YPFB descarga 120 millones de litros de combustible en puertos de Chile y Perú

Artículo arrow_drop_down

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó este jueves la descarga de 120 millones de litros de combustible en puertos de Chile y Perú, en un esfuerzo por normalizar el suministro ante el desabasto que ha generado largas filas y protestas en el país.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, confirmó que tres buques, cada uno con 40 millones de litros de diésel y gasolina, operan en los puertos de Arica (Chile) y otro sin identificar, además de un puerto en Perú.

Operativo para evitar crisis de combustibles

El anuncio se da en medio de protestas de transportistas por la escasez de carburantes, especialmente en rutas como la de Laja y zonas fronterizas con Perú. Gallardo explicó que, debido a las limitaciones geológicas de Bolivia, se optó por utilizar puertos extranjeros para agilizar el ingreso de los combustibles.

Las cisternas con el combustible llegarían al país entre viernes y sábado, con lo que se espera regularizar el abastecimiento desde el fin de semana.

Gestiones diplomáticas para el transporte

El ministro detalló que se realizaron gestiones diplomáticas con Perú para facilitar el tránsito de los camiones cisterna. «Estamos utilizando el puerto de Arica, puertos en Perú y otro en Chile», precisó en una rueda de prensa.

Con esta medida, el Gobierno busca evitar un colapso en el suministro y atender la demanda interna, que se ha visto afectada en los últimos días.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Ciudad de Gaza
trending_flat
Israel declara toda la Ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa”

El Ejército israelí anunció este viernes la finalización de las pausas humanitarias en la ciudad de Gaza y declaró toda el área urbana como una "zona de combate peligrosa". Esta decisión, comunicada oficialmente, marca un giro significativo en la conducción de las operaciones militares y se enmarca en los preparativos para una potencial ocupación de la ciudad, que alberga a un millón de personas. La medida, tomada "de acuerdo con la evaluación de la situación y las directivas del escalón político", significa que a partir de hoy la "pausa táctica local en la actividad militar" ya no se aplicará en esta zona. Fin de las pausas humanitarias Estas pausas, anunciadas a finales de julio, permitían una tregua diaria en la actividad militar entre las 10:00 y las 20:00 horas en una franja costera específica que abarcaba partes de la ciudad […]

Nicolás Maduro
trending_flat
Maduro: “No hay forma de que Estados Unidos invada Venezuela”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que “no hay forma” de que Estados Unidos invada el país suramericano, en respuesta al anuncio de Washington de desplegar buques de guerra y efectivos cerca de sus aguas territoriales. El mandatario llamó a los ciudadanos a alistarse en las fuerzas militares para defender la soberanía nacional. Despliegue militar y sanciones de Washington La declaración del jefe de Estado se produce después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el envío de cinco buques de guerra y aproximadamente 4.000 efectivos al Caribe sur para realizar maniobras contra el narcotráfico. Esta operación coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por la captura de Maduro y su designación como líder de una organización narcoterrorista. Maduro proclama fortaleza frente al "asedio" Durante un acto militar transmitido por televisión, Maduro aseguró […]

Gonzalo Sánchez de Lozada
trending_flat
A 40 años del DS 21060, Goni advierte: “Bolivia repite errores”

A cuatro décadas de la promulgación del Decreto Supremo 21060, Gonzalo Sánchez de Lozada advirtió que Bolivia enfrenta nuevamente una crisis comparable a la de 1985. El expresidente pidió recordar esa experiencia no como un ancla en el pasado, sino como una lección urgente para evitar que el país repita los mismos errores. “El 21060 fue doloroso, pero necesario. Hoy Bolivia está en otra encrucijada y debemos aprender de esa experiencia”, señaló el exmandatario desde Estados Unidos, donde actualmente reside, en una reflexión pública por el aniversario de la medida. Crisis de 1985: inflación, caos y decisiones drásticas El 29 de agosto de 1985, en medio de una hiperinflación que destruyó la economía nacional y arrinconó al sistema político, el presidente Víctor Paz Estenssoro promulgó el decreto que marcaría un giro radical. El plan, elaborado en tres semanas bajo la […]

