

En operativos realizados en las riberas del Lago Titicaca, efectivos de la Armada Boliviana incautaron alimentos por un valor de Bs 152.000 que eran transportados ilegalmente con destino a Perú. Los decomisos incluyeron ganado, pollo, maíz, azúcar y aceite, en un caso de lo que se denomina «contrabando a la inversa».
Primer operativo: Bs 136.000 en mercadería ilegal
Militares del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titicaca” interceptaron tres camiones en San Pablo de Tiquina. Los vehículos transportaban ocho cabezas de ganado vacuno, alrededor de 900 unidades de pollo y 30 sacos de pata, con un valor estimado de Bs 136.000. Los conductores no contaban con documentación legal para el traslado de los productos.
Segundo operativo: Incautación de granos y aceite
En otra acción, la Capitanía de Puerto Mayor «Copacabana» detuvo dos camiones que llevaban 20 sacos de maíz, 20 sacos de afrecho, 10 quintales de azúcar, aceite en bidones y 60 sacos de chancado de maíz, valuados en Bs 16.000.
Destino de la mercadería incautada
Según un comunicado de la Armada Boliviana, todos los productos fueron entregados al Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (FTC Agropecuario) para su proceso legal correspondiente.
Estos operativos forman parte de los esfuerzos por combatir el contrabando en zonas fronterizas, donde el traslado irregular de mercancías afecta la economía local y nacional.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Industria, comunidades y cultura convergen en la Feria Forestal Chiquitanía 2025
Del 8 al 10 de agosto, el municipio de Concepción será sede de la quinta edición de la Feria Forestal Chiquitanía 2025, un evento que reunirá a actores clave del sector forestal, comunidades indígenas, empresas y entidades financieras en la Feria Ganadera local. Organizada por el Gobierno Autónomo Municipal y la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), la feria busca impulsar negocios sostenibles, conservación forestal y desarrollo cultural. Un espacio para los negocios y la conservación Uno de los eventos destacados será el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, que se realizará el 8 de agosto desde las 14:00 en el auditorio de la Feria Ganadera. Este espacio facilitará conexiones entre empresas, compradores, comunidades forestales y organizaciones indígenas para generar acuerdos comerciales sostenibles. Jorge Ávila, gerente general de la CFB, resaltó la importancia económica y ambiental del evento: “El […]
EnfoqueNews 17/07/2025
San Lucas alista declaratoria de desastre por heladas que arrasaron cultivos
El municipio de San Lucas, en Chuquisaca, prepara una declaratoria de desastre tras las severas heladas que afectaron al 80-90% de los cultivos de arveja, haba, maíz y papa. Más de 3.133 familias de 60 comunidades resultaron damnificadas, según reportes oficiales. Daños sin precedentes El alcalde Efraín Puma confirmó a Correo del Sur que las pérdidas son "devastadoras", con cultivos prácticamente destruidos. San Lucas es el municipio más golpeado por el fenómeno en el departamento, según la Gobernación de Chuquisaca. Acciones inmediatas Las autoridades trabajan en un informe técnico para gestionar ayuda de la Gobernación y Defensa Civil. "La declaratoria permitirá activar recursos para nuestros productores", explicó Puma. Contexto regional Las heladas, recurrentes en la época seca, este año superaron los pronósticos por su intensidad y alcance. Agricultores temen un impacto prolongado en la seguridad alimentaria local.
