Corte IDH visitará Bolivia en junio en el marco del Bicentenario

Artículo arrow_drop_down
Cancillería

Representantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizarán una visita protocolar a Bolivia del 2 al 4 de junio, como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario y la promoción de la paz, la justicia social y los derechos humanos en el país.

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sossa, confirmó el encuentro y destacó que este marca el inicio de un proceso de diálogo bajo el enfoque de la «diplomacia de los pueblos por la vida». La agenda incluirá reuniones con autoridades nacionales, expertos y organizaciones de la sociedad civil.

Objetivos de la visita

La visita, coordinada por el Ministerio de Justicia y la Procuraduría General del Estado, busca fortalecer espacios de reflexión sobre soberanía, interculturalidad y democracia. Además, forma parte de la elaboración del informe estatal sobre derechos humanos.

Entre junio y octubre, se desarrollarán encuentros regionales con participación de actores nacionales e internacionales, incluyendo a la ONU y el PNUD, que apoyan la iniciativa.

Compromiso con los derechos humanos

Sossa reafirmó el compromiso de Bolivia con una diplomacia activa desde el sur global, alineada con la Agenda del Bicentenario. «Ponemos la vida, la dignidad y la paz en el centro de nuestras acciones», señaló.

Esta visita refuerza la voluntad del Estado boliviano de promover el diálogo y la cooperación internacional en materia de derechos humanos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Mamut
trending_flat
Descubren restos de mamuts en yacimiento de 1,8 millones de años en Georgia

Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Málaga ha descubierto una gran cantidad de restos de mamuts en el yacimiento de Dmanisi (Georgia), datado en 1,8 millones de años. Este enclave, el más antiguo de Eurasia con presencia humana, arroja luz sobre la evolución de estos gigantes prehistóricos y su coexistencia con los primeros Homo erectus. Un yacimiento clave para la paleontología Dmanisi es reconocido por su riqueza fósil, con 32 especies identificadas, incluyendo cinco cráneos humanos bien conservados y herramientas líticas. Según Sergio Ros Montoya, paleontólogo líder del estudio, el sitio es fundamental para entender la primera migración humana fuera de África. El estudio, publicado en Bollettino della Società Paleontologica Italiana, analizó más de 200 fósiles de mamuts, pertenecientes a una forma primitiva de Mammuthus meridionalis. Estos hallazgos ayudan a comprender la adaptación de estos animales a cambios […]

Bolívar
trending_flat
Bolívar aplasta a Cerro Porteño y avanza a Playoff de la Sudamericana

Bolívar selló su clasificación a los Playoff de la Copa Sudamericana tras golear 4-0 a Cerro Porteño este miércoles en el estadio Hernando Siles. Con esta victoria, el equipo boliviano terminó tercero en el Grupo G de la Copa Libertadores, acumulando seis puntos, y ahora espera a un rival de la fase grupal de la Sudamericana. Dominio local y goleada contundente Desde el inicio, Bolívar mostró superioridad en su fortín de La Paz. Con un ataque eficaz y aprovechando los errores defensivos de Cerro Porteño, la Academia cerró su participación en la Libertadores con una victoria aplastante. Los goles, distribuidos en ambos tiempos, reflejaron su solidez como local. El camino a los Playoff Como tercero del Grupo G, Bolívar deberá enfrentar a un segundo clasificado de la fase de grupos de la Sudamericana en un repechaje a doble partido, programado […]

Edificio Alcaldía de Cochabamba
trending_flat
Cochabamba estrena edificio municipal de 18 pisos con tecnología sustentable

El alcalde Manfred Reyes Villa entregó oficialmente este miércoles en la noche el nuevo edificio municipal, una obra de 18 pisos ubicada en la Plaza Colón, diseñada para modernizar la atención ciudadana con tecnología de punta y criterios de sostenibilidad. La infraestructura, una de las más avanzadas de la ciudad, busca centralizar trámites y optimizar servicios públicos. Características clave del proyecto El edificio, construido bajo normas sismorresistentes (Guía Boliviana de Diseño Sísmico), incluye: 18 niveles con oficinas administrativas, auditorios, salas de capacitación y comedor. Accesibilidad: rampas peatonales, ascensores y baños adaptados para personas con discapacidad. Sustentabilidad: uso de Hormigón Verde (tecnología Ecoforte) y sistema de reciclaje de aguas pluviales y freáticas. Seguridad: estructura antiincendios con hidrantes en todos los pisos y dos niveles de parqueo subterráneo. Objetivo: servicios eficientes y cercanía ciudadana Reyes Villa destacó que la obra refleja el […]

aranceles EEUU
trending_flat
Tribunal de EEUU bloquea aranceles de Trump por inconstitucionales