Luis Fernando Camacho
trending_flat
Camacho prepara su salida de Chonchocoro tras 974 días preso

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, podría recuperar su libertad este viernes 29 de agosto, luego de permanecer dos años y ocho meses en el penal de Chonchocoro, en La Paz. Según su abogado, Martín Camacho, el líder cruceño dejará la cárcel “entre las 13:00 y 14:00” para luego trasladarse vía aérea hasta la capital cruceña. La información fue confirmada también por el equipo de comunicación del gobernador mediante un comunicado en su cuenta oficial de X. Avances judiciales y procesos abiertos La defensa explicó que en cuatro procesos judiciales se revisaron y retiraron medidas cautelares, incluyendo el caso “decreto 373” y otro por la presunta compra irregular de un carro de bomberos. Además, aún existen tres procesos abiertos en los que no se presentó imputación formal. El jurista anticipó que podrían cerrarse, ya que tras más de […]

Marco Antonio Pumari
trending_flat
Justicia define este viernes si Marco Pumari sale de la cárcel

El Tribunal Departamental de Justicia de Potosí definirá este viernes si el exdirigente cívico de Potosí Marco Antonio Pumari recupera su libertad, mientras enfrenta un proceso por la quema del edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED) durante la crisis política de 2019. La audiencia se centrará en la solicitud de cesación de detención preventiva presentada por su defensa legal. Pumari permanece recluido en la cárcel de Cantumarca a la espera de la resolución judicial. Defensa espera réplica de fallo de La Paz El abogado defensor de Pumari, José Luis Dávalos, manifestó su esperanza de que el tribunal potosino replique la resolución del caso “Golpe I” emitida el pasado martes en La Paz, que concedió al exdirigente “libertad pura y simple” en esa causa particular. En entrevista con Unitel, Dávalos explicó que solicitarán “la cesación de la detención preventiva de mi […]

trending_flat
Escasez de diésel profundiza la crisis del sector lechero en Bolivia

La escasez de diésel ha sumido al sector lechero en una crisis sin precedentes, según alertó Juan Manuel Rojas, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) de Santa Cruz. En los últimos años, 120 lecherías cerraron debido a la falta de combustible, bandas de precio y desincentivos gubernamentales, lo que ha reducido la producción diaria de leche de 350.000 a 230.000 litros. Impacto en la industria y exportaciones El cierre de lecherías ha golpeado tanto el mercado nacional como las exportaciones con un decrecimiento en la producción del 30%. Hace algunos años, el sector exportaba hasta 95.000 litros de leche por día; hoy, la cifra apenas alcanza entre 10.000 y 15.000 litros. “Los productores han vendido sus vacas y propiedades porque ya no es rentable producir leche”, explicó Rojas. Escasez de insumos críticos La falta de diésel […]

Relacionado

trending_flat
Escasez de diésel profundiza la crisis del sector lechero en Bolivia

La escasez de diésel ha sumido al sector lechero en una crisis sin precedentes, según alertó Juan Manuel Rojas, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) de Santa Cruz. En los últimos años, 120 lecherías cerraron debido a la falta de combustible, bandas de precio y desincentivos gubernamentales, lo que ha reducido la producción diaria de leche de 350.000 a 230.000 litros. Impacto en la industria y exportaciones El cierre de lecherías ha golpeado tanto el mercado nacional como las exportaciones con un decrecimiento en la producción del 30%. Hace algunos años, el sector exportaba hasta 95.000 litros de leche por día; hoy, la cifra apenas alcanza entre 10.000 y 15.000 litros. “Los productores han vendido sus vacas y propiedades porque ya no es rentable producir leche”, explicó Rojas. Escasez de insumos críticos La falta de diésel […]

Dólares
trending_flat
Remesas a Bolivia alcanzan los $us 757 millones en siete meses

