomendaciones de observadores internacionales que supervisaron los comicios, con el objetivo de agilizar el proceso y aumentar la […]

Zuñiga
trending_flat
Audiencia por libertad de Zúñiga por asonada se realiza este miércoles

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, solicitará este miércoles, 10 de septiembre, la cesación de su detención preventiva. La audiencia virtual se llevará a cabo a las 08:45 ante el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción. Zúñiga se encuentra recluido en el penal de El Abra, en Cochabamba, desde el 29 de junio de 2024. Está procesado por los delitos de alzamiento armado, terrorismo y resoluciones contrarias a la Constitución durante los eventos del 26 de junio. Fundamentos de la defensa La defensa del exmilitar argumenta que su cliente cumple 14 meses detenido sin que su juicio haya comenzado. Solicitan su libertad aplicando una disposición del Tribunal Supremo de Justicia que instruye revisar los casos de detención preventiva irregular. Aunque la Fiscalía ya presentó la acusación formal en su contra, el proceso judicial aún no se inicia. El caso involucra […]

animales mueren por nevada en Bolivia
trending_flat
Destinan Bs 100 millones a municipios por emergencias de nevadas

El Gobierno nacional transfirió Bs 100 millones a los municipios del país para atender emergencias provocadas por nevadas y heladas que afectaron a miles de familias y al sector agropecuario. El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, confirmó que los recursos fueron desembolsados este año para que los gobiernos locales activen partidas presupuestarias destinadas a la atención inmediata de emergencias. Cifras del impacto en familias y producción Según el reporte oficial, los eventos climáticos de la última semana afectaron a 3.600 familias y dañaron 748 hectáreas de cultivos. Además, pusieron en riesgo a 13.063 cabezas de ganado. Entre los cultivos más perjudicados se encuentran la papa, el maíz, la alverja, el tomate, la haba, la cebolla, el pimentón, la vainita y la zanahoria. Atención al sector ganadero En el ámbito pecuario, las nevadas afectaron a 8.820 camélidos, 3.551 […]

protestas en Nepal
trending_flat
Crisis en Nepal: violencia llega a las cárceles, al menos 30 muertos

Al menos cinco personas murieron en un motín en una prisión del oeste de Nepal, elevando a 30 el total de fallecidos por la ola de violencia que azota al país desde el lunes. Las protestas, desencadenadas por el bloqueo de 26 redes sociales, han provocado fugas masivas de reclusos, incendios en edificios gubernamentales y la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli. El Ejército ha asumido el control bajo un toque de queda nacional. Motín en prisión y fugas masivas El incidente ocurrió en un complejo penitenciario en el oeste del país, donde 149 reclusos y 76 menores intentaron escapar. La Policía Armada abrió fuego para contener la situación, resultando en cinco muertes y siete heridos, según reportes de The Kathmandu Post. En total, se estima que 1.500 presos han escapado de diversas cárceles, incluyendo la de Nakhu y […]

violencia en América Latina cuesta 3,4 % del PIB
trending_flat
Crimen y violencia en América Latina cuestan 3,4% del PIB, alerta el BID

El crimen y la violencia le cuestan anualmente a América Latina y el Caribe el 3,4% de su Producto Interno Bruto (PIB), una cifra abrumadora que supera las inversiones en educación o infraestructura. Así lo reveló un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentado por su presidente, Ilan Goldfajn, durante la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia en Buenos Aires. El reporte, publicado en noviembre de 2024 con datos de 2022, cuantifica los enormes costos directos que estos flagelos imponen al desarrollo sostenible y al crecimiento económico de la región. El impacto económico comparativo Los hallazgos del BID ofrecen una perspectiva clara de la magnitud del problema. El costo anual del crimen equivale a 12 veces el presupuesto regional para investigación y desarrollo. Además, es el doble de lo que se destina a asistencia pública y representa un 78% […]

Relacionado

protestas en Nepal
trending_flat
Crisis en Nepal: violencia llega a las cárceles, al menos 30 muertos

Al menos cinco personas murieron en un motín en una prisión del oeste de Nepal, elevando a 30 el total de fallecidos por la ola de violencia que azota al país desde el lunes. Las protestas, desencadenadas por el bloqueo de 26 redes sociales, han provocado fugas masivas de reclusos, incendios en edificios gubernamentales y la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli. El Ejército ha asumido el control bajo un toque de queda nacional. Motín en prisión y fugas masivas El incidente ocurrió en un complejo penitenciario en el oeste del país, donde 149 reclusos y 76 menores intentaron escapar. La Policía Armada abrió fuego para contener la situación, resultando en cinco muertes y siete heridos, según reportes de The Kathmandu Post. En total, se estima que 1.500 presos han escapado de diversas cárceles, incluyendo la de Nakhu y […]

violencia en América Latina cuesta 3,4 % del PIB
trending_flat
Crimen y violencia en América Latina cuestan 3,4% del PIB, alerta el BID