Un tribunal estadounidense bloqueó este miércoles los aranceles recíprocos de hasta 50% impuestos por Donald Trump en 2020, al dictaminar que solo el Congreso tiene autoridad para establecerlos. La Corte de Comercio Internacional (ITC) falló que los decretos del ex presidente violaban la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA) de 1977. Los hechos El 2 de abril de 2020, Trump impuso aranceles de entre 10% y 50% a importaciones de varios países, argumentando "emergencia económica". Sin embargo, el ITC —integrado por tres jueces— determinó que la IEEPA no otorga poderes ilimitados para fijar gravámenes. El fallo clave La corte señaló que los decretos "excedían la autoridad presidencial" y representaban una "cesión indebida del poder legislativo". En su opinión, un juez destacó que la Constitución reserva al Congreso la facultad de regular el comercio exterior. Impacto y contexto Trump suspendió […]

FMI Bolivia
trending_flat
Gobierno pide al FMI retrasar publicación de informe sobre Bolivia

El Gobierno de Bolivia pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) más tiempo para analizar el informe del Artículo IV 2025, que evalúa la situación económica del país, antes de su publicación oficial. El documento, aprobado por el Directorio del organismo el 2 de mayo, proyecta un bajo crecimiento del PIB (1,1%) y una inflación del 15,1% para este año. Según el FMI, las autoridades bolivianas requieren hasta 28 días adicionales para revisar el informe. "Se espera una decisión final dentro de ese plazo", señaló la institución en su página web. Proyecciones económicas preocupantes El informe, incluido en las Perspectivas Económicas Globales (WEO) del FMI, presentado el 22 de abril en Washington, revela datos menos optimistas que las previsiones oficiales del Gobierno boliviano: - Crecimiento del PIB: 1,1% en 2025 (vs. 3,51% estimado por Bolivia). - Inflación: 15,1% este año (vs. […]

Chelsea campeón Conference League
trending_flat
Chelsea aplasta al Betis (4-1) y conquista la Conference League

El Chelsea se proclamó campeón de la Conference League tras remontar y golear 4-1 al Betis en la final disputada este miércoles en el estadio Municipal de Breslavia. Los ingleses, favoritos desde el inicio del torneo, completaron así su colección de títulos UEFA y cerraron una temporada exitosa bajo el mando de Enzo Maresca. El Betis ilusiona, pero Chelsea reacciona El conjunto español sorprendió al adelantarse en el marcador con un gol del marroquí Ez Abde (minuto 9), aprovechando un error defensivo. Sin embargo, el Chelsea dominó la segunda mitad con contundencia: el argentino Enzo Fernández (65’) igualó el partido, seguido de los goles del senegalés Nicolas Jackson (70’), el inglés Jadon Sancho (83’) y el ecuatoriano Moisés Caicedo (90+1’). Historia europea para los ‘Blues’ Con este triunfo, el Chelsea se convierte en el primer club en ganar todas las […]

Relacionado

trending_flat
Frío polar azota Bolivia: 7 regiones en alerta roja por bajas temperaturas

Un masivo frente frío polar ingresó este miércoles a Bolivia, causando un abrupto descenso de temperaturas en siete departamentos: Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja ante mínimas que oscilarán entre 6°C y 12°C, con sensaciones térmicas aún menores debido a fuertes vientos. Según el último boletín del Senamhi, el fenómeno se extenderá hasta el 3 de junio, afectando especialmente a regiones como El Alto y el altiplano, donde se registraron temperaturas bajo cero. En Santa Cruz, los termómetros marcaron 16°C al amanecer, con ráfagas que intensificaron el frío. Medidas urgentes: Clases a distancia y salud en riesgo Ante la ola gélida, la ministra de Salud, María Renée Castro, recomendó suspender clases presenciales en La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre del 27 al 30 […]

Edgar Veizaga, director DDE Cochabamba
trending_flat
DDE descarta clases a distancia y mantiene presencialidad en Cochabamba