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó este jueves que las remesas recibidas por el país en los primeros siete meses del año sumaron 757 millones de dólares, registrando un crecimiento del 1.6% en comparación con el mismo periodo de 2023. Julio destacó como el mes de mayor flujo, con una entrada de 127 millones de dólares. Canales de recepción y origen predominante Según el informe oficial, el 64% del total de remesas fue canalizado a través del sistema financiero tradicional. El 36% restante ingresó al país por medio de canales alternativos, como métodos digitales y billeteras electrónicas, reflejando una diversificación en las vías de envío. España se consolidó como la principal fuente de estos envíos, aportando el 50.5% del total. Le siguen Estados Unidos (15.8%), Argentina (7%), Chile (5.5%) y Brasil (2.2%). Distribución geográfica dentro de Bolivia El departamento […]

surtidor de diésel
trending_flat
Surtidores en emergencia por falta de diésel en Santa Cruz

La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles (Asosur) declaró estado de emergencia en Santa Cruz debido a la crítica falta de diésel que afecta a la región. La medida responde a la insuficiente provisión del combustible por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), generando largas filas de vehículos y afectando múltiples sectores económicos. Crisis en surtidores y alertas sectoriales Usuarios reportan esperas de hasta cinco días para abastecerse de diésel, lo que ha colapsado varias estaciones de servicio. El desabastecimiento impacta directamente al sector agropecuario, industrial y de transporte —tanto liviano como pesado—, además del comercio internacional y la productividad general de la población. Asosur exige a ANH y YPFB cumplir con la ley La asociación demandó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejercer su rol de fiscalización y control para asegurar el abastecimiento […]

escasez de diésel
trending_flat
Crisis del diésel genera pérdidas de $us 200 millones en Cochabamba

El desabastecimiento de diésel en Cochabamba ha provocado pérdidas económicas por 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del total. Este impacto afecta directamente a 65.286 empresas, que enfrentan paralización de operaciones, un incremento de hasta 40% en costos logísticos y riesgos de incumplimiento en contratos internacionales. El pronunciamiento empresarial, presentado este jueves por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) junto a otras cámaras sectoriales, alerta sobre una amenaza inmediata a la estabilidad productiva y exportadora de la región. La crisis energética ha reducido en un 10% el suministro promedio de combustibles durante el último año, agravada por una inflación acumulada de 25,35% en 12 meses. Esto encarece proyectos y reduce la competitividad de sectores clave como construcción, minería, agroindustria, transporte e industria. Impacto en las exportaciones Las exportaciones de Cochabamba cayeron un […]

población boliviana
trending_flat
Censo 2024 confirma menor natalidad y envejecimiento en Bolivia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2024, los cuales confirman una transformación demográfica en el país, caracterizada por una disminución de la natalidad y un progresivo envejecimiento de la población. La población total de Bolivia se estableció en 11.365.333 habitantes, con una distribución prácticamente equitativa entre hombres y mujeres. El director del INE, Humberto Arandia, alertó que estos cambios en la estructura etaria plantean desafíos económicos y sociales futuros para el país. Caída en la natalidad y cambio en la pirámide poblacional El análisis demográfico evidencia un cambio significativo en la forma de la pirámide poblacional. Arandia explicó que se observa “un ligero achatamiento en los rangos más bajos”, lo que coincide con la reducción de la tasa global de fecundidad. Los datos son contundentes: la población de […]

censo
trending_flat
INE ajusta población de Bolivia a 11.365.333 en Censo 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves 28 de agosto los datos complementarios del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, ajustando la población de Bolivia a 11.365.333 habitantes. Este número representa un incremento de 52.713 personas respecto a los 11.312.620 anunciados en los resultados preliminares del 29 de agosto de 2024. Humberto Arandia, director del INE, fue el encargado de revelar los datos actualizados durante la presentación oficial. Según Arandia, el ajuste responde a un análisis más detallado de la información recolectada en el censo, garantizando mayor precisión en los resultados finales. Reconocimiento a la organización del censo El presidente del Estado, Luis Arce, destacó el esfuerzo conjunto de gobernadores, alcaldes y otras autoridades en la ejecución del Censo 2024. También agradeció el acompañamiento de comisiones internacionales que supervisaron el proceso, resaltando la transparencia y compromiso en […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información