EnfoqueNews 17/07/2025
Amplían la vacación en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases el 21 de julio
El Ministerio de Educación amplió las vacaciones escolares en ocho departamentos debido al incremento de casos de sarampión y el ingreso de un frente frío. Santa Cruz, en cambio, reiniciará clases este lunes 21 de julio bajo modalidad a distancia en municipios con brotes, mientras otros retornarán a la presencialidad. Detalles de la ampliación El ministro Omar Veliz confirmó la medida este jueves, señalando que las recomendaciones sanitarias justifican extender el descanso en los ocho departamentos afectados. Santa Cruz, que ya cumplió tres semanas de vacaciones (una más que el resto del país), retomará actividades educativas con evaluaciones permanentes para ajustar las decisiones. Modalidades de retorno Santa Cruz: Clases a distancia en municipios con brotes de sarampión y presenciales en el resto. Otros departamentos: Vacaciones extendidas, aunque Veliz no precisó fechas exactas de reinicio. Razones detrás de la decisión Veliz […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Incendio destruye 15 vehículos en depósito de Dircabi en Cochabamba
Un incendio de grandes proporciones consumió la tarde del miércoles al menos 15 vehículos en un depósito de la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi), ubicado en la zona sur de Cochabamba. Las llamas, que generaron una densa columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad, no dejaron víctimas, pero causaron daños materiales considerables. Explosión y rápida propagación Según testimonios de vecinos recogidos por el diario Opinión, el siniestro comenzó tras una fuerte explosión alrededor de las 16:30. El fuego se extendió rápidamente, afectando camiones y automóviles livianos estacionados cerca del muro perimetral del predio, en las inmediaciones de la avenida Petrolera. Operativo de bomberos e investigaciones Efectivos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar y lograron controlar las llamas después de varias horas. Aunque las causas del incendio aún se investigan, versiones […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Decomisan 5.151 pies tablares de madera ilegal en Ascensión de Guarayos
La Unidad Operativa de Bosques y Tierra de Ascensión de Guarayos incautó 5.151,83 pies tablares de madera de curupaú y jichituriqui en un operativo contra la tala ilegal. La intervención se realizó en el área del Plan General de Manejo Forestal (PGMF) La Chonta, tras una denuncia ciudadana. Además, se confiscaron 298 postes de alambrado elaborados con madera de momoqui. Operativo en respuesta a denuncia El procedimiento se llevó a cabo en las inmediaciones de la comunidad San José Obrero, donde se detectó el aprovechamiento irregular de recursos forestales. Las autoridades confirmaron que la tala se realizaba sin autorización, violando la normativa ambiental vigente. Acciones legales en curso Según el reporte oficial, se iniciarán los procesos administrativos y penales correspondientes contra los responsables. La normativa forestal de Bolivia establece sanciones severas para este tipo de delitos, que incluyen multas y […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Santa Cruz enfrenta 40 incendios forestales activos y 375 focos de calor
Santa Cruz enfrenta una escalada de incendios forestales, con 40 focos activos reportados este jueves, según el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz. El número marca un aumento significativo desde los 13 incendios registrados hasta el martes 15 de julio. Los 375 focos de calor detectados en el departamento han generado una alerta por el riesgo de propagación y su impacto ambiental. Nueve municipios afectados Los incendios, manejados con técnicas de control integral de fuego, se concentran en nueve municipios cruceños. “Son 40 incendios en Santa Cruz, números que pueden variar, ya que los chaqueos suelen realizarse por la noche”, explicó Ruiz. La quema de vegetación, iniciada el 14 de julio, ha contribuido a la proliferación de estos siniestros. Acciones del Gobierno El Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha desplegado contingentes de las Fuerzas Armadas a zonas […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Relacionado
Industria, comunidades y cultura convergen en la Feria Forestal Chiquitanía 2025
Del 8 al 10 de agosto, el municipio de Concepción será sede de la quinta edición de la Feria Forestal Chiquitanía 2025, un evento que reunirá a actores clave del sector forestal, comunidades indígenas, empresas y entidades financieras en la Feria Ganadera local. Organizada por el Gobierno Autónomo Municipal y la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), la feria busca impulsar negocios sostenibles, conservación forestal y desarrollo cultural. Un espacio para los negocios y la conservación Uno de los eventos destacados será el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, que se realizará el 8 de agosto desde las 14:00 en el auditorio de la Feria Ganadera. Este espacio facilitará conexiones entre empresas, compradores, comunidades forestales y organizaciones indígenas para generar acuerdos comerciales sostenibles. Jorge Ávila, gerente general de la CFB, resaltó la importancia económica y ambiental del evento: “El […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Arce admite errores pasados y defiende modelo económico