La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba confirmó que las clases en el departamento continuarán de manera presencial, descartando por ahora la implementación de educación a distancia. La decisión, respaldada por la Resolución Ministerial 001, se basa en la falta de condiciones necesarias y en la priorización de la calidad educativa. Solo en casos extremos, como una ola de frío intensa, se evaluaría un cambio temporal de modalidad. Horario de invierno en vigencia Como medida preventiva, se aplicará un ajuste temporal en los horarios por la temporada de invierno: Turno mañana: El ingreso se retrasará 30 minutos (ejemplo: de 7:00 a 7:30). Turno tarde: La salida se adelantará 30 minutos para evitar exposición al frío y la poca luz. La disposición es obligatoria para todos los colegios (fiscales, de convenio y privados), aunque se evaluará su necesidad el viernes […]

gripe aviar
trending_flat
Bolivia asegura estar preparada para atender casos de gripe aviar

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Yamil Flores, afirmó este martes que el país está libre de gripe aviar, pero anunció el reforzamiento de los controles fronterizos ante los recientes brotes en países vecinos como Brasil. Las medidas incluyen vigilancia en ferias, mataderos ilegales y monitoreo de aves migratorias. Medidas preventivas en marcha Flores detalló que, desde finales de 2023, el Gobierno y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag) implementaron resoluciones para evitar el ingreso del virus. Entre ellas: Control estricto en fronteras y puntos de ingreso. Inspección de ferias avícolas y mataderos no autorizados. Monitoreo de cuerpos de agua frecuentados por aves migratorias. Además, se restringirá el movimiento de aves vivas, con énfasis en zonas fronterizas con países afectados. Situación en la región El 16 de mayo, Brasil confirmó un brote de gripe […]

covid 19
trending_flat
Casos de covid-19 suben 29% mientras resfríos bajan 2% en Cochabamba

En la última semana, el departamento de Cochabamba registró un incremento del 29% en casos de COVID-19, mientras que las infecciones respiratorias agudas (IRA) presentaron una reducción del 2%, según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, detalló que se confirmaron nueve casos nuevos de Covid-19, distribuidos en Vinto (4), Mizque (2), Quillacollo (2) y Cochabamba (1). Pese al aumento, la situación se mantiene controlada, sin complicaciones graves. Infecciones respiratorias aún en zona epidémica Aunque los resfríos comunes bajaron un 2%, con 24.480 casos reportados, las autoridades sanitarias advierten que la región sigue en fase epidémica. Los menores de cinco años concentran el 31% de los casos (7.657), siendo el grupo más vulnerable. En contraste, la neumonía registró un aumento del 16%, con 966 casos, de los cuales el 36% afecta a […]

comité de salud
trending_flat
Comité recomienda clases a distancia en 4 ciudades por ingreso de frente frío

El Comité Intersectorial de Salud recomendó este lunes el cambio a clases a distancia en colegios de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre debido al incremento de epidemias de infecciones respiratorias (IRAs) y neumonías. La medida, vigente del 27 al 30 de mayo, busca proteger a los estudiantes ante el descenso de temperaturas pronosticado. Medidas adoptadas Tras analizar datos epidemiológicos y el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Comité determinó ocho acciones, entre ellas: Modalidad virtual o semipresencial en las cuatro ciudades afectadas por brotes activos. Evaluación por departamento en Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, Oruro y Potosí para ajustar las clases según condiciones climáticas. Sesiones semanales cada miércoles durante el invierno para monitorear la situación. La ministra de Salud, María Renée Castro, destacó que La Paz reportó 33,349 casos de IRAs en la última […]

Esther Soria
trending_flat
Esther Soria Gonzales: Liderazgo con rostro de mujer y raíz territorial

Esther Soria Gonzales lidera el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) con una visión clara: llevar la inversión pública a las comunidades más necesitadas. Su enfoque prioriza el desarrollo con equidad, centrado en proyectos que transforman vidas, como sistemas de agua potable, escuelas, centros de salud y caminos productivos. “Las decisiones del FPS impactan directamente la vida de las familias. Priorizamos obras que responden a las verdaderas necesidades del pueblo”, afirma Soria. Con una trayectoria marcada por el mérito profesional y la sensibilidad social, Soria ha fortalecido la cooperación con municipios y gobernaciones, promoviendo una gestión eficiente y transparente. Su liderazgo trasciende lo administrativo, consolidándola como una figura clave en la política boliviana. Gobernando en la adversidad: La experiencia en Cochabamba Entre 2019 y 2021, Esther Soria se convirtió en la primera mujer en asumir la Gobernación de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información