El crimen y la violencia le cuestan anualmente a América Latina y el Caribe el 3,4% de su Producto Interno Bruto (PIB), una cifra abrumadora que supera las inversiones en educación o infraestructura. Así lo reveló un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentado por su presidente, Ilan Goldfajn, durante la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia en Buenos Aires. El reporte, publicado en noviembre de 2024 con datos de 2022, cuantifica los enormes costos directos que estos flagelos imponen al desarrollo sostenible y al crecimiento económico de la región. El impacto económico comparativo Los hallazgos del BID ofrecen una perspectiva clara de la magnitud del problema. El costo anual del crimen equivale a 12 veces el presupuesto regional para investigación y desarrollo. Además, es el doble de lo que se destina a asistencia pública y representa un 78% […]

drones rusos en cielo polaco
trending_flat
Polonia derriba tres drones rusos y denuncia provocación a gran escala

Polonia derribó al menos tres drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo durante un ataque masivo de Rusia contra Ucrania este miércoles. El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó el incidente como una "provocación a gran escala" y sin precedentes, lo que llevó a Varsovia a solicitar consultas con la OTAN bajo el artículo 4 del tratado. El evento no causó víctimas, pero paralizó aeropuertos y movilizó defensas aliadas. Detalles del incidente Las autoridades polacas detectaron más de diez objetos hostiles en su espacio aéreo durante la madrugada. Tusk informó ante el Parlamento que se identificaron 19 violaciones, con tres drones abatidos confirmados, aunque el balance es provisional. El centro de mando de las fuerzas armadas polacas confirmó que los drones violaron el espacio aéreo durante un ataque ruso a Ucrania, que involucró 458 drones y misiles según el […]

Bolsonaro a juicio
trending_flat
Hijo de Bolsonaro acusa a juez de falsificar pruebas

Flávio Bolsonaro, senador e hijo del expresidente Jair Bolsonaro, acusó este martes al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes de falsificar pruebas en el proceso que inhabilitó políticamente a su padre. Las declaraciones se produjeron el mismo día en que el magistrado votó por condenar al exmandatario por intento de golpe de Estado. Acusaciones de manipulación de pruebas En una conferencia de prensa, el legislador presentó un supuesto informe pericial que, según su versión, demuestra manipulaciones en documentos clave utilizados en el juicio electoral que condujo a la inhabilitación de Bolsonaro en 2023. Con base en este documento, Flávio Bolsonaro afirmó que solicitará la anulación de ese proceso y la suspensión del actual juicio por golpismo. Contexto del juicio por golpismo Las acusaciones fueron realizadas minutos después de que Alexandre de Moraes, relator del caso, anunciara su […]

aranceles Donald Trump
trending_flat
Supremo de EEUU revisará aranceles de Trump por vía rápida

El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó este martes revisar mediante un procedimiento acelerado la legalidad de los aranceles comerciales impuestos por el Gobierno del presidente Donald Trump. La decisión allana el camino para una audiencia que tendrá lugar a principios de noviembre. Esta medida surge después de que el Gobierno Federal apelara una sentencia de un tribunal de apelaciones del 29 de agosto. Dicho fallo determinó que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia nacional para justificar la imposición de estos gravámenes. El origen del conflicto legal El caso judicial se centra en la utilización de la Ley de Emergencia Nacional de 1977. La administración Trump empleó este estatuto para implementar aranceles tras su regreso al poder en enero, una acción que desencadenó una extensa guerra comercial. Un tribunal inferior falló en contra del Gobierno, […]

juicio a Bolsonaro
trending_flat
Caso Bolsonaro: juez dice que plan para asesinar a Lula está comprobado

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal de Brasil, declaró este martes que el plan para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y a otras altas autoridades, ideado por allegados al expresidente Jair Bolsonaro, está ampliamente comprobado. Las declaraciones se producen durante el juicio oral por cargos de golpismo contra Bolsonaro y siete excolaboradores. Durante la sesión en la Primera Sala del tribunal en Brasilia, el magistrado, que actúa como relator del caso, afirmó que existe un exceso de pruebas en los autos que demuestran la existencia de una trama detallada. El objetivo del plan, denominado Puñal Verde y Amarillo, era permitir que Bolsonaro se mantuviera en el poder tras perder las elecciones de octubre de 2022. Detalles del plan golpista Según la investigación fiscal, el plan incluía el asesinato del presidente Lula, del vicepresidente, Geraldo […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información