Durante la entrega de la red de distribución de gas natural en el barrio Playa Verde, el presidente Luis Arce defendió su modelo económico social comunitario productivo, admitiendo errores en la administración pasada de los excedentes económicos. El evento, realizado en la ciudad de La Paz, destacó los avances en proyectos como el campo gasífero Mayaya. “Cometimos un error al no garantizar la generación de esos excedentes económicos para su redistribución. En nuestro gobierno hemos corregido eso, y Mayaya es el resultado”, afirmó Arce, resaltando los logros de su administración. Modelo económico bajo ataque, según Arce El mandatario respondió a críticas de la oposición, asegurando que el modelo económico no está en crisis, sino que ha sido “deliberadamente atacado”. Arce rechazó propuestas alternativas de sectores opositores, a quienes acusó de promover un retorno al neoliberalismo. “Ese modelo neoliberal lo vivimos […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Bolivia y Chile acuerdan impulsar proyectos energéticos binacionales
Bolivia y Chile firmaron un Memorándum de Entendimiento en Santiago con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el sector energético. El acuerdo, suscrito durante la Reunión Ministerial del Sistema de Integración Eléctrica Andina (SINEA), busca impulsar proyectos binacionales en energías renovables, eficiencia energética e interconexión eléctrica regional. Hojas de ruta para la sostenibilidad El Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia destacó que el memorándum establece una hoja de ruta para el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos. “Se promoverán políticas públicas sostenibles y proyectos que prioricen la inclusión social y el respeto al medio ambiente”, señaló la institución. Este paso fortalece las relaciones energéticas entre ambos países, con beneficios para la región. Avances en la integración eléctrica andina La firma tuvo lugar en el marco de la Declaración de Santiago, donde Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Más de 20 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
Al menos 23 empresas de sectores como minería, agricultura, construcción y cemento importaron diésel con IVA y arancel cero durante el primer trimestre de 2025, según informó la Aduana Nacional. La medida se enmarca en normas fiscales que buscan asegurar el abastecimiento de combustibles y apoyar al sector productivo. Beneficios legales y ampliación de plazos Los decretos supremos 5084 y 5313, junto al artículo 9 de la Ley 1613 del PGE 2025, permiten a privados importar combustibles sin pagar impuestos. El DS 5313, además: Extendió de uno a tres años el plazo para importar y comercializar combustibles. Incluyó a la gasolina entre los productos con beneficios tributarios. Redujo requisitos para agilizar las operaciones. La Aduana destacó que estas normas forman parte de una estrategia para fortalecer la producción nacional y garantizar insumos estratégicos en un contexto económico desafiante. Impacto fiscal […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Inician obras en la Doble Vía Santa Cruz – Warnes con avances en puente y pavimentación
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) comenzó los trabajos de construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes, un proyecto clave para la conectividad regional. La empresa Asociación Accidental Warnes Norte ya desplazó maquinaria pesada para ejecutar la primera fase, que incluye movimiento de tierra y la construcción del puente Poza de Muerte. Detalles del proyecto Ángelo Viruez, Gerente Regional de la ABC Santa Cruz, confirmó que en esta etapa se pavimentarán 5 kilómetros, priorizando los accesos a viaductos y el puente mencionado. La obra total abarca 27,97 kilómetros y requiere una inversión de Bs 278 millones, financiados por el Gobierno Nacional, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Gobernación de Santa Cruz y los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Warnes. Próximas etapas y obras complementarias La segunda fase incluirá […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Bolivia exportará 11.600 toneladas de yeso a Paraguay vía Puerto Busch
Bolivia proyecta exportar 11.600 toneladas de yeso al mercado paraguayo a través de Puerto Busch, tras el exitoso movimiento inicial de 2.675 toneladas entre el 1 y 2 de julio de 2025, según informó Daniel Villarroel, gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B). Este hito marca la apertura oficial de operaciones en este puerto estratégico, fortaleciendo las alternativas de comercio exterior del país. Cronograma de exportaciones El plan de la ASP-B incluye mover 3.500 toneladas adicionales en julio y 8.100 toneladas en agosto, completando tres operaciones en el período. Estas exportaciones cumplen con la normativa ambiental boliviana, los permisos de la Aduana Nacional, el Senarecom y la Unidad de Puertos y Vías Navegables, garantizando operaciones legales y sostenibles. Puerto Busch: Una puerta al Atlántico Ubicado en la provincia Germán Busch, Santa Cruz, Puerto Busch ofrece una conexión […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario